Otto propone dolarizar a CR

ok, los exportadores tienen dos años berreando, pero veinte años ganando todos los dias unos centavitos mas.....aun no escucho un exportador que diga lo siguiente:

"a pesar de que fui mejorando mi estructura productiva y de gastos en los ùltimos 5 años, no he logrado mantener mi nivel de ganancias luego de implementado el sistema de bandas..."

casi que el 100% de los exportadores tenìan un subsidio a sus ganancias a travès de politica monetaria, y muy pocos se dieron a la tarea de tomar las previsiones para seguir ganando lo mismo si el subsidio se acababa (no les suena esto a Modelo de Sustitucion de Importaciones??)

y que conste que mejorar la estructura de gastos no necesariamente implica echar gente....

para que dolarizar si al final de cuentas, yo asalariado y yo consumidor, no veria grandes beneficios?? voy a seguir ganando lo mismo solo que convertido a $....voy a pagar lo mismo (y hasta un poquito mas, solo que en $.....si usted convierte la economia a dolares tendra menos inflacion, pero si esa inflacion le suma un supuesto de depreciacion como si no hubiese cambiado nada, se daran cuenta que no es tanta la ganancia...

Y por cierto, no que para tener inflaciones de menos de 7% se necesitaba dolarizar la economia??? alguien sabe la inflacion del 2009???

la inflacion no es solo una consecuencia de tipos de cambio, hay muchos otros factores....

si no me creen, preguntenle a los salvadoreños de calle cual fue el beneficio de dolarizar la economia??? bajaron el numero de pobres por que ahora ganaban mas???? entraron mas dineros al fisco por que la gente al ganar mas entonces debia pagar mas impuestos???? bajaron los precios de los productos importados????
 
La inflacion va disminuyendo poco a poco el poder adquisitivo de los salarios, es como ir rebajando cada mes el salario, con la dolarizacion y como se ha visto en otros paises, la inflacion baja, y de forma dramatica.

Panamá 1% anual durante los ultimos 10 años, ya nos deseariamos algo asi en CR.
Otro factor son las tasas de interes que bajarian tambien, generando ademas confianza en el inversionista ya que no va a estar pendiente de variaciones bruscas en sus cuotas o de aumentos en las estimaciones de costos.
 
Seguro que dolarización significa menor poder adquisitivo? A qué se debería eso?

La dolarización implica consecuentemente una pérdida de recursos para el Sector Público. Con dolarización el país pierde la capacidad de emisión monetaria. Tampoco sería posible utilizar la inflación como impuesto, ya que el gobierno no podría absorber recursos de los agentes económicos, mediante la reducción de sus saldos reales (capacidad de compra) provocada por la inflación. Esto implica consecuentemente una pérdida de recursos para el Sector Público, lo que habría que compensar a través de más impuestos a grupos específicos modificándose el sistema tributario, o bien, a través de un aumento de la deuda interna, lo que podría representar una presión hacia la alza en las tasas de interés internas.
 
La dolarización implica consecuentemente una pérdida de recursos para el Sector Público. Con dolarización el país pierde la capacidad de emisión monetaria.

exacto marmotero. con una economia dolarizada, el BC pierde la capacidad de generar inflacion al emitir dinero.
 
los exportadores han berreado porque con el nuevo sistema de bandas, al bajar el precio del dolar se les vuelve más caro pagar planillas. Si pagaran las planillas en dolares, no sería tan problemático el asunto. PEEEEEEEERO, lo exportadores veían muy comodo ganar en dolares, pagar en colones, y embolsarse el diferencial cambiario. Chingo de chulos?
 
La inflacion va disminuyendo poco a poco el poder adquisitivo de los salarios, es como ir rebajando cada mes el salario, con la dolarizacion y como se ha visto en otros paises, la inflacion baja, y de forma dramatica.

Panamá 1% anual durante los ultimos 10 años, ya nos deseariamos algo asi en CR.
Otro factor son las tasas de interes que bajarian tambien, generando ademas confianza en el inversionista ya que no va a estar pendiente de variaciones bruscas en sus cuotas o de aumentos en las estimaciones de costos.

peyistez, con lo que usted menciona, con esa inflacion ya panama deberia de tener un indice de pobreza aceptable, sabe ud cual es??? sabe cuanto le suben los salarios a la gente???

si ud tiene inflacion de 1% pero incrementos de salario de menos de 1% todos los años, quedamos en lo mismo, no cree??

Y cierto machaca, mas chulos que los exportadores solo los sindicalistas de Japdeva
 
La economía de Costa Rica YA ESTA DOLARIZADA solapadamente... ganamos en colones, pero incluso instituciones publicas nos cobran sus servicios de USD.
 
La economía de Costa Rica YA ESTA DOLARIZADA solapadamente... ganamos en colones, pero incluso instituciones publicas nos cobran sus servicios de USD.

Eso es lo que se denomina como un DOLARIZACIÓN INFORMAL y es cuando los agentes utilizan una moneda fuerte (en este caso el dollar) para desarrollar actividades de bienes o servicios.
 
peyistez, con lo que usted menciona, con esa inflacion ya panama deberia de tener un indice de pobreza aceptable, sabe ud cual es??? sabe cuanto le suben los salarios a la gente???

si ud tiene inflacion de 1% pero incrementos de salario de menos de 1% todos los años, quedamos en lo mismo, no cree??

Y cierto machaca, mas chulos que los exportadores solo los sindicalistas de Japdeva

EN PANAMÁ
la pobreza extrema o indigencia descendió del 19.2% al 11.7%, mientras que la pobreza bajó de 36.7% a 28.6%. En ambos casos la reducción fue mayor en las áreas urbanas que en las rurales.


:felicidad::felicidad::felicidad::felicidad::felicidad::felicidad::felicidad::felicidad::felicidad::felicidad:
 
o bien, a través de un aumento de la deuda interna, lo que podría representar una presión hacia la alza en las tasas de interés internas.

y que tal controlar el despilfarro de la Hacienda Publica, y ser responsables fiscalmente? :buffo4:
La dolarización implica consecuentemente una pérdida de recursos para el Sector Público
Falso, esos no son "recursos del sector publico" nunca lo fueron.
 
si ud tiene inflacion de 1% pero incrementos de salario de menos de 1% todos los años, quedamos en lo mismo, no cree??

Los precios de los productos y servicios siempre suben mas rapidamente que los salarios, casi de forma automatica, en cambio, el ajuste de salarios viene muecho despues y es mas dificil que se de, mientras tanto se experimenta una reduccion de poder adquisitivo: la gente se empobrece
 
EN PANAMÁ
la pobreza extrema o indigencia descendió del 19.2% al 11.7%, mientras que la pobreza bajó de 36.7% a 28.6%. En ambos casos la reducción fue mayor en las áreas urbanas que en las rurales.

La baja inflacion además de la estabilidad monetaria hace a Panamá mas atractiva para invertir, la inestabilidad produce incertidumbre a la hora de endeudarse, comprar materias primas, proyectar costos, etc.
 
La baja inflacion además de la estabilidad monetaria hace a Panamá mas atractiva para invertir, la inestabilidad produce incertidumbre a la hora de endeudarse, comprar materias primas, proyectar costos, etc.


ni marmotero ni peyistez respondieron mi pregunta:

yo consumidor, yo asalariado, con la dolarizacion, tengo alguna ganancia???
si la inflacion es 1%, y me aumentan el salario 0.5%, pero en dolares, que gano yo???
curioso que en panama la parte urbana haya decrecido la pobreza, no asi en la rural, por que sera???

y peyistez, si me equivoco por favor me corrige, pero su comentario, el cual cito, pareciera indicar que al final de cuentas dolarizar es un mejor escenario para estabilizar las ganancias de las empresas, lo cual es elogiable....la pregunta es, algo de esas ganancias se trasladan a los trabajadores???

ud sabe que no estoy de acuerdo en regalarle las cosas al pueblo, pero tampoco vamos a gobernar para que solo una parte se enriquezca y la otra no le pase nada!!!!

en resumen, pareciera que la mayoria de la poblacion no se beneficia de la dolarizacion....aunque puede que varios de los foreros que formamos parte de la discusión si!!!
 
ud sabe que no estoy de acuerdo en regalarle las cosas al pueblo, pero tampoco vamos a gobernar para que solo una parte se enriquezca y la otra no le pase nada!!!!i!!!

me suena me suena me suena......bienvenido mao al mundo real

regosijaossss hijos mios que mao estaba perdido y hoy ha regresadoooo
 
dolarizar es un mejor escenario para estabilizar las ganancias de las empresas
no estabiliza ninguna ganancia de nada...lo que hace la estabilidad monetaria es darle confianza al inversionista, como sabemos, entre mas inversion, mas empleo y mas crecimiento para todo el pais.

pareciera que la mayoria de la poblacion no se beneficia de la dolarizacion.
la inflacion afecta a los asalariados y mas a los mas pobres, entre menos inflacion menos reduccion en su salario...


curioso que en panama la parte urbana haya decrecido la pobreza, no asi en la rural, por que sera???
eso es mentira, la pobreza bajo mas en la zona urbana como es de esperar en cualquier lugar, dolarizado o no. La pobreza no depende exclusivamente de la inflacion, es un factor importante pero no el unico.
 
