¡Ay, Dios mío! El PLP ha cerrado finalmente las listas de candidatos a diputado para estas elecciones, pero ni loco parecía que iba a ser fácil. Después del arrabal que hubo con la votación anterior, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) los mandó a repetir el quite, y así lo hicieron. Un poco tarde, sí, pero bueno, ya tenemos nombres para armar el rompecabezas electoral.
Todo esto pasa en medio de la expectativa general porque, recordemos, el PLP llegó con ganas de cambiarle la cara al panorama político nacional. Con Eli Feinzaig encabezando la boleta presidencial, acompañadísimo de Tania Molina y ahora con Gabriel Zamora como segundo vicepresidente, pintaba lindo. Pero este lío con las candidaturas legislativas casi les mete miedo, ¿eh?
La Asamblea Nacional de este sábado, realizada prácticamente a toda prisa porque estaban contra el tiempo establecido por el TSE, ratificó oficialmente a los elegidos. Se supone que este era el último paso importante antes de que empiece la campaña oficial el primero de octubre, pero vaya, han tenido que pasar cositas para llegar hasta acá. Y ni hablemos del estrés que debieron haber sentido los dirigentes…
Como si fuera un chunche chino, digamos que la elección de estos nuevos diputados se hizo entre mucha tensión y con lupa permanente por parte del TSE. Recordemos que hace tan solo unas semanas, el Tribunal ordenó repetir precisamente la elección de estos candidatos, argumentando… bueno, nadie realmente sabe bien qué argumentaron, porque según Feinzaig ellos ni siquiera recibieron una explicación clara, solo dijeron “por tanto”. Que desenfreno.
Y hablando de Feinzaig, el señor declaró que no entendieron muy bien por qué tuvieron que repetir la elección, pero que 'no había drama'. ¡Claro, claro! Como si llevar una papeleta legislativa incompleta por ahí fuera lo más normal del mundo. De todas formas, parece que la movida es seguir adelante, con la frente en alto y esperando que todo salga como quieren.
Las listas, como tal, quedaron así: San José con Hannia Vega liderando, Alajuela con José Rodolfo Barrantes, Cartago con Luis Carlos Mita, Heredia con Melissa Bernini, Guanacaste con Maritza Salazar, Puntarenas con Cristina Martínez, y Limón con Raúl Méndez. Una mezcla interesante, vamos, con caras conocidas y otras que quizás para algunos todavía son nuevas en el brete político. A ver cómo le hacen para conectar con la gente.
Además de esos nombres principales, cada provincia cuenta con una larga lista de suplentes, todos esperando su oportunidad. Algunos de los nombres más resonantes son Kathia Arroyo, Yacsem Rodríguez, Karen Campos, Freddy Vargas, Leyden Cerdas, Daniel Brenes y Stephanie Herrera. El PLP busca abarcar diferentes perfiles y representatividades, buscando llegar a todos los rincones del país, aunque, siendo honestos, la tarea no es sencilla.
Ahora, con las listas definidas y la campaña a punto de arrancar, la verdadera prueba comienza. Veremos si esta nueva tanda de diputados logra representar adecuadamente a la población y cumplir con las promesas hechas. Y tú, mi pana, ¿crees que el PLP logró armar una planilla competitiva para enfrentar los retos que nos esperan? ¿Te parece que tienen las cartas suficientes para ganar espacio en la próxima Asamblea Legislativa o simplemente se fueron al traste con este proceso lleno de controversias?
Todo esto pasa en medio de la expectativa general porque, recordemos, el PLP llegó con ganas de cambiarle la cara al panorama político nacional. Con Eli Feinzaig encabezando la boleta presidencial, acompañadísimo de Tania Molina y ahora con Gabriel Zamora como segundo vicepresidente, pintaba lindo. Pero este lío con las candidaturas legislativas casi les mete miedo, ¿eh?
La Asamblea Nacional de este sábado, realizada prácticamente a toda prisa porque estaban contra el tiempo establecido por el TSE, ratificó oficialmente a los elegidos. Se supone que este era el último paso importante antes de que empiece la campaña oficial el primero de octubre, pero vaya, han tenido que pasar cositas para llegar hasta acá. Y ni hablemos del estrés que debieron haber sentido los dirigentes…
Como si fuera un chunche chino, digamos que la elección de estos nuevos diputados se hizo entre mucha tensión y con lupa permanente por parte del TSE. Recordemos que hace tan solo unas semanas, el Tribunal ordenó repetir precisamente la elección de estos candidatos, argumentando… bueno, nadie realmente sabe bien qué argumentaron, porque según Feinzaig ellos ni siquiera recibieron una explicación clara, solo dijeron “por tanto”. Que desenfreno.
Y hablando de Feinzaig, el señor declaró que no entendieron muy bien por qué tuvieron que repetir la elección, pero que 'no había drama'. ¡Claro, claro! Como si llevar una papeleta legislativa incompleta por ahí fuera lo más normal del mundo. De todas formas, parece que la movida es seguir adelante, con la frente en alto y esperando que todo salga como quieren.
Las listas, como tal, quedaron así: San José con Hannia Vega liderando, Alajuela con José Rodolfo Barrantes, Cartago con Luis Carlos Mita, Heredia con Melissa Bernini, Guanacaste con Maritza Salazar, Puntarenas con Cristina Martínez, y Limón con Raúl Méndez. Una mezcla interesante, vamos, con caras conocidas y otras que quizás para algunos todavía son nuevas en el brete político. A ver cómo le hacen para conectar con la gente.
Además de esos nombres principales, cada provincia cuenta con una larga lista de suplentes, todos esperando su oportunidad. Algunos de los nombres más resonantes son Kathia Arroyo, Yacsem Rodríguez, Karen Campos, Freddy Vargas, Leyden Cerdas, Daniel Brenes y Stephanie Herrera. El PLP busca abarcar diferentes perfiles y representatividades, buscando llegar a todos los rincones del país, aunque, siendo honestos, la tarea no es sencilla.
Ahora, con las listas definidas y la campaña a punto de arrancar, la verdadera prueba comienza. Veremos si esta nueva tanda de diputados logra representar adecuadamente a la población y cumplir con las promesas hechas. Y tú, mi pana, ¿crees que el PLP logró armar una planilla competitiva para enfrentar los retos que nos esperan? ¿Te parece que tienen las cartas suficientes para ganar espacio en la próxima Asamblea Legislativa o simplemente se fueron al traste con este proceso lleno de controversias?