Panama City

[TABLE="class: tborder, align: center"]
[TR]
[TD="class: alt2, width: 175"]
[TABLE="class: tborder, align: center"]
[TR]
[TD="class: thead"][/TD]
[TD="class: thead, align: right"] #1944 [/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="class: alt2, width: 175"]
[/TD]
[TD="class: alt1"] Ciudad de Panamá

image hosted on flickr
11917867484_33bd726839_b.jpg

Ciudad de Panamá por gil2594, en Flickr

image hosted on flickr
11917214704_83580e5cc9_b.jpg

Bahia de Panamá por gil2594, en Flickr

image hosted on flickr
11917049243_18b41ae111_b.jpg

Bahia de Panamá por gil2594, en Flickr

image hosted on flickr
11917900774_fa0a9dc327_b.jpg

Ciudad de Panamá por gil2594, en Flickr

image hosted on flickr
11918321046_b948ac23c0_b.jpg

Ciudad de Panamá por gil2594, en Flickr
__________________
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]


[/TD]
[TD="class: alt1"]

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
[TABLE="class: tborder, align: center"]
[TR]
[TD="class: alt2, width: 175"][/TD]
[TD="class: alt1"] Flickr: Insology.com's Photostream

__________________[TABLE="class: tborder, align: center"]
[TR]
[TD="class: alt2, width: 175"] [TABLE="class: tborder, align: center"]
[TR]
[TD="class: alt2, width: 175"]


[/TD]
[TD="class: alt1"]
__________________[TABLE="class: tborder, align: center"]
[TR]
[TD="class: alt2, width: 175"][/TD]
[TD="class: alt1"] Flickr: Bernai Velarde Photography ©'s Photostream




__________________[TABLE="class: tborder, align: center"]
[TR]
[TD="class: alt2, width: 175"][/TD]
[TD="class: alt1"] https://plus.google.com/+IrinaSadokhina/posts

__________________
[TABLE="class: tborder, align: center"]
[TR]
[TD="class: alt2, width: 175"]


[/TD]
[TD="class: alt1"] https://plus.google.com/103251450603090590318/posts

https://plus.google.com/111155210385835221874/posts




__________________
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[/TD]
[TD="class: alt1"]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
[TABLE="class: tborder, align: center"]
[TR]
[TD="class: alt2, width: 175"][/TD]
[TD="class: alt1"]

1514998_473825762729427_1896092549_n.jpg


1485076_474103672701636_1187684065_n.jpg


1531961_474042906041046_546116011_n.jpg

__________________

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
mae me quede una semana en ciudad de panama, tengo que decir que si es cierto que aca no tenemos un solo edificio parecido a los que hay allá. Son unas torres impresionantes para quien como yo, nunca hubiera visto una. El bouvelar Balboa es muy bonito tambien, 100% limpio y bien cuidado. Canchas de baloncesto y tennis, gimnasios al aire libre, areas de juego para los chiquitines. Pasos peatonales que invitan a cruzarlos. Las autopistas son practicamente perfectas en esa area de la ciudad, dos o cuatro carriles en algunas partes.

Cosas que no ví fueron muchos motociclistas, aparte de la policia, vi un par talvez y ellos si mantenian el orden, no como los de acá que tratan de pasar por todo lado.
No ví cuida carros por ningun lado, ni vendedores ambulantes. Si note que el conductor panameño es mas cortes con el peaton, ellos dan campo para que uno pase y tambien dan espacio a los demas conductores.

Vi mucha policia con armamento mas pesado, por lo menos en apariencia, del que se usa aca. Estabamos en un restaurante y de pronto entraron dos policias a dar una vuelta y de fueron rapidito.

Conocimos el Albrook Mall y otro que se llama los pueblitos, muy grandes y con mucha variedad pero a fin de cuentas son iguales que aca. Con respecto a los precios en algunas cosas si se nota la diferencia, en otras no tanto, por ejemplo unas tennis que andaba buscando costaban lo mismo que aca, una camisa de Alemania que ví costaba lo mismo que aca. Para comprar barato hay q caminar definitivamente.

Ahora, dejando de lado las Torres y edificios, adentrandose en la ciudad tengo que decir que es igual que Costa Rica, taxis por todo lado, en horas pico full presas por todo lado. Calles con huecos y llenas de pozos de agua, edificios en mal estado, edificios abandonados, gente en las calles de vagabunda. Lo que me llamó la atención fue ver que alla las familias pobres, creo, viven en edificios de departamentos todos hechos un puño.

