Problema con vivienda-consejos para un amigo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Haze
  • Start date Start date
Buenas.

Hay un caso que he conocido en los últimos días, y me gustaría muchísimo que los que saben me cuenten si la ley tiene alguna vía que pueda usarse en este caso...


Conozco un muchacho que tiene 21 años, es hijo del matrimonio de su mamá con su papá hace ya muchos años. Hace unos 13 años, los papás se divorsiaron, y el papá se fue de la casa y rehizo su vida. A los 18 años, le dijo que ya el podía valerse por él mismo y dejó de ayudarlos Así que él buscó un trabajo y empezó a hacerse cargo. La mamá en este momento no puede trabajar porque problemas de salud.

La casa en la que ha vivido toooda su vida es propiedad del papá, parece que ya el "señor" la tenía cuando se casó con la mamá de él. Pero esa fue la casa de su familia desde siempre.

En algún momento, el señor hizo un préstamo en un banco para poner un negocio que no funcionó y para obtener ese prestamo hipotecó la casa.

Debido a esto, hay un pago mensual que ellos han venido haciendo con bastante esfuerzo desde hace años, para no perder esa casa en la que viven.

La casa sigue a nombre del papá, al igual que el préstamo por supuesto, aunque sean ellos quienes lo pagan mensualmente.

Ahora el muchacho perdió el trabajo, y está en una situación bastante dificil, porque la empresa en la que trabajaba le está haciendo una jugada que está impidiendo que le paguen la liquidación, así que mientras pone la denuncia y todo el pleito para que le den ese dinero, pues no ha conseguido trabajo, y la está pasando mal.

Ahora teme que, como este mes no puede cancelar el monto de la hipoteca, les rematen la casa. Yo sé que existen los arreglos de pago (es el bco Nacional), pero un arreglo de pago lo podría hacer quien tiene la deuda, o sea el papá. Claro que no hay posibilidad de que el papá haga un arreglo de pago porque el señor vive SUPER BIEN, le va genial, y no pasa ningún problema de dinero.

El muchacho le pidió poner la propiedad a nombre de él o la mamá, para poder intentar hacer algo con el banco, para así no perder la casa en la que ha vivido toooda su vida, y por la que ha estado pagando hace años. La respuesta del "señor" fue, "porqué voy a pasar a su nombre una casa que es mía?" y cuando el muchacho le dijo que porque ellos vivían ahí y no querían perderla etc etc, el le dijo que no le interesaba, y que no le importa que el banco remate la casa y se pierda.

Ahora, mi pregunta es: No hay nada que puedan hacer? La salida será buscar para donde irse (algún familiar o algo así) y dejar la casa?? Probablemente el banco no la remate, imagino que el "señor" este dejará que ellos se vayan y la recuperará, la venderá, pagará la deuda, y le quedarán unos milloncitos.

Ustedes que saben de esto: No hay nada qué hacer? No tienen ellos ningún derecho al haber sido la familia del tipo este, y esa la casa familiar????


Él se está asesorando con alguien, pero mientras tanto, me gustaría conocer varias opiniones de quienes andan por aquí...Ya que yo fui la que le dijo que intentara asesorarse para buscar una salida...y me gustaría poder darle alguna esperanza, salida o herramienta...


[SIZE=+0] De antemano les agradezco un millón!


[/SIZE]
 
Como dice Triboniano ta complicada la cosa, solamente como comentario Haze:


Primero: En buen principio si el bien fue adquirido fuera del matrimonio pues no es bien ganancial, por ende la señora no tendría derecho al bien, más si ya se divorciaron hace tiempo y hubo repartición de bienes y renuncia a los mismos.

Segundo: Aunque ellos vivan en la casa no pueden llegar a arreglo con el Banco, aunque si van al Banco y habla no sería mala idea, digo yo no pierde nada. La peor diligencia es la que no se hace.

Tercero: Si dejan de pagar un mes, eso autoriza a la entidad bancaria a tomar medidas y si el "señor" padre no le interesa hacer un arreglo o en el peor de los casos que se pierda la casa ta dificil que puedan hacer algo.

Cuarto: Nose que tan buena idea sea seguir pagando la hipoteca, para cuando quede libre la casa, (en dado caso que la sigan pagando) el doncito la venda sin más ni más.

Quinto: En la mayoría de los casos el Banco lo que le interesa es la plata, no le importa quien pague, por lo que en un eventual remate, el Banco se deja el saldo del capital adeudado y el doncito el sobrante, por tanto, tu amigo y la mamá quedarían viendo literalmente para ciprés...

Ultimo: Lo único sería que al interponerse un procedimiento Hipotercario y ejecutarse la garantía, pues el credito del señor padre se vería manchado, pero no más que eso.

suerte!!
 
Cuarto: Nose que tan buena idea sea seguir pagando la hipoteca, para cuando quede libre la casa, (en dado caso que la sigan pagando) el doncito la venda sin más ni más.

Muchas gracias por la respuesta, y por todos esos detalles.

Esto que cité aquí es justamente la conclusión que creo que hay que sacar...por lo visto el tipejo este es capaz de lo que sea, entonces tendrá que evaluar si vale la pena el riesgo, pero para estar en esa sosobra, mejor no hacerlo.
 
Una cosa más se me ocurre, que en un eventual juicio hipotecario, su amigo podría demostrar mediante recibos o pagos en el Banco que él asumió la deuda, o mejor dicho se subrrogo la deuda, talves el juez pueda reconorce los pagos que el hizo, es lo único que se me ocurre que "talves" podría recuperar algo por ahí.
 
Una cosa más se me ocurre, que en un eventual juicio hipotecario, su amigo podría demostrar mediante recibos o pagos en el Banco que él asumió la deuda, o mejor dicho se subrrogo la deuda, talves el juez pueda reconorce los pagos que el hizo, es lo único que se me ocurre que "talves" podría recuperar algo por ahí.

Mmm sí, pero eso, si entiendo bien, sería en caso de que el banco en efecto remate la propiedad, cierto? Por que yo no creo que eso pase, como le digo, el tipo este tiene toda la posibilidad de pago de esa deuda, simplemente no lo hace porque me imagino que toma el hecho de que la paguen ellos como una especia de "alquiler"...apesar de ser su familia.
 
Una consulta:

Cambia en algo la situación, si los papás siguen casados?

Parece que en realidad nunca se divorsiaron realmente y siguen casados.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 404 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba