Melissa nos da un sustito: Lluvias torrenciales en el Pacífico y el IMN pide mantener la calma… ¡por ahora!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué sustito nos ha dado Melissa! El huracán, ahora categoría 5 allá por Jamaica, no nos dio de lleno, pero vaya, que nos hizo sudar la gota gorda acá en Costa Rica. El Pacífico amaneció empapado, con calles convertidas en ríos y gente tratando de mover sus carros como si fueran balsas. ¡Qué despiche!

Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se reactivó con fuerza gracias a la influencia periférica de Melissa, trayéndonos aguaceros intensos y tormentas eléctricas que duraron toda la noche y siguen pegándose hoy. Los mapas satelitales del IMN lucen como obras de arte abstractas, pero la realidad es clara: ¡lluvia, mucha lluvia!

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) dice que Melissa ni siquiera representa una amenaza directa para nosotros, pero eso no significa que estemos exentos. Viento fuerte, olas gigantes y una humedad que te pega como beso de lengua...¡ufff! Las comunidades costeras del Pacífico son las que más lo han sufrido, con fuertes oleajes que levantaron las playas y removieron todo a su paso.

Y hablando de sufrimiento, el rescate de personas atrapadas por la crecida de los ríos ha sido una faena tremenda. Botes, ambulancias, cuadrillas de Bomberos… todos moviéndose como hormigas para sacar a la gente de casas inundadas y zonas peligrosas. Un respeto enorme por estos héroes que trabajan sin descanso bajo la lluvia y el barro. ¡Qué carga!, pero tienen que hacer su brete.

Lo que preocupa mucho a los meteorólogos es que los suelos del Pacífico ya estaban bien empapados por las lluvias de semanas anteriores. Esto quiere decir que cualquier aguacero adicional puede provocar deslizamientos y derrumbes repentinos. El IMN ha emitido alertas rojas para varias comunidades, pidiendo a la población tomar precauciones extremas y estar atenta a cualquier cambio en las condiciones climáticas. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?

Algunos analistas políticos aprovechan la coyuntura para criticar la falta de inversión en infraestructura hídrica y sistemas de drenaje adecuados. Dicen que la respuesta ante este tipo de emergencias siempre es la misma: lamentarnos después de que el daño está hecho. Claro, ahora toca echarle la culpa a alguien, pero mientras tanto, la gente sigue sufriendo las consecuencias. ¡Qué torta!

Pero no todo es drama. En medio del temporal, vemos la solidaridad de los costarricenses brillando con luz propia. Vecinos ayudando a vecinos, grupos de voluntarios organizando centros de acogida, donaciones de alimentos y ropa... Una muestra de que, pese a todo, seguimos siendo un pueblo solidario y dispuesto a echarle ganas. Hay que resaltar también el esfuerzo de los medios de comunicación por mantener informada a la población, transmitiendo información actualizada y consejos de seguridad.

Ahora bien, viendo todo esto, me pregunto: ¿cree usted que el gobierno debería invertir más en mejorar la infraestructura para enfrentar estas emergencias climáticas, o cree que la responsabilidad recae principalmente en la prevención individual y la preparación de cada familia? Deje su opinión abajo, ¡me interesa saber qué piensa!”,



































, “









 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba