DiarioExtra.com
Me parece que tal cifra da cuenta de un pobre desempeño económico.
Es difícil pensar en un país con una "sólida" clase media teniendo en cuenta esos datos.
Aunque el gobierno de la República firmó la semana pasada un decreto para obligar a que todos los trabajadores reciban al menos el salario mínimo, todavía hay un sector de las empresas privadas que omiten ese derecho laboral. De cada 100 trabajadores, 52 perciben el sueldo mínimo fijado por ley, que actualmente está en ¢206 mil 045 por mes.
Así se desprende de un estudio hecho por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep), tras un sondeo con 453 empresarios o líderes de firmas de todo el país.
De acuerdo con la encuesta, el otro 46% está por encima o por debajo de ese rango.
Al desmenuzar la investigación, se destaca que un 37% de los consultados respondió que menos de un 10% de su planilla gana menos de lo que obliga la ley, mientras un 20% de los empresarios reconoció que tiene a 4 de cada 10 empleados en esa condición.
CAMPAÑALa “Campaña Nacional de Salario Mínimo” fue lanzada la semana anterior por la ministra de Trabajo, Sandra Piszk, y la presidenta de la República, Laura Chinchilla.
El plan comprende más inspecciones a empresas privadas, habilitar una página web y un número telefónico con información y asesoría para los trabajadores.
El sector financiero es el que más respeta los sueldos, pues más de la mitad de los empresarios involucrados en ese campo resaltaron que tienen a menos del 10% de su planilla por debajo del salario marcado.
En lo que respecta a los aumentos, 82 de cada 100 aseguró respetar los incrementos fijados por decreto ejecutivo, mientras que solo un 13% dijo pasarlo por alto y de hecho un 58% de esos empresarios considera que esos ajustes están dentro del margen de egresos previstos.
Me parece que tal cifra da cuenta de un pobre desempeño económico.
Es difícil pensar en un país con una "sólida" clase media teniendo en cuenta esos datos.