Olafo, Robin Hood y el Estado

Olafo, Robin Hood y el Estado - OPINIÓN - nacion.com

Página Quince

Thelmo Vargas
Olafo, Robin Hood y el Estado

bullet-bajada.gif
Funcionesdel Estadoen la redistribuciónde riqueza


Economista

Hace unos días la tira cómica de Olafo presentó un simpático diálogo como el que sigue (no lo reproduzco textualmente porque al momento de escribir este artículo ya ese periódico se había enviado al reciclaje): ¿Cuál es tu nombre extranjero?, preguntó Olafo. Me llamo Robin Hood. ¿A qué te dedicas? Robo a ricos para dar a los pobres. Pero si todo lo das, ¿de qué vives? De la comisión del 20% que me dejo.
Una (no la única, pero sí la que más recursos presupuestarios consume) de las funciones del Estado es la redistribución de riqueza entre los miembros de la sociedad.

En estricta teoría de las finanzas públicas, esta labor debería satisfacer los siguientes criterios:

(a) Las transferencias han de ser de rico a pobre, no entre iguales y menos de pobre a rico.
(b) El esquema debe ser de sencilla administración, para que sea soportable por los contribuyentes y no una carlanca de ineficiencia económica.
(c) La pobreza que se atiende debe obedecer a mala suerte, no a malas prácticas de los receptores de la ayuda, pues esto aparejaría riesgo moral. Recuérdese el dictado del influyente apóstol Pablo: “Si alguno no quiere trabajar, que tampoco coma” (2 Ts 3:10)
Lo anterior implica que las ayudas redistributivas deben ser por montos relativamente bajos, pues de otra forma nadie tendría incentivo para trabajar: ni el pobre, porque mejor vive pegado a la teta del Estado; ni el emprendedor rico, porque el fruto de su esfuerzo le es “robado” (para usar la expresión de Robin Hood).

Por último, (d) los programas de transferencias deben contribuir a subsanar las causas de la pobreza (e. g.: mala salud, deficiente educación) y a igualar oportunidades; es decir, ser pro-crecimiento económico. Mejor enseñar a pescar que dar un pescado, dice el refrán.
Si el esquema se ajusta a los criterios expuestos, la distribución del ingreso nacional después de la labor del Estado (medida por el coeficiente de desigualdad Gini) será “mejor” que antes de ella. Sin embargo, en América Latina, y en Costa Rica en particular, eso no ocurre así, porque no todas las transferencias son de rico a pobre.
Hay algunas, importantes, con poderosos grupos de interés que luchan por mantenerlas, como las pensiones con cargo al presupuesto nacional y las transferencias a las universidades públicas, que son de pobre a rico.
Esto ha sido documentado por estudios de expertos de la UCR, entre otros. Además, el costo de los esquemas redistributivos (medido por lo que se gasta en administración y por la alteración de los incentivos a producir) es muy alto; más alto que el 20% que Robin Hood dice dejarse. ¿Me explico, Olafo?
Bueno, los artículos de don Thelmo por lo general no los comparto, sin embargo este que sale hoy a pesar de venir enfocado desde una concepción que no comparto, marca a mi juicio el "fondo" o los axiomas de donde deben empezar los planteamientos liberales, a pesar de que el autor del artículo no lo pone de esa manera.

Me refiero a que el estado sí debe tener acción en la lucha contra la pobreza, cosa que no comparten muchos liberales(incluso el mismo Thelmo Vargas fue líder de una organización que no consideraba que esa fuera una función del estado). En general alguna gente promovera incentivos para salir de la pobreza y otros propondrán políticas más asistencialistas además de esos incentivos. Un "safety net" mínimo que llaman algunos liberales.

Me parece muy bueno que ya estos señores estén empezando a reconocer esta función del estado( aunque a regañadientes y lugares comunes harto conocidos), y las recomendaciones de don Thelmo me parecen bastante válidas a pesar de no compartir su ideología.
 
Perdóneme, pero lo que dice Thelmo en esta columna es lo mismo que ha dicho él y otros pensadores de línea similar desde hace ya más de 30 años. Ninguno ha dicho que el el Estado no debe involucrarse en el alivio de la pobreza. Me gustaría que diera la cita donde dice esto.

A Thelmo Vargas lo obligaron a renunciar al Minsiterio de Hacienda por decir lo que era verdad: las transferencias a la educación superior beneficiaban a los más ricos en detrimento de los pobres. Era mejor dar una beca directametne al os estudiantes de bajos recursos que no podían costearse los estudios universitarios y uqe los demás pagaran el verdadero costo de la educación. Lamentablemente, no mucho ha cambiado en esa materia.

Los que han tenido que aceptar a regañadientes nuevos paradigmas son más bien los socialistas, como demuestran los que han sido los más exitosos: Blair, González y Zaptero, Bachelet, etc.

EL Partido Laborista Inglés tenía como idea fundamental la nacionalización de todos los medios de producción. Como no ganaban ni una, Blair y su ala renovadora lo eliminó del programa partidario. Y alcanzaron el poder y aún lo ostentan.

Bachelet era jóven involucrada con grupos guerrilleros. LLegó al poder y actuó como un liberal, manteniendo austeridad fiscal y dando programs de ayuda focalizadas. Creación en Chile de Miguel Kast, brillante economista del Gobierno Militar. Hoy deja el poder con 80% de popularidad.