Claro que hubo un caso muy fallido de dolarizacion que fue Argentina. Si estoy bien cuando estuvo Menem. Ahora bien, la politica economica (o general) de Argentina nunca ha estado bien.

Para controlar la inflacion tenemos que tambien procurar hacer 2 cosas:
Dejar de endeudarnos, si en el 2007 tuvimos superavit (creo que se escribe asi), lo podemos volver a tener. Hay gastos increibles y que para colmo vemos todos los dias, fuera de los viajes en avioneta o los almuerzos en Cerutti (que por lo menos con la prensa los descubrimos y pagan de vuelta), existen gastos dejados por otros gobiernos que no paran. Con lo que se le paga al anno a JAPDEVA, se podrian construir dos hospitales, SI DOS HOSPITALES. O tambien se pudo haber pagado los aguinaldos sin endeudarse. Hay otras cosas por el estilo.
Esta la oportunidad para que quien nos gobierno (sea quien sea), mantenga por fin una inflacion normal. Si conservamos este 4% seria otra forma de bajar la pobreza. Para eso esperemos que el PIB cresca el proximo anno y nos demos un alivio.
 
Cargando...
La dolarización implica consecuentemente una pérdida de recursos para el Sector Público. Con dolarización el país pierde la capacidad de emisión monetaria. Tampoco sería posible utilizar la inflación como impuesto, ya que el gobierno no podría absorber recursos de los agentes económicos, mediante la reducción de sus saldos reales (capacidad de compra) provocada por la inflación. Esto implica consecuentemente una pérdida de recursos para el Sector Público, lo que habría que compensar a través de más impuestos a grupos específicos modificándose el sistema tributario, o bien, a través de un aumento de la deuda interna, lo que podría representar una presión hacia la alza en las tasas de interés internas.

Basicamente lo unico bueno de tener colon es que la burrocracia tica pueda subsistir. Como ya dije antes, empresas como el ICE, RECOPE y concesionarios como el rtV, autopistas del sol, MECO, etc estan cobrandole a todos nosotros en DOLARES. Mientras que ud y yo estamos ganando en COLONES. Eso sin contar que TODOS absolutamente TODOS los articulos digase de lujo o no, sean fijados en dolares, vasta con darse una vuelta en alguna importadora de electrodomesticos o automotores, aun mas, vaya a guanacaste ahi se refleja la economia dolarizada que tiene CR. Ganar en colones es definitivamente una desventaja para la clase trabajadora, porque la capacidad real de compra de los ticos se mide en dolares, no en colones.
 
Claro que hubo un caso muy fallido de dolarizacion que fue Argentina. Si estoy bien cuando estuvo Menem. Ahora bien, la politica economica (o general) de Argentina nunca ha estado bien.

Para controlar la inflacion tenemos que tambien procurar hacer 2 cosas:
Dejar de endeudarnos, si en el 2007 tuvimos superavit (creo que se escribe asi), lo podemos volver a tener. Hay gastos increibles y que para colmo vemos todos los dias, fuera de los viajes en avioneta o los almuerzos en Cerutti (que por lo menos con la prensa los descubrimos y pagan de vuelta), existen gastos dejados por otros gobiernos que no paran. Con lo que se le paga al anno a JAPDEVA, se podrian construir dos hospitales, SI DOS HOSPITALES. O tambien se pudo haber pagado los aguinaldos sin endeudarse. Hay otras cosas por el estilo.
Esta la oportunidad para que quien nos gobierno (sea quien sea), mantenga por fin una inflacion normal. Si conservamos este 4% seria otra forma de bajar la pobreza. Para eso esperemos que el PIB cresca el proximo anno y nos demos un alivio.

En el 2007 tuvimos superavit por el prestamo de los chinos, no se deje engañar por los numeros que en 2 años tenemos que empezar a pagar el prestamo de 2mil millones de dolares...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba