¡Ay, Dios mío! Los Juegos Centroamericanos 2025 en Guatemala nos están rifando a carcajadas, ¡y para bien! Nuestra delegación está sacando pecho y acumulando medallas a montón, demostrando que hemos venido con ganas de hacer historia. Parece que le pusimos pólvora a esos juegos, mae.
Desde el inicio de la competencia, nuestros atletas han estado mostrando un nivelazo impresionante, dejando atrás cualquier preocupación y metiendo presión a los demás países. Se nota que el trabajo técnico ha dado frutos y que nuestros deportistas han salido a darlo todo, representando a Costa Rica con orgullo. El esfuerzo diario, esas madrugadas entrenando bajo el sol... ¡todo vale la pena ahora!
El sábado pasado fue una verdadera fiesta dorada. Primero, Gloriana Quesada se consagró campeona en la prueba de contrarreloj individual. Con un tiempo de 32:46.94, le dio un soponcio a toda la competencia y se llevó la medalla de oro, causando sensación entre el público guatemalteco. Milagro Mena tampoco se quiso quedar atrás, sumándose al podio con una merecida medalla de bronce. ¡Doble alegría para Costa Rica, qué belleza!
Gloriana, súper contenta, no pudo evitar expresar su emoción tras recibir la medalla. “Super contenta de devolverle a Costa Rica una medalla de oro en estos Juegos Centroamericanos; son mis primeros, iniciamos el proceso y comenzamos con el pie derecho,” declaró con una sonrisa de oreja a oreja. Ese “con el pie derecho” te dice que se siente invencible, ¿verdad?
Pero eso no fue todo, porque la jornada continuó llena de éxitos. En natación, Nicole Centeno rompió récords y se colgó el oro en los 400 metros estilo libre, demostrando que el agua es su territorio. Y aunque nuestro equipo de relevo mixto 4x100 combinado y el relevo masculino 4x200 libre se quedaron con la plata, igualmente hicieron un papelón, luchando hasta el final y mostrándole al mundo la garra tica. ¡Vamos, que nos rompieron las espaldas!
Adrián Vargas siguió sumando medallas para Costa Rica al obtener el bronce en los 100 metros libres, consolidando aún más la excelente actuación de nuestra delegación acuática. Y ni hablar de María Paula Alfaro y Anna Mitinian, nuestras reinas de la natación artística, quienes se alzaron como campeonas centroamericanas en la modalidad de dueto técnico, con una rutina impecable que recibió ovaciones de todos los presentes. La sincronización era perfecta, ¡una maravilla verlas trabajar juntas!
Y la racha positiva continuó en el tatami de judo, donde Diana Brenes, Jimena Arce y Josué Téllez se corbaron con el oro en sus respectivas categorías (-70 kg, -57 kg y -73 kg), cerrando así una semana histórica para el deporte costarricense. Con un total de 3 oros, 1 plata y 7 bronces, la delegación demuestra que hemos trabajado duro y estamos listos para competir contra cualquiera. Además, Daniel Ojeda nos regaló una plata en esgrima, demostrando precisión y pasión en cada encuentro. Un chute de orgullo para todos nosotros.
Con este desempeño espectacular, queda claro que nuestra delegación ha llegado a Guatemala preparada para dejar huella. Ahora, mi pregunta para ustedes, ¿creen que este éxito impulsará una mayor inversión en programas deportivos juveniles en Costa Rica, o seguiremos viendo los mismos problemas de financiamiento que siempre hemos tenido? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Desde el inicio de la competencia, nuestros atletas han estado mostrando un nivelazo impresionante, dejando atrás cualquier preocupación y metiendo presión a los demás países. Se nota que el trabajo técnico ha dado frutos y que nuestros deportistas han salido a darlo todo, representando a Costa Rica con orgullo. El esfuerzo diario, esas madrugadas entrenando bajo el sol... ¡todo vale la pena ahora!
El sábado pasado fue una verdadera fiesta dorada. Primero, Gloriana Quesada se consagró campeona en la prueba de contrarreloj individual. Con un tiempo de 32:46.94, le dio un soponcio a toda la competencia y se llevó la medalla de oro, causando sensación entre el público guatemalteco. Milagro Mena tampoco se quiso quedar atrás, sumándose al podio con una merecida medalla de bronce. ¡Doble alegría para Costa Rica, qué belleza!
Gloriana, súper contenta, no pudo evitar expresar su emoción tras recibir la medalla. “Super contenta de devolverle a Costa Rica una medalla de oro en estos Juegos Centroamericanos; son mis primeros, iniciamos el proceso y comenzamos con el pie derecho,” declaró con una sonrisa de oreja a oreja. Ese “con el pie derecho” te dice que se siente invencible, ¿verdad?
Pero eso no fue todo, porque la jornada continuó llena de éxitos. En natación, Nicole Centeno rompió récords y se colgó el oro en los 400 metros estilo libre, demostrando que el agua es su territorio. Y aunque nuestro equipo de relevo mixto 4x100 combinado y el relevo masculino 4x200 libre se quedaron con la plata, igualmente hicieron un papelón, luchando hasta el final y mostrándole al mundo la garra tica. ¡Vamos, que nos rompieron las espaldas!
Adrián Vargas siguió sumando medallas para Costa Rica al obtener el bronce en los 100 metros libres, consolidando aún más la excelente actuación de nuestra delegación acuática. Y ni hablar de María Paula Alfaro y Anna Mitinian, nuestras reinas de la natación artística, quienes se alzaron como campeonas centroamericanas en la modalidad de dueto técnico, con una rutina impecable que recibió ovaciones de todos los presentes. La sincronización era perfecta, ¡una maravilla verlas trabajar juntas!
Y la racha positiva continuó en el tatami de judo, donde Diana Brenes, Jimena Arce y Josué Téllez se corbaron con el oro en sus respectivas categorías (-70 kg, -57 kg y -73 kg), cerrando así una semana histórica para el deporte costarricense. Con un total de 3 oros, 1 plata y 7 bronces, la delegación demuestra que hemos trabajado duro y estamos listos para competir contra cualquiera. Además, Daniel Ojeda nos regaló una plata en esgrima, demostrando precisión y pasión en cada encuentro. Un chute de orgullo para todos nosotros.
Con este desempeño espectacular, queda claro que nuestra delegación ha llegado a Guatemala preparada para dejar huella. Ahora, mi pregunta para ustedes, ¿creen que este éxito impulsará una mayor inversión en programas deportivos juveniles en Costa Rica, o seguiremos viendo los mismos problemas de financiamiento que siempre hemos tenido? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!