Mitad de trabajadores gana el salario mínimo

DiarioExtra.com
Aunque el gobierno de la República firmó la semana pasada un decreto para obligar a que todos los trabajadores reciban al menos el salario mínimo, todavía hay un sector de las empresas privadas que omiten ese derecho laboral. De cada 100 trabajadores, 52 perciben el sueldo mínimo fijado por ley, que actualmente está en ¢206 mil 045 por mes.
Así se desprende de un estudio hecho por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep), tras un sondeo con 453 empresarios o líderes de firmas de todo el país.
De acuerdo con la encuesta, el otro 46% está por encima o por debajo de ese rango.
Al desmenuzar la investigación, se destaca que un 37% de los consultados respondió que menos de un 10% de su planilla gana menos de lo que obliga la ley, mientras un 20% de los empresarios reconoció que tiene a 4 de cada 10 empleados en esa condición.
CAMPAÑA

La “Campaña Nacional de Salario Mínimo” fue lanzada la semana anterior por la ministra de Trabajo, Sandra Piszk, y la presidenta de la República, Laura Chinchilla.
El plan comprende más inspecciones a empresas privadas, habilitar una página web y un número telefónico con información y asesoría para los trabajadores.
El sector financiero es el que más respeta los sueldos, pues más de la mitad de los empresarios involucrados en ese campo resaltaron que tienen a menos del 10% de su planilla por debajo del salario marcado.
En lo que respecta a los aumentos, 82 de cada 100 aseguró respetar los incrementos fijados por decreto ejecutivo, mientras que solo un 13% dijo pasarlo por alto y de hecho un 58% de esos empresarios considera que esos ajustes están dentro del margen de egresos previstos.

Me parece que tal cifra da cuenta de un pobre desempeño económico.

Es difícil pensar en un país con una "sólida" clase media teniendo en cuenta esos datos.
 
La noticia está equivocada. La cuestión es que en la legislación actual, no existe un único salrio mínimo, sino varios: por profesión. es decir, hay salario mínimo tanto para obreros como profesionales incluso. Estos van desde 100,000 colones a más de 350,000 colones.

Esta cifra de 50% corresponde a las personas que reportan una cierta profesión, y que ganan menos que el mínimo decretado por ley en su profesión. Así por ejemplo, si un profesional gana 300,000 y su mínimo es 350,000 se apunta como que no gana el salrio mínimo. Pero un obrero cuyo salario mínimo es 100,000 y gana 150,000 sí gana el salario mínimo.

Aquí hay que ver el slario "mínimo minimorum", que es el de la escala más baja. En este sentido, un estudio de la UCR encuentra que un 18% de la Fuerza laboral gana menos que el salario mínimo.

Si la campaña es exitosa, el resultado será reducir el empleo, en la medida que los empresarios, para evitar las multas, despedirán trabajadores que ganan menos que el mínimo. Una lástima porque el mismo estudio de la UCR muestra que las personas que ganan menos del salario mínimo no se mantiene ahí por mucho tiempo: más bien, estos empleos son una foma de entrar al mercado laboral y ganr experiencia, que hará en el futuro ganar salarios más altos.

Al fiscalizar más, ésta puerta de entrada se cierra. Y el desempleo de personas jóvenes con menor educación aumentará, impidiendo su avance social.
 
De acuerdo don Jorge, sin embargo, esos límites que ud menciona son los menos.

En general, la categoría de bachiller universitario o más es una porción muy pequeña de la fuerza laboral.

Los demás trabajos que tienen fijado un mínimo en general no son bien remunerados.
 
Habrá que ver si los que ganan menos del mínimo se debe también a que trabajar una jornada parcial. En la Encuesta de Hogares que hace el INEC se pueden sacar esos datos.

La cifra de la mitad con una encuesta "casuística" a empresarios no me parece representativa. Lo es más la Encuesta de Hogares que son las cifras que supogo ha utilizado el Ministerio de Trabajo. El problema también es que hay gente que tiene empleo informales o por cuenta propia y es difícil en ese caso estimar el ingreso que efectivamente tienen.
 
De acuerdo don Jorge, sin embargo, esos límites que ud menciona son los menos.

En general, la categoría de bachiller universitario o más es una porción muy pequeña de la fuerza laboral.

Los demás trabajos que tienen fijado un mínimo en general no son bien remunerados.


Jorge a secas, mi estimado.

Creo que debemos dejar a criterio de los demás participantes si bajar de 52% a 19% (Revisé la cifra), es decir, una diferencia de 33 puntos porcentuales "son los menos".

La cuestión es que el 19% es contra el "Mínimo minimorum". Ahora, no debería existir esa escala de salarios mínimos. Al menos, sólo éste último debería ser el necesario.

Pero aún así, debería tenerse en cuenta distintos factores: por ejemplo, para jóvenes el salario mínimo podría ser una proporción menor del salario mínimo oficial, para así no desestimular su empleo.
 
El salario mínimo, un concepto curioso que se desprende de teorias obsoletas de Marx, ojalá todos tuvieramos garantizado un nivel de "exito minimo" en todas nuestras actividades, por ejemplo; si me pongo un negocio, quiero que alguien me garantize un nivel minimo de ganancia. Si me pongo un restaurante, que alguien me garantize un nivel minimo de comensales, voy a producir un disco, que alguien me garantize un nivel minimo de ventas, etc...
 
El Señor Gutierrez Saxe es uno que anda con eso, esa parece ser su cruzada, dice que el salario minimo es un "derecho humano fundamental" y que al aumentarlo "amplia los mercados", o sea estimula la economia del pais. Subamoslo un 100% entonces y creceremos al nivel de China.
:buffo4:

El Ministrerio con Sandra Pisk, le tomó la palabra y reconoce que el tallar mas a las empesas va a producir desempleo, pero que siempre "van a tomar el riesgo"... si estuviera en riesgo su puesto dudo que lo tomarian, jeje, los puestos en riesgo son de los que ganan menos, pero como ganan menos que lo que dice el burocrata estatal, entonces no es un trabajo "decente" , es despreciable.
 
Última edición:
El salario mínimo, un concepto curioso que se desprende de teorias obsoletas de Marx, ojalá todos tuvieramos garantizado un nivel de "exito minimo" en todas nuestras actividades, por ejemplo; si me pongo un negocio, quiero que alguien me garantize un nivel minimo de ganancia. Si me pongo un restaurante, que alguien me garantize un nivel minimo de comensales, voy a producir un disco, que alguien me garantize un nivel minimo de ventas, etc...
Yo también quiero un mínimo de clientes en mi oficina, que me garanticen un mínimo de ingresos, haga o no haga...
 
Los Salarios minimos estan de una u otra manera interpretados de manera ya obsoleta, creo que los deberian o de quitar o de rediseñar y entrar a un modelo donde el crecimiento salarial sea con respecto a lo que se gane, en pocas palabras el incremento del salario debe ser con respecto a la inflacion y demas cosas que se considere, pero no sobre el minimo si no sobre lo devengado.

El estar sobre un minimo salarial no garantiza nada ya que los gastos siguen subiendo con respecto a lo que se gane, sin importar el monto.

Asi con eso el impuesto sobre la renta que se hace con los salarios tendria una mayor razon de ser, porque se le quita al que tiene y si se alza al que no gana tanto, sea o no el minimo haria una equiparacion entre los salarios.
 
Jorge a secas, mi estimado.

Creo que debemos dejar a criterio de los demás participantes si bajar de 52% a 19% (Revisé la cifra), es decir, una diferencia de 33 puntos porcentuales "son los menos".

La cuestión es que el 19% es contra el "Mínimo minimorum". Ahora, no debería existir esa escala de salarios mínimos. Al menos, sólo éste último debería ser el necesario.

Pero aún así, debería tenerse en cuenta distintos factores: por ejemplo, para jóvenes el salario mínimo podría ser una proporción menor del salario mínimo oficial, para así no desestimular su empleo.

¿No tendrá un link del estudio? Solo por curiosidad, no por poner en entredicho los datos.

Esto porque recuerdo haber leído(e incluso haber hecho un tema) sobre los que ganaban menos del salario mínimo, o el "mínimo minimorum". Me parece que la cifra que reportaban los medios era de 1/3.


peyistez dijo:
El salario mínimo, un concepto curioso que se desprende de teorias obsoletas de Marx, ojalá todos tuvieramos garantizado un nivel de "exito minimo" en todas nuestras actividades, por ejemplo; si me pongo un negocio, quiero que alguien me garantize un nivel minimo de ganancia. Si me pongo un restaurante, que alguien me garantize un nivel minimo de comensales, voy a producir un disco, que alguien me garantize un nivel minimo de ventas, etc...

Técnicamente el salario mínimo es una medida utópica, de acuerdo al propio sistema teórico de Marx.

Los reformistas plantean tales medidas para dignificar las condiciones de los trabajadores sin la necesidad de una revolución.

Ya si queremos hablar de su efectividad o la falta de ella, son otros cien pesos.

Mi interés era más bien reseñar a grandes rasgos la situación de los trabajadores en el país.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba