El absurdo es que pongan un impuesto al tabaco que triplica su precio, ya los cigarros están bastante caros y tienen muchos impuestos. Lo mismo la birra y el guaro, tiene impuestos por un 30%.
Si suben los cigarros a ese precio, que legalicen la marihuana. En esto hay mucha hipocrecía y un prohibicionismo de nuevo tipo, como ocurrió con el licor en EEUU durante los años 20 del siglo pasado.
Ese tipo de leyes lo que fomentan es el contrabando y la venta de productos chinos de baja calidad, con efectos peores sobre la salud de los fumadores.
Yo fumo, había dejado de fumar unos años, pero me cuido donde lo hago. Un día pasé por San José y me paré en medio del parque central, en una zona donde pasa poca gente, a fumarme un cigarro. Otro día andaba con sed y ganas de fumar, me metí a un bar de gringos que está por el Hotel Balmoral (50 mts sur), pedí una ginger ale y me fumé un cigarro, dado que no bebo licor. En mi casa solo fumo en una oficina que solamente utilizó yo.
El proyecto es el No. 17371 EL CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD. El archivo en pdf del sitio Web de la Asamblea está dañado y no se puede leer.
También están los proyectos:
17371 EL CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD
15965 LEY DE REESTRUCTURACIÓN DE LA CARGA TRIBUTARIA QUE PESA SOBRE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL TABACO
15687 APROBACIÓN DEL CONVENIO MARCO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) PARA EL CONTROL DEL TABACO
13968 PROHIBICIÓN DE LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN DEL USO DEL TABACO
13893 PROHIBICION DE LA PUBLICIDAD QUE PROMUEVA EL CONSUMO DEL TABACO Y LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS
Prohiciones por doquier de los diputados vagos e inservibles.
Páginas - Proyectos de ley
Proyecto fija fuerte impuesto a cigarros - EL PAÍS - nacion.com
¢100 colones por unidad
Proyecto fija fuerte impuesto a cigarros
Alonso Mata B. | [email protected]
Si suben los cigarros a ese precio, que legalicen la marihuana. En esto hay mucha hipocrecía y un prohibicionismo de nuevo tipo, como ocurrió con el licor en EEUU durante los años 20 del siglo pasado.
Ese tipo de leyes lo que fomentan es el contrabando y la venta de productos chinos de baja calidad, con efectos peores sobre la salud de los fumadores.
Yo fumo, había dejado de fumar unos años, pero me cuido donde lo hago. Un día pasé por San José y me paré en medio del parque central, en una zona donde pasa poca gente, a fumarme un cigarro. Otro día andaba con sed y ganas de fumar, me metí a un bar de gringos que está por el Hotel Balmoral (50 mts sur), pedí una ginger ale y me fumé un cigarro, dado que no bebo licor. En mi casa solo fumo en una oficina que solamente utilizó yo.
El proyecto es el No. 17371 EL CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD. El archivo en pdf del sitio Web de la Asamblea está dañado y no se puede leer.
También están los proyectos:
17371 EL CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD
15965 LEY DE REESTRUCTURACIÓN DE LA CARGA TRIBUTARIA QUE PESA SOBRE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL TABACO
15687 APROBACIÓN DEL CONVENIO MARCO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) PARA EL CONTROL DEL TABACO
13968 PROHIBICIÓN DE LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN DEL USO DEL TABACO
13893 PROHIBICION DE LA PUBLICIDAD QUE PROMUEVA EL CONSUMO DEL TABACO Y LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS
Prohiciones por doquier de los diputados vagos e inservibles.
Páginas - Proyectos de ley
Proyecto fija fuerte impuesto a cigarros - EL PAÍS - nacion.com
¢100 colones por unidad
Proyecto fija fuerte impuesto a cigarros
Alonso Mata B. | [email protected]
Los fumadores deberán desembolsar ¢100 más por cada cigarro, de aprobarse un proyecto de ley presentado ayer.
Según el texto, un cigarro pasaría de costar ¢ 75 a ¢175 y el precio del paquete (20) sería de ¢2.800, en lugar de los ¢800 actuales.
El proyecto fue redactado por el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) Orlando Hernández.
El legislador contó con el respaldo de la ministra de Salud, María Luisa Ávila, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La propuesta tiene como fin implementar las medidas del Convenio Marco para control del Tabaco, una iniciativa internacional ratificada por el país en junio pasado y que plantea fuertes medidas contra el fumado.
“Más bien ese impuesto es muy barato para algo que mata a tanta gente”, dijo Hernández, quien destacó que el tributo aumentará cada año, de acuerdo con la inflación.
Un 60% del impuesto se destinará a la Caja Costarricense de Seguro Social, otro 30% será para el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, y el 10% restante irá al Ministerio de Salud.
El proyecto también incluye la colocación de etiquetas sanitarias preventivas en cada cajetilla.
Estas deben abarcar al menos el 70% de la superficie de cada una de las caras principales del paquete.
También prohíbe fumar en los centros de trabajo, lugares públicos cerrados y espacios abiertos donde se realicen prácticas deportivas o culturales.
Una vez que el texto se publique en La Gaceta, el presidente del Congreso deberá enviarlo a una comisión para que sea discutido. La ministra Ávila dijo que se cuenta con el apoyo de 49 diputados.