Cuidad de panama ofrece dos caras muy diferentes, la platuda y la pobre, es cuestion de caminar tres cuadras y se nota la diferencia. En fin, somos la misma cosa.
 
mae me quede una semana en ciudad de panama, tengo que decir que si es cierto que aca no tenemos un solo edificio parecido a los que hay allá. Son unas torres impresionantes para quien como yo, nunca hubiera visto una. El bouvelar Balboa es muy bonito tambien, 100% limpio y bien cuidado. Canchas de baloncesto y tennis, gimnasios al aire libre, areas de juego para los chiquitines. Pasos peatonales que invitan a cruzarlos. Las autopistas son practicamente perfectas en esa area de la ciudad, dos o cuatro carriles en algunas partes.

Cosas que no ví fueron muchos motociclistas, aparte de la policia, vi un par talvez y ellos si mantenian el orden, no como los de acá que tratan de pasar por todo lado.
No ví cuida carros por ningun lado, ni vendedores ambulantes. Si note que el conductor panameño es mas cortes con el peaton, ellos dan campo para que uno pase y tambien dan espacio a los demas conductores.

Vi mucha policia con armamento mas pesado, por lo menos en apariencia, del que se usa aca. Estabamos en un restaurante y de pronto entraron dos policias a dar una vuelta y de fueron rapidito.

Conocimos el Albrook Mall y otro que se llama los pueblitos, muy grandes y con mucha variedad pero a fin de cuentas son iguales que aca. Con respecto a los precios en algunas cosas si se nota la diferencia, en otras no tanto, por ejemplo unas tennis que andaba buscando costaban lo mismo que aca, una camisa de Alemania que ví costaba lo mismo que aca. Para comprar barato hay q caminar definitivamente.

Ahora, dejando de lado las Torres y edificios, adentrandose en la ciudad tengo que decir que es igual que Costa Rica, taxis por todo lado, en horas pico full presas por todo lado. Calles con huecos y llenas de pozos de agua, edificios en mal estado, edificios abandonados, gente en las calles de vagabunda. Lo que me llamó la atención fue ver que alla las familias pobres, creo, viven en edificios de departamentos todos hechos un puño.

Cuidad de panama ofrece dos caras muy diferentes, la platuda y la pobre, es cuestion de caminar tres cuadras y se nota la diferencia. En fin, somos la misma cosa.
Bueno muy acertada tu opinión, sin embargo, hay algunas cosas en las que no estoy de acuerdo; por ejemplo, si hay cuida carros (bien cuidao) hasta que aburren, también hay vendedores ambulantes que esos si cabrean y ya hasta los buses se suben para ofrecer sus productos.

El mall se llama Los Pueblos y yo vivo cerca de esa área es más estuve allí para los días de año nuevo y vi un grupo de ticos haciendo compras, quien quita y tu eras uno de esos. En cuanto a los precios, allí si no te puede debatir porque no conozco los precios de CR, no obstante la gran mayoría de ticos que vienen si dicen que acá los precios son más baratos.

Con respecto a las calles con huecos, recuerda que Panamá está construyendo nuevamente toda su red vial; por lo tanto, vas a encontrar estos daños hasta que los reparen, pero normalmente, las calles en Pma son muy buenas.

Bueno amigo eso de una parte bonita y otra fea en la ciudad, lo vas a encontrar en todas las ciudades del mundo. Por ejemplo, Brooklyn y Bronx en NYC o Watts y East LA en Los Ángeles.

Saludos.
 
Panamá logra Récord Guinness con más de 5 mil niños pintando

eg4x3p.jpg


La actividad fue liderada por la pintora panameña Olga Sinclair y su Fundación del mismo nombre, la cual se dio en el marco del centenario de inicio de operaciones del Canal de Panamá, que se cumple el próximo 15 de agosto.

Panamá logró el primer Récord Mundial Guinness, al reunir a 5,084 personas, entre niños y adolescentes, que pintaron un boceto de 7,000 metros cuadrados que representa las esclusas del Canal interoceánico.

La actividad fue liderada por la pintora panameña Olga Sinclair y su Fundación del mismo nombre, la cual se dio en el marco del centenario de inicio de operaciones del Canal de Panamá, que se cumple el próximo 15 de agosto.

El evento que se llevó a cabo en el Paseo El Prado, frente al Edificio de la Administración del Canal de Panamá, formó parte del taller organizado por la Fundación Olga Sinclair "Pintemos los 100 años del Canal de Panamá", la cual superó el Récord Guinnes de 3.860 personas establecido por Arabia Saudita.

El mural fue dividido en 25 paneles, que luego fueron unidos bajo la mirada fiscalizadora del jurado de los récords Guinness.

http://www.panamaamerica.com.pa/nota...ama?dinamica=1
__________________
 
Panamá entra a la lista de los aeropuertos más confiables en la región

16 | 01 | 2014
Los viajeros no pasarán por las rígidas revisiones de los puestos de control de los aeropuertos de los Estados Unidos y solo en una máquina parecida a un cajero automático podrán colocar sus datos.
0007871374.jpg
[COLOR=#FFFFFF !important]Con el sistema Global Entry se reduce en un 70% el tiempo de espera en el aeropuerto.(Archivo) [/COLOR]

Antonio Pérez M. ([email protected]) / PANAMA AMERICA
Datos


  • Global Pass

  • Para el mes de marzo estará en funcionamiento; los viajeros estadounidenses que visitan frecuentemente a Panamá, harán los mismos requisitos de los nacionales en los aeropuertos de los Estados Unidos.

  • Viajeros de Estados Unidos

  • Durante los días de semana llegan diariamente a Panamá, 824 pasajeros desde los Estados Unidos, mientras que los fines de semana se incrementa a 922.

  • Panameños

  • En Panamá hay entre 130,000 a 140,000 panameños que tienen visa vigente de los Estados Unidos y que podrían aplicar al programa Global Entry.

  • Costo

  • El programa cuesta 100 dólares, que deben pagar con tarjeta de crédito por la página web y estará vigente por cinco años.
El hecho de que el Aeropuerto Internacional de Tocumen sea considerado uno de los más seguros en la región es uno de los motivos de que Panamá haya sido uno de los cuatro países en el mundo que tienen un convenio bilateral con los Estados Unidos (EE.UU.), de viajeros confiables conocido como Global Entry.


Embed






Soraya Valdivieso es asesora en el Ministerio de Seguridad Pública y gerencia el ingreso de panameños a esta base de datos.
Explicó que la medida consiste en que los ciudadanos panameños puedan viajar de manera más expedita a EE.UU. sin tener que pasar los estrictos controles que tienen las casi 45 terminales aéreas de este país norteamericano.
Esta reducción de tiempo es posible porque estas personas no tendrá que formar filas para ser atendidas por un funcionario aduanero, sino que con tan solo colocar las huellas en una máquina parecida a un cajero automático se les verifican los datos y se da el visto bueno de entrada al país.
Para la funcionaria, esta medida representa un ahorro en tiempo del 70%, es decir, que con el Globan Entry podría demorar hasta cinco minutos realizando el procedimiento, lo que actualmente toma unas dos horas.
Dijo que los beneficios económicos son incalculables, ya que los empresarios panameños pudieran contar con el tiempo suficiente para hacer más reuniones de negocios.
Con el Global Entry, los viajeros panameños deben pasar por un sistema de filtro a través de una plataforma virtual que está en la página web Global Entry.
Frente al computador de la comodidad del hogar o en la oficina, los interesados colocan sus datos como el número de pasaporte, visa, la cual debe estar vigente, y los datos personales.
Esa información pasa por un filtro aduanero en los EE.UU., quienes responden en menos de un mes para ver si califican para el próximo paso, que es la entrevista con el oficial aduanero de los Estados Unidos. Esta entrevista puede tomar unos 10 minutos y más bien es de carácter informativo.
Las personas que sean calificadas no pueden tener antecedentes penales, que no hayan sido sentenciadas por ningún delito y no mantengan una investigación por denuncia penal.
Mientras, Panamá programa el Global Pass, que es la aplicación del mismo sistema para hacer lo mismo con clientes confiables de Estados Unidos.

 
Ciudad de Panamá


1524665_711458605553873_745315087_n.jpg



Click here to view the original image of 738x490px and 903KB.
1497543_707504572615943_1747517356_n.png


1044300_706970246002709_1941119924_n.jpg
[


1559671_703726566327077_979049616_n.jpg


1512799_710358618997205_409082474_n.jpg



1512360_705493736150360_156666075_n.png


nu9h.jpg



Click here to view the original image of 738x409px and 224KB.
71b09d98a972665a64ddaf72f5804e38.jpg



Click here to view the original image of 738x984px.
CERRO_ANCON2.jpg



Click here to view the original image of 738x187px.
CERRO_ANCON18.jpg



Click here to view the original image of 738x554px.
6374865537_c9bd811d2d_o.jpg



Click here to view the original image of 738x952px.
v9x7phu5nei.jpg


61uwa83uvkid.jpg



Click here to view the original image of 738x236px.
hpl3rahmg7m.jpg




Click here to view the original image of 738x366px.
ygoji5uwomzy.jpg



Click here to view the original image of 738x236px.
6r6jignsjvuf.jpg
 
Ciudad de Panamá


Click here to view the original image of 739x416px.
1501813_469850226460314_93209403_n.jpg