No, día a día, los principios de liberalismo económico muestran más su validez para crear una sociedad más justa y próspera. Son otros los que han tenido que modificar sus visiones de mundo. Pueden llamarlo "Tercera Vía" o "Mercado con rostro humano", pero no es más que una mera capitulación en cuotas.

Pero los liberales no somos tan crasos para enrostarles eso paso a paso. Que hayan cambiado es suficiente recompensa.
 
es cierto. Thelmo no ha cambiado su ideologia. Mas bien fue que trataron de etiquetarlo de algo que no era con todo el burumbum de hace años con la UCR. Y saben que? Comparto plenamente el punto de don Thelmo en ese aspecto.

Don Thelmo hasta hace poco era parte fuerte del ML pero tuvo un distanciamiento con Otto. Thelmo es el padre de uno de mis mejores amigos, y sentarme a hablar con él es una experiencia sumamente enriquecedora. Me encantaría que don Thelmo forme parte del gobierno de Otto en caso de ganar el ML.
 
Cargando...
Los libertarios no creían en que el estado se encargue de reducir la pobreza, entre otras cosas.

Me remito a los hechos citando el manifiesto del ML para las elecciones de 1998(cuando la ANFE así como don Thelmo pertenecían a esta agrupación).


Elecciones 98
Funciones Legítimas e Ilegítimas del Estado

De acuerdo al mandato dado por los individuos, la protección de los derechos individuales es la única función legítima del Estado. El Estado solo está autorizado a asumir la seguridad ciudadana y la administración de justicia, sin perjuicio de que los individuos se defiendan a sí mismos o resuelvan sus disputas a través de esquemas no estatales.
...



...

Como dueño de sí mismo, usted puede usar la fuerza moralmente en su propia defensa, por lo que la ayuda del Estado en esa defensa es apropiada; pero como es inmoral que usted viole los derechos de otras personas, usted no puede delegarle al Estado esa potestad. De ahí que el Estado no tiene autoridad moral para violar los derechos de nadie. Los funcionarios del Estado son solo nuestros representantes y tienen el mismo deber que nosotros de respetar los derechos de otros. Más adelante se podrá apreciar en qué consiste la función de proteger los derechos de cada ciudadano y cuáles son las propuestas libertarias.


Toda función que no tenga que ver con la defensa de los derechos individuales básicos, invariablemente contiene o conduce a una violación de esos derechos y, por lo tanto, es una función ilegítima del Estado.

Elecciones 98

2.2 Beneficencia y Ayuda Social

Esta función consiste en recaudar fondos para financiar programas sociales, tales como los cupones de alimentos, ayuda económica directa, bonos de vivienda y otras formas de ayuda a personas realmente necesitadas: personas discapacitadas, madres solteras, niños desnutridos y otros.




¿Por qué la asume el Estado? Los gobiernos han actuado desde la premisa de que los seres humanos no tienen compasión, que no saben ayudar a otras personas en forma eficaz y que no están dispuestos a ayudar a los más necesitados a menos que se vean forzados a hacerlo. Pero, si esto fuera cierto, más razón habría para quitarle la potestad al Estado de fijar impuestos para estos menesteres, ya que el Estado necesariamente estaría compuesto por esas mismas personas sin compasión, pero con un cheque en blanco para hacer lo que quieran.




En realidad, las cosas son al revés. Hay mucha compasión en la gente en general. El que no tiene estas características es el Estado. El Estado es un ente sin vida, alma o corazón; por lo tanto es necesariamente insensible y sin vocación de servicio social. De ahí que cuando surge la pregunta de rigor, "¿quién se va a encargar de los pobres?", la respuesta es clara: cualquiera, menos los gobernantes. Esta función es incompa-tible con la naturaleza de cualquier gobierno o Estado, de ahí la ventaja de la sociedad civil en el cumplimiento de esta tarea.
 
.
Además, el costo de los esquemas redistributivos (medido por lo que se gasta en administración y por la alteración de los incentivos a producir) es muy alto; más alto que el 20% que Robin Hood dice dejarse. ¿Me explico, Olafo?

En CR es del 70%, eso es lo que consume la burocracia antes de empezar a repartir la plata.

Otra distribucion de riqueza de pobres a ricos que no menciona Telmo es la de los subsidios y los aranceles a los productos basicos, y creo que es la mas injusta y la que mas dañina.
 
Hay muchas formas de ayudarle a los pobres sin necesidad de repartir plata y bonos de vivienda. Claro, para los politicos es mejor y les rinde mas, ponerse ellos como los repartidores.

Por ejemplo, registrar una empresa en CR tarda 70 dias, en Hong Kong solo 5 dias...

Aqui la burocracia crece dia con dia, mas regulaciones y mas tramites estupidos, en estos dias puse un tema sobre un nuevo impuesto a los cafe Internet, y la mayoria se puso a defender esa nueva idiotez del gobierno, con argumentos ridiculos, pero eso nos dice porque el pais está tan trabado: la misma gente apoya cuanta idiotez se le ocurra a los politicos.
Ese tema me sirvió como un experimento, la gente aqui está domesticada y ve con buenos ojos esta clase de aberraciones, nadie sabia para que era el impuesto...pero lo apoyaban!!! ya que era "pagable"....estamos fritos...
 
Última edición:
esta bueno el comentario,

algo que siempre me pregunte porque asignaciones familiares en lugar de regaalr plata no crean o apoyan cooperativas comunitarias en lugares marginales?,
para que la gente se gane el pan y aprenda a trabajar, al igual que les de asistencia tecnica por medio del CNP o el ministerio de ciencia y tecnologia,

solo una idea

saludos
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba