Nissan en Apuros: Aranceles y Suministros Golpean Fuerte a la Empresa – ¿Nos Veremos Forzados a Conducir Más Chinos?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto sí que es un golpe bajo para la industria automotriz mundial, y nos afecta directo acá en Costa Rica. Nissan, esa compañía japonesa que le ha dado chamba a tantísima gente, anda con la soga al cuello, anunciando pérdidas millonarias. Parece que entre los aranceles y los problemas en las cadenas de suministro, la cosa está que quema.

Según fuentes oficiales, la empresa espera perder unos 1.800 millones de dólares este año fiscal. ¡Una torta! Eso duele en cualquier bolsillo, pero especialmente cuando hablamos de empresas que tienen tanto peso en la economía global. Ni les cuento si esto empieza a afectar los precios de los carros nuevos y usados… ahí sí nos vamos todos al garete.

Pero no todo es tan malo, aparentemente. En el primer semestre, las cosas anduvieron medio decentes, con una pérdida mucho menor de lo esperado, alrededor de 197 millones de dólares. Un respiro, dicen, pero uno muy corto. El director financiero de Nissan, Jérémie Papin, advierte que la segunda mitad del año pinta complicada. Ese Chunche no parece fácil.

Las causas, ya las conocemos: los aranceles siguen pegando duro, el tipo de cambio no ayuda, y encima, la cadena de suministro sigue siendo un brete. A veces uno piensa, ¿cómo hacen estas empresas para mantenerse a flote con tantos obstáculos? Parece que cada día surge una nueva dificultad. Uno se queda pensando qué estará pasando detrás de cámaras.

Y ojo, que esto no es un problema aislado. La pandemia dejó secuelas profundas en la logística mundial, y aunque la cosa se esperaba que mejorara, todavía estamos lidiando con demoras, escasez de componentes y precios inflacionados. Todo eso se suma a la presión que ya estaba sintiendo Nissan, y otras empresas del sector también están sufriendo las consecuencias.

Ahora, hay que recordar que Renault, la empresa francesa que tiene un pedazo importante de Nissan, controla el 35% de sus acciones. Así que, si Nissan se va al traste, Renault también siente el pinchazo. Es un asunto delicado que podría tener repercusiones en toda la industria automotriz europea y latinoamericana, donde Nissan también tiene presencia significativa.

Para nosotros, los ticos, esto plantea algunas preguntas interesantes. ¿Veremos un aumento en los precios de los vehículos importados? ¿Se afectará la disponibilidad de repuestos? ¿Podríamos ver más autos fabricados en China inundando nuestras calles? Porque ya saben cómo es esto, si la cosa se pone fea, las empresas buscan alternativas más baratas... y muchas veces eso significa traer carros desde Asia.

En fin, la situación es complicada, pero no desesperada. De momento, habrá que estar atentos a los resultados del primer semestre que Nissan revelará el 6 de noviembre. Pero mientras tanto, me pregunto: considerando este panorama económico global, ¿cree usted que deberíamos empezar a considerar seriamente la posibilidad de comprar un carro eléctrico usado para ahorrar dinero y reducir nuestra huella de carbono, o seguir apostando por los modelos tradicionales?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba