¡Qué chiva la noticia! Resulta que el presidente argentino, Javier Milei, se apareció hoy ante el Congreso con un discurso bien distinto al que nos tenía habituados. Este mae anunció que el próximo año habrá un aumento significativo tanto para los jubilados como para la salud y la educación. Según él, 'lo peor ya pasó' y ahora toca recoger los frutos de tanto sacrificio.
Para entender bien esta vara, hay que recordar que desde que Milei llegó al poder, ha venido aplicando un ajuste fiscal bien duro. Habla de que fue el más grande de la historia de la humanidad, nada más y nada menos. Esto le habría permitido, despuésde 14 años, lograr un superávit fiscal y controlar un poco la inflación. Pero claro, todo esto tuvo un costo social bastante alto, especialmente para los sectores más vulnerables.
Pero bueno, parece que ahora Milei quiere cambiar un poco el chip. En su discurso, subrayó que el equilibrio fiscal sigue siendo fundamental, pero también reconoció que había que hacer algo para aliviar la carga de quienes más sufrieron estos ajustes. Así que, para el presupuesto 2026, anunció incrementos que van desde un 5% hasta un 17%, dependiendo del sector.
Ahora, vamos a los detalles. Para las jubilaciones, habrá un aumento del 5% más arriba de la inflación. En salud, el incremento será del 17%, y para la educación, del 8%, mientras que las pensiones de discapacidad subirán un 5% adicional a la inflación. Estos números suenan bien, pero la pregunta es si serán suficientes para compensar todo lo que han pasado estos sectores.
El contexto político también juega un papel importante aquí. No olvidemos que hace unas semanas, el partido de Milei, La Libertad Avanza, sufrió una paliza frente al peronismo. Además, estamos a pocos días de las legislativas de medio término, así que este movimiento podría verse como una estrategia para ganar algunos puntos antes de las elecciones.
El discurso de Milei, que duró unos 15 minutos, sorprendió a muchos porque fue mucho más moderado y conciliador de lo que estamos acostrumbrados. En lugar de sus típicas críticas fuertes, buscó transmitir confianza y mostrar que los sacrificios iniciales están dando frutos. Expertos dicen que este cambio de tono busca calmar un poco el ambiente social y mejorar su posición de cara a los comicios de octubre.
Y hablando de comparación, aquí entre nosotros, ¿qué tan diferente sería la reacción si un presidente tico anunciara algo similar? Diay, imagínate a algún político local prometiendo aumentar las pensiones y la inversión educativa justo antes de unas elecciones. Seguro que tendríamos opiniones para todos los gustos, ¿verdad?
Entonces, la gran pregunta es: ¿creen ustedes que estos anuncios serán suficientes para mejorar la situación de los sectores más afectados? ¿O será que Milei está haciendo esto solo para ganar votos? Dejen sus comentarios abajo y compartamos nuestras ideas.
Para entender bien esta vara, hay que recordar que desde que Milei llegó al poder, ha venido aplicando un ajuste fiscal bien duro. Habla de que fue el más grande de la historia de la humanidad, nada más y nada menos. Esto le habría permitido, despuésde 14 años, lograr un superávit fiscal y controlar un poco la inflación. Pero claro, todo esto tuvo un costo social bastante alto, especialmente para los sectores más vulnerables.
Pero bueno, parece que ahora Milei quiere cambiar un poco el chip. En su discurso, subrayó que el equilibrio fiscal sigue siendo fundamental, pero también reconoció que había que hacer algo para aliviar la carga de quienes más sufrieron estos ajustes. Así que, para el presupuesto 2026, anunció incrementos que van desde un 5% hasta un 17%, dependiendo del sector.
Ahora, vamos a los detalles. Para las jubilaciones, habrá un aumento del 5% más arriba de la inflación. En salud, el incremento será del 17%, y para la educación, del 8%, mientras que las pensiones de discapacidad subirán un 5% adicional a la inflación. Estos números suenan bien, pero la pregunta es si serán suficientes para compensar todo lo que han pasado estos sectores.
El contexto político también juega un papel importante aquí. No olvidemos que hace unas semanas, el partido de Milei, La Libertad Avanza, sufrió una paliza frente al peronismo. Además, estamos a pocos días de las legislativas de medio término, así que este movimiento podría verse como una estrategia para ganar algunos puntos antes de las elecciones.
El discurso de Milei, que duró unos 15 minutos, sorprendió a muchos porque fue mucho más moderado y conciliador de lo que estamos acostrumbrados. En lugar de sus típicas críticas fuertes, buscó transmitir confianza y mostrar que los sacrificios iniciales están dando frutos. Expertos dicen que este cambio de tono busca calmar un poco el ambiente social y mejorar su posición de cara a los comicios de octubre.
Y hablando de comparación, aquí entre nosotros, ¿qué tan diferente sería la reacción si un presidente tico anunciara algo similar? Diay, imagínate a algún político local prometiendo aumentar las pensiones y la inversión educativa justo antes de unas elecciones. Seguro que tendríamos opiniones para todos los gustos, ¿verdad?
Entonces, la gran pregunta es: ¿creen ustedes que estos anuncios serán suficientes para mejorar la situación de los sectores más afectados? ¿O será que Milei está haciendo esto solo para ganar votos? Dejen sus comentarios abajo y compartamos nuestras ideas.