Pasa por lo siguiente:
1- Por ahí salió en la La Nación de un estudio hecho no recuerdo por quién, que Costa Rica era uno de los países más caros de Centroamérica.
2- Aparte de lo caro que ya diporsí son los productos muchos supermercados hacen la "chanchada" de inflar los precios. Es por eso que usted se encuentra productos que en el estante están a un precio y cuando usted lo va a pagar te lo cobran más caro. También pasa que los precios de un supermercado a otro varían mucho, incluso si pertenecen a la misma cadena.
3- Las ofertas NO EXISTEN. Simplemente no existen. Mientras que un producto en "oferta" en x supermercado vale tanto, en otro supermercado está el mismo producto con la misma "oferta" pero más caro. O bien, lo que hacen es inflar el precio y al final decir que le rebajan tanto y queda en tanto... muchas veces el ahorro es mínimo o inexistente.
4- Ningún supermercado es barato. Ni por más que a uno le digan que no le cobran la bolsa, o que tienen precios mayoristas siempre. Aquí se paga caro EN TODO LADO.
5- La ropa es ultracarísima y los centros comerciales son los que más caro cobran, los locales son caros para ellos y por lo tanto todo se ve reflejado en el precio final del producto.
6- Haga usted mismo la prueba. Vaya al supermercado con una lista de compras. Compra y guarda el tiquete. El mes siguiente vaya con la misma lista de compras al mismo supermercado y compre de nuevo.... es cosa de brujería, usted cada mes paga más por lo mismo.
Así es como cada mes, nos roban descaradamente, mientras que se jactan en decir que el salario para los empleados va a subir 3000 colones por mes por cada 100 mil... una miseria! como es posible que le suban a uno 6 o 9 mil poniendole mucho con los salarios de este país, cuando el bus, la gasolina, la comida, el agua, la electricidad... la plancha la ropa...lotería! TODO va cuesta arriba??