Pequeños Científicos Ticos Deslumbran en la Primera Feria de Ciencia Preescolar Nacional

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién hubiera pensado que nuestros peques podrían estar haciendo esto… ¿ciencia? Bueno, parece que sí. Un total de 34 estudiantes de catorce jardines de niños de San José Norte le dieron vuelta al panorama, participando en la primera feria científica nacional para preescolares. Esto, mis panas, es histórico, ¡una verdadera novedad!

La idea surgió porque, díganle al Ministerio de Educación Pública (MEP), los niños de preescolar nunca han tenido espacio en las ferias de ciencia tradicionales. Según Ericka Muñoz Rodríguez, la asesora de Ciencias que está detrás de este brete, querían demostrar que la curiosidad y el amor por la ciencia pueden florecer desde los primeros años. No es cuento, pues, ¡desde chiquitos ya empiezan a pensar!

Y ni hablar de cómo lograron hacerlo posible. Se alió la Dirección Regional de Educación San José Norte (DRESJN) con el IICA, la Escuela de Educación de la UCR, ¡hasta con la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología! Una movida maestra para darle a estos nenes una experiencia educativa completa y digna de admirar. Se nota que cuando hay ganas y colaboración, se hacen las cosas bien.

Imagínense, chiquillos de cuatro o cinco años presentando investigaciones sobre… ¡antropología, paleontología, astronomía, zoología y hasta apicultura! Parece sacado de una película, ¿verdad? Pero así es. Con sus maestritas y papás apoyándolos, mostraron una creatividad y un entusiasmo que dan gusto ver. Uno se queda pensando qué les habrá enseñado su profe de ciencias... ¡definitivamente no era 'cuenta hasta diez'!

Lo lindo de todo esto no es solo que los niños aprendieron sobre ciencia, sino que también fortaleció el vínculo entre la escuela y la casa. Los padres estuvieron súper involucrados, animando a sus hijos y aprendiendo junto a ellos. Eso, mis panas, es construir comunidad, formar ciudadanos comprometidos desde la raíz.

Y no nos olvidemos del impacto que esto tiene en la comunidad educativa en general. Inculcar el pensamiento científico desde temprana edad es clave para formar una generación que piense críticamente, que observe el mundo con ojos nuevos y que busque soluciones creativas a los problemas. Además, estos nenes tienen el potencial de convertirse en los próximos científicos costarricenses… ¡qué tuanis sería eso!

Algunos dicen que esto es moda pasajera, pero yo creo que es mucho más profundo. Es sembrar la semilla de la curiosidad, del deseo de explorar y de descubrir. Es mostrarles a los niños que la ciencia no es aburrida ni complicada, sino divertida y emocionante. Me pregunto si ahora el MEP se dará cuenta de la importancia de integrar la ciencia en el currículo de preescolar; esperamos no tener que esperar otro montón de años para que hagan algo concreto.

En fin, qué carga de talento tenemos escondido en nuestros pequeños. Esta feria demostró que, con el apoyo adecuado, incluso los más chiquitos pueden hacer maravillas. Ahora me pregunto, ¿cree usted que deberíamos implementar programas similares en todos los jardines de infancia del país para despertar la pasión por la ciencia en todas nuestras futuras generaciones?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba