París y Teherán. Reuters. Irán necesitaría de tres a ocho años para producir una bomba nuclear, dijo el jefe del organismo de control nuclear de Naciones Unidas en una entrevista publicada ayer.
“No puedo juzgar sus intenciones, pero suponiendo que Irán tenga la intención de adquirir una bomba nuclear, necesitaría entre tres y ocho años para conseguirlo”, dijo Mohamed ElBaradei, titular de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), al periódico francés Le Monde .
“Todos los servicios de inteligencia están de acuerdo en eso”, agregó.
ElBaradei dijo que la fuerza debería ser usada solo cuando todas las opciones diplomáticas hayan fracasado, agregando que había mucho tiempo para que la diplomacia, las sanciones, el diálogo y los incentivos den sus frutos.
“Quiero alejar a la gente de la idea de que Irán será una amenaza a partir de mañana y que ahora estamos enfrentados con el tema de si Irán debe ser o no bombardeado o debería permitírsele tener la bomba”, dijo ElBaradei, ganador del premio Nobel de la Paz.
“No estamos para nada en esa situación. Iraq es un ejemplo manifiesto de cómo, en muchos casos, el uso de la fuerza exacerba el problema en vez de resolverlo”, recordó.
Desafío. Entre tanto, Irán no abandonará su derecho a desarrollar tecnología nuclear pese a las amenazas de más sanciones, dijo Teherán a Francia en una carta publicada ayer, un día antes del diálogo que intentará superar la disputa atómica con las potencias occidentales.
Las naciones occidentales acusan a Teherán de buscar el desarrollo de bombas atómicas bajo la fachada de un programa civil. Teherán niega esta situación.
Estados Unidos no ha descartado la acción militar si la vía diplomática no logra superar el estancamiento y el presidente George W. Bush advirtió que un Irán con poder nuclear podría llevar a una tercera guerra mundial, tratando de apuntalar la oposición internacional contra Teherán.
Francia, que ha endurecido su retórica contra Teherán desde que el presidente Nicolás Sarkozy asumió el poder en mayo, también insistió antes del diálogo en que Irán debe atender las exigencias de la ONU.
“No puedo juzgar sus intenciones, pero suponiendo que Irán tenga la intención de adquirir una bomba nuclear, necesitaría entre tres y ocho años para conseguirlo”, dijo Mohamed ElBaradei, titular de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), al periódico francés Le Monde .
“Todos los servicios de inteligencia están de acuerdo en eso”, agregó.
ElBaradei dijo que la fuerza debería ser usada solo cuando todas las opciones diplomáticas hayan fracasado, agregando que había mucho tiempo para que la diplomacia, las sanciones, el diálogo y los incentivos den sus frutos.
“Quiero alejar a la gente de la idea de que Irán será una amenaza a partir de mañana y que ahora estamos enfrentados con el tema de si Irán debe ser o no bombardeado o debería permitírsele tener la bomba”, dijo ElBaradei, ganador del premio Nobel de la Paz.
“No estamos para nada en esa situación. Iraq es un ejemplo manifiesto de cómo, en muchos casos, el uso de la fuerza exacerba el problema en vez de resolverlo”, recordó.
Desafío. Entre tanto, Irán no abandonará su derecho a desarrollar tecnología nuclear pese a las amenazas de más sanciones, dijo Teherán a Francia en una carta publicada ayer, un día antes del diálogo que intentará superar la disputa atómica con las potencias occidentales.
Las naciones occidentales acusan a Teherán de buscar el desarrollo de bombas atómicas bajo la fachada de un programa civil. Teherán niega esta situación.
Estados Unidos no ha descartado la acción militar si la vía diplomática no logra superar el estancamiento y el presidente George W. Bush advirtió que un Irán con poder nuclear podría llevar a una tercera guerra mundial, tratando de apuntalar la oposición internacional contra Teherán.
Francia, que ha endurecido su retórica contra Teherán desde que el presidente Nicolás Sarkozy asumió el poder en mayo, también insistió antes del diálogo en que Irán debe atender las exigencias de la ONU.