Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Quien es el primer valiente que se sacrifica a ganar menos?
Seguro que dolarización significa menor poder adquisitivo? A qué se debería eso?
La dolarización implica consecuentemente una pérdida de recursos para el Sector Público. Con dolarización el país pierde la capacidad de emisión monetaria.
La inflacion va disminuyendo poco a poco el poder adquisitivo de los salarios, es como ir rebajando cada mes el salario, con la dolarizacion y como se ha visto en otros paises, la inflacion baja, y de forma dramatica.
Panamá 1% anual durante los ultimos 10 años, ya nos deseariamos algo asi en CR.
Otro factor son las tasas de interes que bajarian tambien, generando ademas confianza en el inversionista ya que no va a estar pendiente de variaciones bruscas en sus cuotas o de aumentos en las estimaciones de costos.
La economía de Costa Rica YA ESTA DOLARIZADA solapadamente... ganamos en colones, pero incluso instituciones publicas nos cobran sus servicios de USD.
peyistez, con lo que usted menciona, con esa inflacion ya panama deberia de tener un indice de pobreza aceptable, sabe ud cual es??? sabe cuanto le suben los salarios a la gente???
si ud tiene inflacion de 1% pero incrementos de salario de menos de 1% todos los años, quedamos en lo mismo, no cree??
Y cierto machaca, mas chulos que los exportadores solo los sindicalistas de Japdeva
o bien, a través de un aumento de la deuda interna, lo que podría representar una presión hacia la alza en las tasas de interés internas.
Falso, esos no son "recursos del sector publico" nunca lo fueron.La dolarización implica consecuentemente una pérdida de recursos para el Sector Público
si ud tiene inflacion de 1% pero incrementos de salario de menos de 1% todos los años, quedamos en lo mismo, no cree??
EN PANAMÁ
la pobreza extrema o indigencia descendió del 19.2% al 11.7%, mientras que la pobreza bajó de 36.7% a 28.6%. En ambos casos la reducción fue mayor en las áreas urbanas que en las rurales.
La baja inflacion además de la estabilidad monetaria hace a Panamá mas atractiva para invertir, la inestabilidad produce incertidumbre a la hora de endeudarse, comprar materias primas, proyectar costos, etc.
ud sabe que no estoy de acuerdo en regalarle las cosas al pueblo, pero tampoco vamos a gobernar para que solo una parte se enriquezca y la otra no le pase nada!!!!i!!!
no estabiliza ninguna ganancia de nada...lo que hace la estabilidad monetaria es darle confianza al inversionista, como sabemos, entre mas inversion, mas empleo y mas crecimiento para todo el pais.dolarizar es un mejor escenario para estabilizar las ganancias de las empresas
la inflacion afecta a los asalariados y mas a los mas pobres, entre menos inflacion menos reduccion en su salario...pareciera que la mayoria de la poblacion no se beneficia de la dolarizacion.
eso es mentira, la pobreza bajo mas en la zona urbana como es de esperar en cualquier lugar, dolarizado o no. La pobreza no depende exclusivamente de la inflacion, es un factor importante pero no el unico.curioso que en panama la parte urbana haya decrecido la pobreza, no asi en la rural, por que sera???
La dolarización implica consecuentemente una pérdida de recursos para el Sector Público. Con dolarización el país pierde la capacidad de emisión monetaria. Tampoco sería posible utilizar la inflación como impuesto, ya que el gobierno no podría absorber recursos de los agentes económicos, mediante la reducción de sus saldos reales (capacidad de compra) provocada por la inflación. Esto implica consecuentemente una pérdida de recursos para el Sector Público, lo que habría que compensar a través de más impuestos a grupos específicos modificándose el sistema tributario, o bien, a través de un aumento de la deuda interna, lo que podría representar una presión hacia la alza en las tasas de interés internas.
Claro que hubo un caso muy fallido de dolarizacion que fue Argentina. Si estoy bien cuando estuvo Menem. Ahora bien, la politica economica (o general) de Argentina nunca ha estado bien.
Para controlar la inflacion tenemos que tambien procurar hacer 2 cosas:
Dejar de endeudarnos, si en el 2007 tuvimos superavit (creo que se escribe asi), lo podemos volver a tener. Hay gastos increibles y que para colmo vemos todos los dias, fuera de los viajes en avioneta o los almuerzos en Cerutti (que por lo menos con la prensa los descubrimos y pagan de vuelta), existen gastos dejados por otros gobiernos que no paran. Con lo que se le paga al anno a JAPDEVA, se podrian construir dos hospitales, SI DOS HOSPITALES. O tambien se pudo haber pagado los aguinaldos sin endeudarse. Hay otras cosas por el estilo.
Esta la oportunidad para que quien nos gobierno (sea quien sea), mantenga por fin una inflacion normal. Si conservamos este 4% seria otra forma de bajar la pobreza. Para eso esperemos que el PIB cresca el proximo anno y nos demos un alivio.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.