¡Ay, pata! El PAC soltó la bomba ayer con el anuncio oficial de sus candidatos a diputados para el 2026. Claudia Dobles puso la cara y presentó una lista bastante interesante, buscando recuperar el terreno perdido en las últimas elecciones. Veremos si esto les da el empujón que tanto necesitan, porque la cosa está recontra difícil con los otros partidos moviéndose también.
Como bien sabemos, el PAC ha tenido tiempos grises desde que perdieron la presidencia. La confianza del electorado se fue poco a poco y ahora tienen que remar contra corriente para convencer a la gente de que siguen siendo una opción válida. Este cambio generacional, con caras nuevas y algunas conocidas, busca precisamente refrescar la imagen del partido y conectar con votantes más jóvenes y críticos.
En San José, Alexander Solís Delgado lidera la planilla. Este señor lleva un currículum extenso en gestión del riesgo y salud pública, ¡más de 25 años! Hasta fue expresidente de la CNE, así que ya sabe cómo manejar situaciones complicadas. Con esos proyectos de reconstrucción post-huracán que dirigió, ayudó a muchísima gente del país. Parece que le quieren meter toda la artillería pesada para asegurar los votos capitalinos.
Y hablando de experiencia, Fabián Solano Fernández, actual presidente del PAC, también aparece en la lista para San José. Politólogo y exviceministro, este mae tiene pinta de saber de qué va la vaina de la política. Su paso por el Ministerio de Justicia y Paz le dio perspectiva sobre temas sociales clave. Esperemos que pueda aportar ideas frescas y soluciones creativas a los problemas de la ciudad.
En Alajuela, Sergio Alfaro Salas encabeza la lista, un nombre que muchos recordarán por haber sido Ministro de la Presidencia y embajador. Abogado y notario, acumula una carrera profesional extensa. Fue hasta presidente ejecutivo del INS, ¡qué carga de responsabilidades! Claramente buscan apelar a la experiencia y la seguridad jurídica para ganarse el voto de la provincia.
Pero quizás el candidato que más llamó la atención es Boris Ramírez Vega en Heredia. Un periodista curtido, con tres décadas de experiencia en los medios y en la comunicación gubernamental. Fue presidente ejecutivo del Sinart y director de comunicación del gobierno. Este chunche conoce la calle y sabe cómo hablarle a la gente. Además, ha sido profesor universitario, así que puede defender sus propuestas con argumentos sólidos.
Lo que me preocupa un poco es si estos candidatos, con tanta experiencia en cargos públicos, conectan realmente con la realidad de la gente común. En ocasiones, parece que viven en otra galaxia, desconectados de los problemas cotidianos que nos afectan a todos. Necesitamos políticos que entiendan nuestras necesidades y estén dispuestos a luchar por ellas, no solo a repetir discursos vacíos. Hay mucho despiche allá afuera, y la gente ya está harta.
En fin, la apuesta del PAC está hecha. Una planilla con experiencia, nombres conocidos y algunos rostros nuevos. Pero la pregunta que queda es: ¿será suficiente para recuperar la confianza del pueblo y volver a ser protagonistas en la política nacional? ¿Creen que esta combinación de experiencia y juventud puede darle al PAC el impulso que necesita para las próximas elecciones?
Como bien sabemos, el PAC ha tenido tiempos grises desde que perdieron la presidencia. La confianza del electorado se fue poco a poco y ahora tienen que remar contra corriente para convencer a la gente de que siguen siendo una opción válida. Este cambio generacional, con caras nuevas y algunas conocidas, busca precisamente refrescar la imagen del partido y conectar con votantes más jóvenes y críticos.
En San José, Alexander Solís Delgado lidera la planilla. Este señor lleva un currículum extenso en gestión del riesgo y salud pública, ¡más de 25 años! Hasta fue expresidente de la CNE, así que ya sabe cómo manejar situaciones complicadas. Con esos proyectos de reconstrucción post-huracán que dirigió, ayudó a muchísima gente del país. Parece que le quieren meter toda la artillería pesada para asegurar los votos capitalinos.
Y hablando de experiencia, Fabián Solano Fernández, actual presidente del PAC, también aparece en la lista para San José. Politólogo y exviceministro, este mae tiene pinta de saber de qué va la vaina de la política. Su paso por el Ministerio de Justicia y Paz le dio perspectiva sobre temas sociales clave. Esperemos que pueda aportar ideas frescas y soluciones creativas a los problemas de la ciudad.
En Alajuela, Sergio Alfaro Salas encabeza la lista, un nombre que muchos recordarán por haber sido Ministro de la Presidencia y embajador. Abogado y notario, acumula una carrera profesional extensa. Fue hasta presidente ejecutivo del INS, ¡qué carga de responsabilidades! Claramente buscan apelar a la experiencia y la seguridad jurídica para ganarse el voto de la provincia.
Pero quizás el candidato que más llamó la atención es Boris Ramírez Vega en Heredia. Un periodista curtido, con tres décadas de experiencia en los medios y en la comunicación gubernamental. Fue presidente ejecutivo del Sinart y director de comunicación del gobierno. Este chunche conoce la calle y sabe cómo hablarle a la gente. Además, ha sido profesor universitario, así que puede defender sus propuestas con argumentos sólidos.
Lo que me preocupa un poco es si estos candidatos, con tanta experiencia en cargos públicos, conectan realmente con la realidad de la gente común. En ocasiones, parece que viven en otra galaxia, desconectados de los problemas cotidianos que nos afectan a todos. Necesitamos políticos que entiendan nuestras necesidades y estén dispuestos a luchar por ellas, no solo a repetir discursos vacíos. Hay mucho despiche allá afuera, y la gente ya está harta.
En fin, la apuesta del PAC está hecha. Una planilla con experiencia, nombres conocidos y algunos rostros nuevos. Pero la pregunta que queda es: ¿será suficiente para recuperar la confianza del pueblo y volver a ser protagonistas en la política nacional? ¿Creen que esta combinación de experiencia y juventud puede darle al PAC el impulso que necesita para las próximas elecciones?