¡Dey! ¿Se imaginan la bronca? Costa Rica va a tener que ponerse las pilas porque nos tocó organizar otro premundial de fútbol sub-17. Así es, señores, Concacaf nos dio la bendición (o la carga, dirían algunos) para ser sede en febrero del 2026. Ya saben, esos muchachos que sueñan con llegar a Qatar dentro de unos años… ¡tremendo compromiso!
Después de la chimba que hicimos en la última clasificatoria, donde nuestros muchachos lideraron el grupo y se metieron al mundial de Catar 2025, parece que nos vieron la cara y nos confiaron otra oportunidad. Ahora toca demostrar que sabemos recibir bien a los equipos visitantes y, por supuesto, animar a nuestra selección como se debe. No queremos quedar feos delante de toda la región.
Concacaf anunció oficialmente que Costa Rica estará acompañada por Honduras, Panamá, Guatemala, Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas. Una lista interesante de países que tendrán que batallar por esos ocho cupos que dan pase directo al mundial Sub-17. Definitivamente, el nivel va a estar bastante alto y tenemos que preparar todo a conciencia desde ya, pues no podemos ir llegando con cantazos y sin plan.
Actualmente, y según el ranking de Concacaf de abril del 2025, nosotros estamos ubicados en el Bombo 1, lo que significa que somos cabeza de serie. Compartimos este privilegio con potencias futbolísticas como México, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Honduras, Haití y El Salvador. Eso suena chiva, sí señor, pero también implica que todos van a querer ganarle al ‘tico’. Tendremos que sudar la camiseta.
El sorteo de los grupos se va a realizar el 21 de octubre de 2025, a las nueve de la mañana. Dicen que lo van a transmitir en vivo por el canal oficial de YouTube de Concacaf, así que pónganse alarmas para ver quiénes nos tocan en el camino. Preparémonos para darle duro a la búsqueda de horarios y conexiones para no perdernos ni un detalle, ¡esto se pone emocionante!
Más allá de los partidos y el fútbol, esto representa una excelente oportunidad para mostrarle al mundo lo lindo que es nuestro país. Tenemos playas paradisíacas, volcanes impresionantes, gente amable y comida rica. Que los turistas y delegaciones deportivas aprovechen para conocer un poquito de nuestra cultura, probar el gallito y disfrutar del ambiente relajado que nos caracteriza. ¡Vamos a ponerle empeño para que se lleven recuerdos inolvidables!
Obviamente, este tipo de eventos dejan una huella económica importante en el país. Se espera que genere empleos temporales en diferentes sectores, desde hotelería hasta transporte. Además, puede impulsar el turismo y promover la imagen positiva de Costa Rica a nivel internacional. Pero ojo, no nos vamos a dormir en los laureles; hay que controlar que todo salga bien y que los beneficios se distribuyan equitativamente entre todas las comunidades involucradas. No queremos que esto termine siendo un fiasco, ¡qué sal!
Así que ya lo saben, colegas, ¡Costa Rica asume este reto con orgullo y determinación! Vamos a demostrar que somos capaces de organizar un premundial a la altura de las circunstancias y apoyar a nuestra selección juvenil con todo el fervor que nos caracteriza. Ahora me pregunto, ¿creen que nuestra selección logrará clasificar nuevamente al mundial Sub-17 o esta vez nos tocará solamente celebrar la organización del torneo?
Después de la chimba que hicimos en la última clasificatoria, donde nuestros muchachos lideraron el grupo y se metieron al mundial de Catar 2025, parece que nos vieron la cara y nos confiaron otra oportunidad. Ahora toca demostrar que sabemos recibir bien a los equipos visitantes y, por supuesto, animar a nuestra selección como se debe. No queremos quedar feos delante de toda la región.
Concacaf anunció oficialmente que Costa Rica estará acompañada por Honduras, Panamá, Guatemala, Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas. Una lista interesante de países que tendrán que batallar por esos ocho cupos que dan pase directo al mundial Sub-17. Definitivamente, el nivel va a estar bastante alto y tenemos que preparar todo a conciencia desde ya, pues no podemos ir llegando con cantazos y sin plan.
Actualmente, y según el ranking de Concacaf de abril del 2025, nosotros estamos ubicados en el Bombo 1, lo que significa que somos cabeza de serie. Compartimos este privilegio con potencias futbolísticas como México, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Honduras, Haití y El Salvador. Eso suena chiva, sí señor, pero también implica que todos van a querer ganarle al ‘tico’. Tendremos que sudar la camiseta.
El sorteo de los grupos se va a realizar el 21 de octubre de 2025, a las nueve de la mañana. Dicen que lo van a transmitir en vivo por el canal oficial de YouTube de Concacaf, así que pónganse alarmas para ver quiénes nos tocan en el camino. Preparémonos para darle duro a la búsqueda de horarios y conexiones para no perdernos ni un detalle, ¡esto se pone emocionante!
Más allá de los partidos y el fútbol, esto representa una excelente oportunidad para mostrarle al mundo lo lindo que es nuestro país. Tenemos playas paradisíacas, volcanes impresionantes, gente amable y comida rica. Que los turistas y delegaciones deportivas aprovechen para conocer un poquito de nuestra cultura, probar el gallito y disfrutar del ambiente relajado que nos caracteriza. ¡Vamos a ponerle empeño para que se lleven recuerdos inolvidables!
Obviamente, este tipo de eventos dejan una huella económica importante en el país. Se espera que genere empleos temporales en diferentes sectores, desde hotelería hasta transporte. Además, puede impulsar el turismo y promover la imagen positiva de Costa Rica a nivel internacional. Pero ojo, no nos vamos a dormir en los laureles; hay que controlar que todo salga bien y que los beneficios se distribuyan equitativamente entre todas las comunidades involucradas. No queremos que esto termine siendo un fiasco, ¡qué sal!
Así que ya lo saben, colegas, ¡Costa Rica asume este reto con orgullo y determinación! Vamos a demostrar que somos capaces de organizar un premundial a la altura de las circunstancias y apoyar a nuestra selección juvenil con todo el fervor que nos caracteriza. Ahora me pregunto, ¿creen que nuestra selección logrará clasificar nuevamente al mundial Sub-17 o esta vez nos tocará solamente celebrar la organización del torneo?