¡Ay, Dios mío, qué chiva la Navidad que nos espera este año! El Museo de los Niños está listo para darle brillo a diciembre con su tradicional encendido de luces, y esta vez prometen que va a estar a todo dar. Después de un parate pandémico, parece que la magia regresó con fuerza, y vamos a poder disfrutar de un espectáculo que ilumina tanto a los más pequeños como a los adultos. Ya saben, irse al traste no es opción, hay que celebrar la temporada.
Este domingo 30 de noviembre, el Castillo de los Sueños estará brillantemente iluminado con más de cuatro mil bombillos. Imagínense la postal, pura alegría y color. Pero ojo, que la actividad no empieza con el encendido propiamente dicho. Desde la 1:00 p.m., la Calle 4 se transforma en una fiesta con actividades para todos los gustos. Así que vayan tempranito para no perderse nada y agarrar buen lugar, porque seguro se llena como cancha de Liga.
Y hablando de seguridad, ahí sí que la Dirección de Policía se puso las pilas. Más de 250 oficiales y personal de otras entidades van a cerrar la Calle 4 para crear la “Ruta Segura 2025”. Esto quiere decir que desde la Avenida Segunda hasta el acceso principal del museo, la calle quedará cerrada al tráfico. También habrá controles en la Avenida 9, Calles 8 y 10, así como vigilancia contra el parqueo indebido cerca de la Terminal de Buses Caribeños. ¡No se les ocurra meter brete intentando estacionarse donde no deben!
Pero esto no es todo, parce. Este año, Museíto y Museíta tienen preparado un espectáculo nuevo que promete dejar boquiabiertos a todos: “La Fábrica de Ilusiones”. Una hora de magia, aventuras navideñas, más de cincuenta artistas en el escenario, canciones originales y un videomapping espectacular que convertirá la fachada del museo en paisajes increíbles. Diay, suena increíble, ¿verdad? Prometen efectos especiales que te harán viajar a otro mundo.
Desde el Museo de los Niños aseguran que este es el evento más grande que han organizado hasta ahora. Han puesto toda la carne al asador, cuidando cada detalle para brindar una experiencia inolvidable a las familias costarricenses. Se nota que quieren recuperar el espíritu festivo y ofrecer un espacio seguro y divertido para compartir con los seres queridos. Realmente, después de estos años difíciles, cualquier iniciativa que promueva la unión y la alegría es bienvenida.
Muchos recuerdan con cariño los encendidos anteriores, esos momentos mágicos que quedaban grabados en la memoria de los niños y sus padres. Era costumbre ir temprano, tomarse fotos frente al árbol gigante, comer churros y palomitas… ¡pura nostalgia! Ahora, con estas nuevas medidas de seguridad y la presentación de “La Fábrica de Ilusiones”, parece que la tradición renace con más fuerza que nunca. Que bueno ver que se rescatan esas costumbres, ¿eh?
Además, no olvidemos que el evento es completamente gratuito, accesible para todos los ciudadanos. Esa es otra razón para ir, aunque sea a pasar un rato agradable y disfrutar de las luces. De paso, pueden aprovechar para visitar las exposiciones permanentes del museo, siempre hay algo nuevo por aprender y descubrir. Ese museo es una vara importantísima para la educación de los nenes, me encanta verlo crecer e innovar constantemente.
Ahora, cuéntenme, ¿ya están planeando su visita al encendido de las luces del Museo de los Niños? ¿Cuál es su recuerdo favorito de las Navidades pasadas? ¿Creen que las medidas de seguridad implementadas serán suficientes para garantizar la tranquilidad de todos los asistentes?
Este domingo 30 de noviembre, el Castillo de los Sueños estará brillantemente iluminado con más de cuatro mil bombillos. Imagínense la postal, pura alegría y color. Pero ojo, que la actividad no empieza con el encendido propiamente dicho. Desde la 1:00 p.m., la Calle 4 se transforma en una fiesta con actividades para todos los gustos. Así que vayan tempranito para no perderse nada y agarrar buen lugar, porque seguro se llena como cancha de Liga.
Y hablando de seguridad, ahí sí que la Dirección de Policía se puso las pilas. Más de 250 oficiales y personal de otras entidades van a cerrar la Calle 4 para crear la “Ruta Segura 2025”. Esto quiere decir que desde la Avenida Segunda hasta el acceso principal del museo, la calle quedará cerrada al tráfico. También habrá controles en la Avenida 9, Calles 8 y 10, así como vigilancia contra el parqueo indebido cerca de la Terminal de Buses Caribeños. ¡No se les ocurra meter brete intentando estacionarse donde no deben!
Pero esto no es todo, parce. Este año, Museíto y Museíta tienen preparado un espectáculo nuevo que promete dejar boquiabiertos a todos: “La Fábrica de Ilusiones”. Una hora de magia, aventuras navideñas, más de cincuenta artistas en el escenario, canciones originales y un videomapping espectacular que convertirá la fachada del museo en paisajes increíbles. Diay, suena increíble, ¿verdad? Prometen efectos especiales que te harán viajar a otro mundo.
Desde el Museo de los Niños aseguran que este es el evento más grande que han organizado hasta ahora. Han puesto toda la carne al asador, cuidando cada detalle para brindar una experiencia inolvidable a las familias costarricenses. Se nota que quieren recuperar el espíritu festivo y ofrecer un espacio seguro y divertido para compartir con los seres queridos. Realmente, después de estos años difíciles, cualquier iniciativa que promueva la unión y la alegría es bienvenida.
Muchos recuerdan con cariño los encendidos anteriores, esos momentos mágicos que quedaban grabados en la memoria de los niños y sus padres. Era costumbre ir temprano, tomarse fotos frente al árbol gigante, comer churros y palomitas… ¡pura nostalgia! Ahora, con estas nuevas medidas de seguridad y la presentación de “La Fábrica de Ilusiones”, parece que la tradición renace con más fuerza que nunca. Que bueno ver que se rescatan esas costumbres, ¿eh?
Además, no olvidemos que el evento es completamente gratuito, accesible para todos los ciudadanos. Esa es otra razón para ir, aunque sea a pasar un rato agradable y disfrutar de las luces. De paso, pueden aprovechar para visitar las exposiciones permanentes del museo, siempre hay algo nuevo por aprender y descubrir. Ese museo es una vara importantísima para la educación de los nenes, me encanta verlo crecer e innovar constantemente.
Ahora, cuéntenme, ¿ya están planeando su visita al encendido de las luces del Museo de los Niños? ¿Cuál es su recuerdo favorito de las Navidades pasadas? ¿Creen que las medidas de seguridad implementadas serán suficientes para garantizar la tranquilidad de todos los asistentes?