En la administración Calderón Fournier, el Ministro de Hacienda de esa época sugirió lo mismo que dije: que los que más dinero tienen, que pagaran el costo real de la carrera, para que la UCR se financiara y no dependiera por completo del financiamiento estatal, y a la vez liberar recursos para ayudar eso sí a los estudiantes de menos recursos.
Los aullidos de indignación y rabia de las autoridades universitarias eran ensordecedoras. En su ilustrada forma de debatir, "Vendepatria" fue el adjetivo menos vulgar que se le enrostó al Ministro. Los docentes, trabajdores y estudiantes desfilaron por las calles, en defensa de la democracia y ralizaron disturbios y protestas. Hasta que el Ministro debió renunciar.
La unanimidad de pensamiento en la UCR habría hecho feliz a MacCarthy. Un pobre profesor que escribió en Semanario Universidad diciendo que talvzs sería bueno discutir la idea, fue vilipendiado y sermoneado posteriormente, hasta que debió guardar silencio.
Pocos reductos, como Ciencias Económicas, mostraron un poco más de diversidad. Pero aún ahí hubo intentos de establecer una cierta "prueba de la blancura" para los docentes, separando aquellos que estaban a favor o en contra de la idea. La libertad de cátedra se echó al suelo.
Ese es el "espíritu de debate y crítica racional" que impera en muchos ámbitos de la UCR y otras Universidades Estatales.
Te entiendo perfectamente, en todo lado siempre salen vivillos que quieren aprovecharse del sistema. Yo apoyo a las instituciones estatales y su funcion social, y por supuesto que estoy en contra de los que vuelven a estas instituciones excluyentes a los mas pobres. Eso que decis es muy cierto, los ricos deben pagar como ricos en cualquier ambito. Muy inteligente tu comentario.