¡Ay, Dios mío! La temporada de lluvias llegó con todo, y Melissa, el huracán que anda dando vueltas por el Caribe, decidió echarnos una mano – aunque no precisamente de la forma que queríamos. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) tuvo que reportar 62 incidentes por inundación en el Pacífico Sur este fin de semana, principalmente en zonas de Puerto Jiménez y Osa. ¡Qué despiche!
Parece que Melissa, ahora con categoría 4, aunque lejos, está influyendo indirectamente en nuestras lluvias. Según el IMN, la inestabilidad del huracán combinada con la Zona de Convergencia Intertropical nos ha dejado con aguaceros bien pesados, especialmente en la Península de Osa. ¿Quién diría que un huracán lejano podía causarnos tanto jaleo?
En Puerto Jiménez, los ríos Rincón y Oro decidieron tomarse unas vacaciones fuera de sus cauces, inundando La Palma, Amapola y Puerto Escondido. ¡Imagínate el panorama! Varias quebradas se sumaron a la fiesta acuática, haciendo que la gente tuviera que buscar refugio. Menos mal que abrieron un albergue temporal en La Palma para atender a esas cuatro familias que se quedaron sin techo. Qué pena.
Y Osa no se quedó atrás. Ahí, los ríos San Juan, Sábalo y Chocuaco también se desbordaron, anegando casas y dejando a la gente con el agua hasta los pies. En Rancho Quemado de Drake, las quebradas hicieron de las suyas, generando más problemas en un lugar ya de por sí complicado por la geografía. La verdad, la cosa se puso fea por allá.
Lo bueno es que el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) está ahí dándonos el heads up. Nos dicen que la influencia de Melissa podría durar hasta el martes o miércoles, así que toca estar pendientes. Lo que más preocupa es cómo esta inestabilidad afecta a la Zona de Convergencia Intertropical, que es la responsable de que llueva mucho por acá. ¡Nos tienen agarrados de sopas!
La CNE, sabiendo la vara, activó estados de alerta para todo el país. La Vertiente del Pacífico está en alerta Naranja, el Valle Central y la Zona Norte en alerta Amarilla, y la Vertiente del Caribe, por ahora, en alerta Verde. Aunque tengamos suerte en algunas zonas, la recomendación es clara: no bajar la guardia, informarse bien y estar atentos a cualquier cambio en el clima. Mejor prevenir que lamentar, diay.
Muchos se preguntan si vamos a tener que lidiar con esto seguido durante toda la temporada de lluvias. Con el cambio climático avanzando tan rápido, parece que estos fenómenos serán cada vez más frecuentes e intensos. Es hora de que el gobierno ponga más esfuerzos en mejorar la infraestructura y preparar a la población para enfrentar estas emergencias. No podemos seguir viendo cómo la naturaleza nos pone contra las cuerdas como si fuéramos unos ilusas.
Ahora, dime tú, ¿qué medidas crees que deberíamos tomar como sociedad para estar mejor preparados frente a estos eventos climáticos extremos? ¿Es suficiente lo que está haciendo el gobierno o necesitamos exigir más acciones concretas? ¡Déjanos tus opiniones en el foro!
Parece que Melissa, ahora con categoría 4, aunque lejos, está influyendo indirectamente en nuestras lluvias. Según el IMN, la inestabilidad del huracán combinada con la Zona de Convergencia Intertropical nos ha dejado con aguaceros bien pesados, especialmente en la Península de Osa. ¿Quién diría que un huracán lejano podía causarnos tanto jaleo?
En Puerto Jiménez, los ríos Rincón y Oro decidieron tomarse unas vacaciones fuera de sus cauces, inundando La Palma, Amapola y Puerto Escondido. ¡Imagínate el panorama! Varias quebradas se sumaron a la fiesta acuática, haciendo que la gente tuviera que buscar refugio. Menos mal que abrieron un albergue temporal en La Palma para atender a esas cuatro familias que se quedaron sin techo. Qué pena.
Y Osa no se quedó atrás. Ahí, los ríos San Juan, Sábalo y Chocuaco también se desbordaron, anegando casas y dejando a la gente con el agua hasta los pies. En Rancho Quemado de Drake, las quebradas hicieron de las suyas, generando más problemas en un lugar ya de por sí complicado por la geografía. La verdad, la cosa se puso fea por allá.
Lo bueno es que el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) está ahí dándonos el heads up. Nos dicen que la influencia de Melissa podría durar hasta el martes o miércoles, así que toca estar pendientes. Lo que más preocupa es cómo esta inestabilidad afecta a la Zona de Convergencia Intertropical, que es la responsable de que llueva mucho por acá. ¡Nos tienen agarrados de sopas!
La CNE, sabiendo la vara, activó estados de alerta para todo el país. La Vertiente del Pacífico está en alerta Naranja, el Valle Central y la Zona Norte en alerta Amarilla, y la Vertiente del Caribe, por ahora, en alerta Verde. Aunque tengamos suerte en algunas zonas, la recomendación es clara: no bajar la guardia, informarse bien y estar atentos a cualquier cambio en el clima. Mejor prevenir que lamentar, diay.
Muchos se preguntan si vamos a tener que lidiar con esto seguido durante toda la temporada de lluvias. Con el cambio climático avanzando tan rápido, parece que estos fenómenos serán cada vez más frecuentes e intensos. Es hora de que el gobierno ponga más esfuerzos en mejorar la infraestructura y preparar a la población para enfrentar estas emergencias. No podemos seguir viendo cómo la naturaleza nos pone contra las cuerdas como si fuéramos unos ilusas.
Ahora, dime tú, ¿qué medidas crees que deberíamos tomar como sociedad para estar mejor preparados frente a estos eventos climáticos extremos? ¿Es suficiente lo que está haciendo el gobierno o necesitamos exigir más acciones concretas? ¡Déjanos tus opiniones en el foro!