Es mas facil q se congele el mar del topuer a q otto quede presidente, nunca va a ganar una eleccion
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Respecto a Argentina, éste país no llegó a dolarizar su economía. Llegó más bien a un punto intermedio, la Caja de Convertibilidad. Lo que sucedía es que el Banco Central emitía sólo pesos argenitnos en la misma cantidad de dólares que tenía en sus reservas internacionales. Es decir, en términos prácticos era un tipo de cambio de 1 dólar por 1 peso argentino.
El siguiente paso hubiera sido dolarizar la economía por completo, recolectando los pesos argentinos, o dejar flotar el tipo de cambio, lo que sucedió finalmente, aunque en la pero de las circunstancias.
Pero el gran problema de Argentina es que su Banco Central perdió tanta credibilidad por la historia hiperinflacionaria que tenía detrás, que la Caja de Conversión fue la única forma de recuperar la confianza. Era una camisa de fuerza que debió tomar para probar que no iba a destruir una vez más los ahorros de los argentinos.
Nuestro propio Banco Central, si bien no lo ha hecho excelente, tampoco lo ha hecho mal. El peor año de inflación fue 100% con crisis. Argentina llegó a tener tal inflación en un mes, con tasas de inflación anuales que en 1989 toparon el 5000%.
Ahora, se podría dolarizar. Pero también se podría euroizar, yenizar o libraizar. Lo que hay quetener en cuenta es que con esto se lelgaría a formar un área monetaria común con otro país.
Si esto es así, habría que ver qué ventajas (o desventajas) tendríamos siendo una economía dolarizada fuera del país que emite la moneda, comparada con un área dentro del mismo país.
Es decir, qué diferencia hay entre Costa Rica dolarizada y el Estado de Maine, Nevada, o California?
Por un lado, si resulta qeu el ciclo económico de nuestro país es distinto al de EEUU, y entramos en depresión, no tendríamos ayuda disponible para salir (aparte de la política fiscal) como la tienen los estados de la unión americana en similares situaciones. Incluso, varios autores creen que EEUU debería tener distintas monedas y no sólo una.
Por otra parte, está lo que se denomina el señoriaje, que es el ingreso que recibe el emisor de dinero por el derecho que tiene en emitir. Esto viene de señor feudal, que cuando iba al pueblo y residía en una taberna, le pagaba al sueño con un certificado de papel. Dicho certificado decía que si se llegaba al castillo del señor, éste le pagaba al portador de la nota cierta cantidad de oro. Con el tiempo, la gente del pueblo empezó a utilizar estos papaeles como medio de intercambio, antes que redimirlos inmediatamente por oro. AL final, el señor feudal comió y bebió en la taberna sin pagar.
Este señoriaje existe hoy día y es significativo. Equivale al incremento en la emisión de dinero, multiplicado pro el total de dinero disponible en la economía. SI Costa Rica tuviera inflación de 5%, con dinero equivalente a 40% del PIB, la transferencia anual del país a la Reserva Federal sería equivalente a 2% del producto de cada año. Una transferencia de país pobre a rico, que no se compensa con la ayuda externa que dé los EEUU a el país.
Dolarizar es una propuestai nteresante, pero debería analizarse con más calma y sopesar todos sus beneficios y perjuicios.
Si creo que debe dolarizar, pero no por las cosas que dice el mae...
peyiscado dijo:...lo que hace la estabilidad monetaria es darle confianza al inversionista, como sabemos, entre mas inversion, mas empleo y mas crecimiento para todo el pais.
Es mas facil q se congele el mar del topuer a q otto quede presidente, nunca va a ganar una eleccion
Citando al recordado Froylan, "Te lo pedimos señoooor...."
Lo que no entiendo y espero que me lo contesten, es porque paises como el salvador, Nicaragua, puerto Rico... ..
eso no es un mito en ningun pais, la inversion genera crecimiento y si no hay inversion el pais simplemente retrocede.Eso es un mito en este país. .
Nicaragua no ha dolarizado, será Panamá...Cuando una economia está dolarizada de manera no-oficial como CR, el camino que queda es la dolarizacion oficial, o seguir mamando con la inflacion y las tasas de interes como hemos visto.
En CR todo se calcula en dolares, y el mercado estan pequeño que un solo actor puede influir en el tipo de cambio con transacciones "normales" de pocos millones.
Lo que no entiendo y espero que me lo contesten, es porque paises como el salvador, Nicaragua, puerto Rico... dolarizaron como unica salida a su nefasta situación economica
y por ejemplo panamá, con su canal y todo su buena y saludable economia, tambien?
pero esta situacion de paises que dolarizan y levantan o mejoran... me deja como pensando... porque no he visto alguno que haya dicho, Haity esta como esta por la dolarizacion....
Pero si todo lo hacemos en dolares, por ejemplo: varias instituciones del pais, pagan en $ y no en colones...yo traigo todo en $, lo convierto a colones porque diay si me lo piden asi pues se los doy asi, pero para mi es mas sencillo en $...
El punto es que la dolarizacion genera confianza en el inversionista, la inestabilidad actual solo genera dudas y retrasa o ahuyenta inversiones.
Y podria atraer mas inversion aun si se vuelve mas atractiva,¿ y como una economía NO dolarizada como la nuestra ha atraído más inversión que tooooda C.A. junta ?
Y podria atraer mas inversion aun si se vuelve mas atractiva,
la inversion interna tambien se ve afectada por la inestabilidad, un empresario que va a importar materias tiene que ver si el dia de mañana el dolar sube 10 colones como ha pasado, o para pedir un prestamo, para firmar un contrato a largo plazo,etc
Por ejemplo, el no tener política monetaria, que en ciertos casos es efectiva para mitigar los efectos de la crisis.
.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.