Click here to view the original image of 739x493px.
1485076_474103672701636_1187684065_n.jpg




Click here to view the original image of 739x486px.
1459726_449773171801353_100178370_n.jpg




Click here to view the original image of 739x475px and 124KB.
259784_258648344247171_152534249_o.jpg





Click here to view the original image of 739x271px and 193KB.
11968819684_f79e144312_b.jpg



Click here to view the original image of 739x554px and 336KB.
dsc00218cq.jpg



Click here to view the original image of 739x554px.
23qk9h.jpg



8914562588_c04d1a146d_c.jpg


 
mayor cantidad de personas pintando a la vez un mural
Record Guinness de Panamá, con colores de patria
ANA MARÍA PINILLA
[email protected]


162258.jpg
Foto: Jaime Lucar | La Estrella de Panamá

newreply.php





9 / 9
IniciarDetener









2014-01-18 — 2:08:00 PM — Panamá se alzó hoy con el Récord Guinness Mundial del país con más personas pintando simultáneamente un mural, iniciativa de la artista panameña Olga Sinclair, a través de la fundación que lleva su nombre.

La jornada que comenzó a las 8:10 de la mañana con la llegada de niños de todas provincias y de todas partes del mundo, se denominó "Pintemos los 100 años del Canal de Panamá" y forma parte de las actividades de celebración del centenario de la Vía Interoceánica que se cumplen el 15 de agosto de este año.

Un total de 7 mil niños con sus padres, abuelos y tíos se dieron cita frente al monumento Goethals ubicado en las inmediaciones del Edificio de la Administración del Canal de Panamá, logrando superar el récord de Arabia Saudita, de 3 mil 860 personas.

Antes de dar el grito inicial de la actividad, Olga Sinclair hizo un llamado a los padres presentes en la actividad, para que les den una enseñanza integral a sus hijos, influenciada por la cultura, las artes y la buena música, “son ustedes los responsables de que sus hijos sean niños de bien, que no sean vulgares, eviten las novelas y conversen más en familia”.

Representantes de la asociación World Record Guinness supervisaron y certificaron la nueva marca impuesta por Panamá. Ralph Hannah, vocero de la organización, explicó que si bien se registraron más de 7 mil niños, se hizo un conteo durante tres minutos en los que se logró que 5 mil 84 personas pintaran al mismo tiempo, 25 paneles de distintos colores y en los que se leía “2014: 100 años uniendo al mundo”.

Panamá ha obtenido otros 2 reconocimientos Guinness como país. El istmo panameño es considerado como el más largo tramo trascontinental de ese tipo y en el 2003, ganó el récord por cocinar la sopa más grande de pollo y ñame del mundo, con el "Sancocho Centenario".
 
Muy bonitas las tomas nocturnas, me recordaron a la película Enter The Void. Y es cierto que desde 1998 ha cambiado mucho. Me gustaría volver algún día.
 
Yo he estado en Panamá varias veces y con todo respeto tampoco todo es color de rosa. La brecha social allí es enorme (una de las mayores de América) y ciertos servicios sociales que en CR parecen naturales allá no lo son tanto. No todos los panameños pueden comprar apartamento en Punta Pacífica o Paitilla y ellos mismos se quejan de que deben irse muy lejos del centro para comprar su casa pues por la burbuja inmobiliaria esos apartamentos son casi que exclusividad de extranjeros. Los salarios promedio son incluso más bajos que en CR y hay un malestar general por el deterioro del sistema democrático panameño que en el actual gobierno de Martinelli se ha venido debilitando al mismo tiempo que la libertad de prensa al punto que algunas instituciones internacionales han llamado la atención por ese asunto. La infraestructura aunque necesaria está produciendo un endeudamiento público notorio pero es utilizada por el gobierno como caballito de batalla para esconder sus propias fracturas. En Costa Rica nos hemos quedado rezagados en el tema inversión pública pero se avecinan grandes proyectos para el país y se supone que en 2017-2018 tendremos un país con un panorama muy distinto al actual pues se vienen grandes inversiones y megaproyectos en transporte, obra pública y otros. Costa Rica también está cambiando a grandes pasos y creo que cada país tiene sus debilidades y fortalezas. Basta visitar el oeste de San José (Escazú, Lindora, Sabana) para percatarse del salto que hemos dado en pocos años con nuevos condominios, oficentros, malls, autopista, etc. Espero que esto no cause molestia al amigo panameño pero creo que vale la pena la aclaración. Saludos.


No hay peor ciego que el que no quiere ver.....Claro para este comentarista Costa Rica sigue siendo la Suiza Centroamericana, pais ejemplo. Aunque el pais este en hundido en la corrupción y en manos de pocos monopolios.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 458 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba