Problema por el Primer Apellido

Mi caso es el siguiente:

Llevo mis dos apellidos en el orden acostumbrado: primer apellido del padre + primer apellido de la madre. Resulta que a mi abuelo paterno (que murió hace unos años) le resiento profundamente muchas cosas (ninguna niñería).

Cada vez que alguien me llama Fiorella "Méndez" (utilizo ese apellido aleatoriamente para explicar mi situación sin exponer mis datos reales) siento donde se me retuerce todo por dentro, hasta me provoca dolor de estómago y me incomoda demasiado tener que firmar y presentarme así, tanto que hace unos años hice poner en el "Conocida Como" de mi cédula, mi nombre exactamente igual pero utilizando el segundo apellido de mi padre, el apellido de mi abuela paterna.

Esto es algo que me ha traído serios problemas en diferentes ámbitos de la vida y psicológicamente me afecta muchísimo. Yo no siento que mi primer apellido sea mío ni de mi padre, no sólo no me identifico sino que me repugna y evito tener que dar mi nombre completo “real”, por lo que trato de hacerme la loca o doy mi nombre de "Conocida Como". A veces me agarran en “la mentira” y es bastante engorroso y doloroso de explicar. Es un sufrimiento constante.

Ahora soy una mujer ya no tan joven, quiero graduarme (lo he pospuesto porque no quiero obtener mi título con ese apellido), quiero tener un hijo y no quiero que lleve ese apellido, quiero que lleve el segundo apellido de mi padre. No quiero postergar más por culpa de un apellido. Un conocido, psicólogo, dice que es mi derecho ser llamada de una forma que no me resulte ofensiva. Remarca que es más que comprensible lo que busco puesto que no es que de repente se me ocurrió tomar un apellido ajeno, sino el de mi abuela, que es tanto mi sangre como lamentablemente lo fue ese señor.

Los abogados siempre me responden que sólo puede cambiarse un apellido por las siguientes razones: que el Registro hubiese cometido un error (lo que no sucede en este caso), que mi padre haya cambiado su apellido paterno (que tampoco es el caso) o que exista un tercero que alegue ser mi verdadero padre (que también debe ser descartado).

Hace poco hablé con un estudiante de derecho que me dijo que si mi padre renunciaba a estar reconocido como hijo de ese señor, entonces se quedaría con los apellidos de su madre, como si fuera hijo de madre soltera. Mi padre está de acuerdo con esto y quiere hacer lo necesario para devolverme parte de la tranquilidad y quitarme esta imposibilidad de figurar de cualquier forma pues siempre procuro el anonimato por esta razón. Pero un abogado de familia me dijo hace poco que eso no es posible de realizar, yo le pedí explicación pero se echó a reír y dio por finalizada la consulta (no es la primera vez que me sucede algo así, este tipo de trato es inadmisible ya que uno se acerca a un abogado buscando ayuda para solucionar su problema, no para ser objeto de más burla).

Sé que en otros países latinoamericanos y en la misma España, este procedimiento de “renuncia de la paternidad” sería innecesario pues existe la opción (para cualquier ciudadano) de optar por el orden de los apellidos. Mi padre optaría por invertir los suyos para heredarme el que no me molesta pero esta ley no existe en Costa Rica. Yo hablé con abogados proponiendo utilizar este caso pues podría llevar a algo sin precedentes -en nuestro país- (porque ya es algo normal y más que aceptado afuera), pero se negaron.

Creo que si no existe una ley que ampare mi situación, debería hacerse una reforma ya que este caso es de interés internacional porque estoy hablando de Derechos Humanos y Derechos de la Mujer. He estado dispuesta a llegar hasta lo último con esto pero no encuentro un abogado con la suficiente empatía para escucharme.

Yo me pregunto ¿cómo es posible que Costa Rica le pase por encima a los instrumentos internacionales que firma? La Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de 1979 obliga a reconocer a la mujer el mismo derecho que el hombre a elegir el apellido, tanto el propio como el de los hijos. Y COSTA RICA LO FIRMÓ.

Entonces, el no permitir a la mujer que transmita su apellido a su prole, y aun imponer a los hijos el apellido paterno en primer lugar, constituye una violación de la Convención que no puede justificarse por la existencia de una larga tradición histórica de atribución de apellidos según esta regla, sin embargo tampoco se subsanaría por la posibilidad de que el hijo altere su orden una vez alcanzada la mayoría de edad (cosa que ni siquiera es aún viable en este país, sí en Argentina, España, etc.). Esta realidad NO es compatible con los preceptos de la convención y estoy convencida de que no es posible que no exista un abogado que no quiera ayudarme con esto.

Por favor, necesito ayuda.
 
yo hace como 4 anos me quite el apellido de mi papa ahora tengo los apellidos de mi mama todas las vueltas me las hizo una amiga mia q es abogada mandeme un mensaje privado para darle toda la info
 
Sí, por supuesto, muchas gracias por los mensajes privados, les estaré contando cómo va el asunto en cuanto inicie trámites.

Si alguien tiene algún aporte, cualquier dato que pueda servir, será más que bienvenido.

Fiore.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba