Jocote, o como se llame, la verdad me da pereza buscar un comentario para hacerle quote, pero le digo una cosa.
Aquí en el país han llegado muchas empresas internacionales por lo accesible que es la tecnología vs costos de operación que es relativamente bueno y ademas lo bien capacitados que estamos la mayoría de personas y eso gracias a que una vez a alguien se le ocurrió quitar la telefonía fija análoga e implementar la digital y gracias a eso usted mismo escribe en este foro, gracias a eso estamos mejor comunicados por medio de Internet.
Lo mismo con la telefonía celular. Talvez usted no ha visto nunca el ambiente que se vive en una transnacional donde una persona en una emergencia en su trabajo simplemente resuelve X problema conectándose atravez de su teléfono a su trabajo por medio de Internet celular. Solo imagínese el desempleo que nos esperaría si las transnacionales calcularan que en X años la tecnología en Costa Rica no va a estar al nivel para ser compatible con sus necesidades.
Otra cosa que últimamente se ve: repartidores de encomiendas (Fedex, UPS, etc) donde cuentan con aparatos inalambricos conectados a Internet donde actualizan los status de las entregas y otros detalles.
Que si afecta o no afecta? Pues claro que afecta el TDMA, es una radiofrecuencia mal utilizada, osea desperdiciada que se podría utilizar en cosas que se ocupan ya o se van a ocupar en un futuro.
Y todo esto no lo van a detener solo porque usted aun quiere su telefonito...
Y otra cosa, prepárese porque en unos años van a hacer un apagón de televisión análoga para dar paso a la televisión digital como ya sucedió en USA hace poco con la única diferencia de que el formato que utilizaría sería el Japones-Brasileño. Que ganamos con eso? Liberación y limpieza de radiofrecuencias, mejor señal y mejor imagen. Que habría que cambiar? la mayoría de televisores o poner cajas transformadoras como hicieron en USA.
Espero que todo eso le aclare un poquito el panorama, aunque creo que es caso perdido porque es como echarle agua a un canasto.
Aquí en el país han llegado muchas empresas internacionales por lo accesible que es la tecnología vs costos de operación que es relativamente bueno y ademas lo bien capacitados que estamos la mayoría de personas y eso gracias a que una vez a alguien se le ocurrió quitar la telefonía fija análoga e implementar la digital y gracias a eso usted mismo escribe en este foro, gracias a eso estamos mejor comunicados por medio de Internet.
Lo mismo con la telefonía celular. Talvez usted no ha visto nunca el ambiente que se vive en una transnacional donde una persona en una emergencia en su trabajo simplemente resuelve X problema conectándose atravez de su teléfono a su trabajo por medio de Internet celular. Solo imagínese el desempleo que nos esperaría si las transnacionales calcularan que en X años la tecnología en Costa Rica no va a estar al nivel para ser compatible con sus necesidades.
Otra cosa que últimamente se ve: repartidores de encomiendas (Fedex, UPS, etc) donde cuentan con aparatos inalambricos conectados a Internet donde actualizan los status de las entregas y otros detalles.
Que si afecta o no afecta? Pues claro que afecta el TDMA, es una radiofrecuencia mal utilizada, osea desperdiciada que se podría utilizar en cosas que se ocupan ya o se van a ocupar en un futuro.
Y todo esto no lo van a detener solo porque usted aun quiere su telefonito...
Y otra cosa, prepárese porque en unos años van a hacer un apagón de televisión análoga para dar paso a la televisión digital como ya sucedió en USA hace poco con la única diferencia de que el formato que utilizaría sería el Japones-Brasileño. Que ganamos con eso? Liberación y limpieza de radiofrecuencias, mejor señal y mejor imagen. Que habría que cambiar? la mayoría de televisores o poner cajas transformadoras como hicieron en USA.
Espero que todo eso le aclare un poquito el panorama, aunque creo que es caso perdido porque es como echarle agua a un canasto.