Melissa sigue dándole 'cachetazo' al Pacífico: ¿Cuándo nos tranquilizamos?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Melissa, Melissa... parece que esta vainera no piensa dejarnos tranquilos. Ya casi estamos en noviembre y seguimos con aguaceros que parecen de junio. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) lo dejó claro: todavía vamos a sentir sus ‘cachetazos’ aunque diga que el huracán ya se fue. ¿Se imaginan?

La cosa es que Melissa, aunque ya está lejos, sigue moviendo las aguas por acá. Según los expertos, el fenómeno tropical aún influye en nuestras condiciones climáticas, trayéndonos lluvias intermitentes y vientos frescos por toda la zona del Pacífico. Juan Diego Naranjo, el meteorólogo del IMN, nos explicó que todo esto es debido a que Melissa todavía está rondando el mar Caribe, aunque ya con menos fuerza.

Y ni hablar de la gente de Golfito, Osa, Parrita y la Península de Nicoya. Ahí la cosa está dura, mae. Desde el finde pasado, llueve a mares, los ríos se desbordan, y las tuberías no dan abasto. Han tenido que evacuar algunas familias porque el agua entró a sus casas y, bueno, nadie quiere vivir chapoteando, ¿verdad? El IMN dice que va a seguir vigilando de cerca esas zonas, así que hay que estar atentos a cualquier aviso.

Lo bueno es que, según el Centro Nacional de Huracanes, Melissa debería abandonar el mar Caribe a finales de este miércoles. Eso significaría que, gradualmente, el clima empezaría a mejorar y volveríamos a tener esos días soleaditos típicos de Costa Rica que tanto nos gustan. Pero, como dicen por ahí, “el que espera, desespera”, y toca aguantar estos chaparrones un ratito más.

Ahora bien, ¿qué significa todo esto para nosotros, los mortales? Pues básicamente que hay que salir con paraguas, llevar impermeable en el carro y tratar de evitar las zonas bajas si es posible. Porque no queremos acabar como un náufrago en medio de la calle, ¿eh? Además, es importante recordar que estas lluvias pueden afectar la carretera, causar deslizamientos y hacer que los viajes sean más peligrosos. Así que, cuidado con eso, compa.

Pero no todo es lluvia y tristeza, ¡claro que no! También tenemos que apreciar que la naturaleza nos está regalando abundante agua, que es vital para nuestros cultivos y para reabastecer los ríos y lagos. Después de varios meses de sequía, esto viene bárbaro para la agricultura y para mantener nuestros ecosistemas saludables. Es decir, hay que verle el lado positivo, ¿no le parece?

En fin, Melissa nos está poniendo a prueba, pero también nos recuerda lo poderosos que son los fenómenos naturales. Tenemos que aprender a convivir con ellos, a prepararnos para enfrentar sus embates y a valorar la belleza y la fragilidad de nuestro planeta. Porque al final del día, somos nosotros quienes vivimos en esta tierra y dependemos de ella para sobrevivir. Y, sinceramente, ¿quién necesita un viaje al Caribe cuando tenemos esto en nuestra propia puerta?

Entonces, mi pregunta para ustedes, queridos lectores del Foro de Costa Rica: ¿creen que deberíamos invertir más en sistemas de drenaje y mitigación de riesgos para protegernos de futuros huracanes y tormentas tropicales, o simplemente resignarnos a aguantar los azotes de la naturaleza? ¡Déjenme sus opiniones!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba