nada, eso es terrícola ! ! !
Recordemos que la tecnología aeroespacial va más allá de lo que se le publica a la gente, y lo que se vé en el video es algo que a mi me parece como una nave rompiendo el match 2 o incluso mas rápido.....
Recordemos que desde la década de los 60´s se realizan vuelos supersónicos comerciales, específicamente hablando desde 1962, además fué en 1972 cuando volaban por los cielos del mundo la maravilla tecnológica Franco-Británica Concorde G-BOAF. Esta maravilla voló para Air Frnace y British Airways.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
y de hecho luego salió el competidor de esta nave para el mercado aeronáutico comercial, como lo fué el Tupolev TU-144, quien voló desde 1969 para la compañía Aeroflot, aerolínea insignea de la extinta URSS (la aerolínea aún existe)
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Los gringos también lo intentaron pero fracasaron, pues sus dos grandes compañías intentaron hacer sus propias versiones de naves supersónicas de uso comercial, como lo fué el Lockheed L2000 y el Boeing 2707, quienes terminaron en lo mismo: no podían desarrollar tecnología que fuera rentable y que compitieran con las ya mencionadas, así que los prototipos contruidos terminaron en el abandono y nunca entraron en función mas que para uso del gobierno.
Esta barrera del sonido, al ser atravesada por la nave se puede ver, gracias al vacío que se crea cuando la nave va mas rápido que las ondas sonoras y al mismo tiempo empuja el aire, aquí una muestra de como se vé en un Concorde de British Airways
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
¿ cómo suena cuando uno de estos aparatos cruza la velocidad del sonido ?
Así que esto lo hicieron los europeos, siendo los del bloque del este los mas avanzados en esto en la década de los 60´s ¿ qué podríamos encontrar ahora ?
para mi esto no es mas que una indirecta a los gringos de alguna tecnología en la que han estado trabajando y compitiendo desde hace algún tiempo, para así demostrarles que ya lo tienen...
o algo parecido, no es de extrañar.