Nos Vamos a Dormir Cuando Queremos... Pero Nuestro Cuerpo No Está De Acuerdo: La Crisis del Sueño en Costa Rica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, pueblo! Resulta que nos estamos matando trabajando, conectados hasta el colmillo y, en el proceso, olvidándonos de lo básico: dormir. Sí, así como lo escuchaste. Según estudios recientes, casi la tercera parte de nosotros anda durmiendo menos de siete horas diarias, y eso, mae, le está pasando factura a nuestra salud. No es bronca de alarmistas, ¡es la pura verdad!

El tema salió a relucir con fuerza en el 85° Congreso Médico Nacional, allá en La Fortuna. Varios especialistas pusieron el foco en esta problemática que se ha ido agudizando, especialmente entre los jóvenes. Parece que andamos todos buscando ser superhéroes, sacrificando el descanso en aras de la “productividad”. ¡Pero qué productivos vamos a estar si andamos funcionando con media batería?

El doctor Chin Hao Chen Ku, un endocrinólogo con nombre de película, nos soltó la bomba: “Dormir poco no es solo sentirse cansado, es alterar toda la maquinaria del cuerpo”. Imagínate, mae, que mientras no descansamos, nuestro cuerpo empieza a producir más insulina, deseamos comer cosas llenas de azúcar y grasas, y la presión arterial se nos va pa’ arriba. ¡Un combo explosivo para la salud!

Y no es solo la falta de sueño, sino también la calidad del mismo. Que te duermas ocho horas pero levántate sintiéndote como atropellado por un camión, pues eso no sirve de mucho. Hay que buscar un ambiente tranquilo, oscuro, fresquito… ¡y dejarle tranquilos al celular y la tele unas horas antes de irnos a la cama! Ese brillo azul es el enemigo número uno del buen descanso.

Además, parece que tenemos la manía de compensar el sueño los fines de semana, durmiéndonos hasta las doce. ¡Error! Eso desordena aún más el reloj biológico. Lo ideal es tratar de mantener horarios regulares, incluso los sábados y domingos. Sé que suena a aburrimiento, pero créeme, tu cuerpo te lo agradecerá a largo plazo. Al final, ¿pa' qué tanto esfuerzo si terminamos enfermándonos?

Pero ojo, que este no es solo un problema individual. También hay factores externos que influyen: el estrés laboral, el ruido en las ciudades, la contaminación lumínica… Todo esto dificulta conciliar el sueño y mantenerlo reparador. Necesitamos, como sociedad, tomar conciencia de la importancia del descanso y crear entornos más propicios para él.

Ahora, no pienses que lo único que podemos hacer es cambiar nuestros hábitos personales. También hay que exigir mejores políticas públicas en materia de salud y bienestar. Una jornada laboral más humana, espacios verdes en las ciudades, campañas de sensibilización… ¡Todo suma, mae! Porque al final, la salud de un país depende del bienestar de sus ciudadanos, y el descanso es fundamental para lograrlo. No es lujo, es necesidad básica.

Así que ya sabes, compa: bájale un poquito al ritmo frenético, desconéctate un rato del mundo virtual y regálate unas buenas noches de sueño. Te sentirás como nuevo y, además, estarás invirtiendo en tu salud a largo plazo. Ahora dime, ¿qué medidas crees tú que podrían implementarse en Costa Rica para promover un mejor descanso entre la población y lograr que dejemos de vivir siempre al límite?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba