Protesta frente AL contra aumento de diputados

La manifestacion sera el proximo 24 de mayo (lunes) frente a la asamblea a las 4 de la tarde.
Se espera que la hora ayude a que llegue mas gente...
Ahi para los que habian preguntado ....
Saludos
 
Ahi estare......

Gracias por la info
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
que les vaya bien a todos, no podria ir por mi trabajo y si pudiera ir tampoco lo haria, me parece muy buena la protesta pero estos CP de fijo les va a importar un comino lo que piense el pueblo.

ojala se logre frenar este fraude legal...
 
por favor recuerden que es una gran injusticia que los diputados ganen menos que los demas, ah, y no podemos olvidar que ellos van a hacer el gran sacrificio de renunciar a los 500 litros de combustible gratis que tienen, y por otro lado pobrecito un tal injusto que usa ropa de hace 12 años
 
Está bien manifestar descontento contra el aumento de salarios de los diputados.

Nada más espero que no se transforme en una nueva edición de las últimas manifestaciones chancletudas en las que hubo que llamar a la antimotines para poner orden.

Vamos a ver si es posible en Costa Rica hacer una manifestación sin necesidad de agarrarse a lagrimazos con los policías...
 
Está bien manifestar descontento contra el aumento de salarios de los diputados.

Nada más espero que no se transforme en una nueva edición de las últimas manifestaciones chancletudas en las que hubo que llamar a la antimotines para poner orden.

Vamos a ver si es posible en Costa Rica hacer una manifestación sin necesidad de agarrarse a lagrimazos con los policías...

A usted cree que no van a llegar... ya los veo apoyados por los sindicalistas de japdeva y ese poco de busca pleitos
 
El aumento podría ser inconstitucional pues los diputados no pueden legislar en beneficio propio. Solo falta que alguien o el PAC que se opone, plantee un recurso ante la Sala IV. Sin embargo si podrían aprobar un aumento para la próxima legislatura.

Los salarios de los miembros de los supremos poderes - OPINIÓN - nacioncom
RUBÉN HERNÁNDEZ ABOGADO CONSTITU-CIONALISTA 14/05/2010
Inconstitucional. Sin embargo, el proyecto de ley que en los próximos días se discutirá en la Asamblea para aumentarles el salario a los diputados no solo es inoportuno, sino que sería eventualmente inconstitucional, pues existe un principio constitucional, recabado de la interpretación armoniosa de los artículos 11, 111, 112 y 113 de la Constitución, que prohíbe a los legisladores legislar en su beneficio.

Por tanto, sugiero que se modifique el citado proyecto de ley en el sentido de que se equiparen los salarios de los todos los miembros de los Supremos Poderes al salario del contralor general de la República y, en el caso, de los viceministros, al del subcontralor general de la República. Adicionalmente, se incluiría un transitorio que establecería que la nueva regulación regirá a partir del l de mayo del 2014.

De esa forma los legisladores le harían un enorme favor a la democracia costarricense, pues por una parte resolverían el problema endémico de remunerar a los miembros de los Supremos Poderes como si fueran funcionarios de cuarta categoría y, en segundo lugar, no incurrirían en el vicio constitucional de legislar en beneficio propio.​
 
para que vean uds lo gracioso sobre este tema:

La ley salarial diputadil no contempla ninguna exigencia de carácter profesional para fijar el sueldo. Esto va acorde con la Constitución Política que impone como único requisito para ser diputado tener más de 18 años.
Esa ventaja no aplica en el caso de la mayoría de los empleados públicos quienes tienen que avanzar en sus estudios universitarios con tal de ganar más por concepto de carrera profesional.

Por la ausencia a esas obligaciones los diputados son penalizados con el rebajo de la dieta correspondiente que actualmente llega a los 30 mil.
No obstante, el Directorio otorga 10 permisos de ausencia por día. Quienes acceden a ese mecanismo se aseguran la dieta, aunque no lleguen a sesionar.

10 permisos para ausentarse por dia???? solo en la asamblea se ven estas cosas, eso jamas pasaria en una empresa seria
 
Huevos es lo que nos falta a los ticos, se burlan estos care barros en nuestras narices y no hacemos ni mierda, cuando vamos a despertar de está pesadilla, que no vemos lo que le estamos heredando a nuestros hijos, un país sucio, echo mierda, deforestado, contaminado y aterrado de sin verguenzas. Puta que nos pasa!!!!!!
 
El aumento podría ser inconstitucional pues los diputados no pueden legislar en beneficio propio. Solo falta que alguien o el PAC que se opone, plantee un recurso ante la Sala IV. Sin embargo si podrían aprobar un aumento para la próxima legislatura.

Los salarios de los miembros de los supremos poderes - OPINIÓN - nacioncom
RUBÉN HERNÁNDEZ ABOGADO CONSTITU-CIONALISTA 14/05/2010
Inconstitucional. Sin embargo, el proyecto de ley que en los próximos días se discutirá en la Asamblea para aumentarles el salario a los diputados no solo es inoportuno, sino que sería eventualmente inconstitucional, pues existe un principio constitucional, recabado de la interpretación armoniosa de los artículos 11, 111, 112 y 113 de la Constitución, que prohíbe a los legisladores legislar en su beneficio.

Por tanto, sugiero que se modifique el citado proyecto de ley en el sentido de que se equiparen los salarios de los todos los miembros de los Supremos Poderes al salario del contralor general de la República y, en el caso, de los viceministros, al del subcontralor general de la República. Adicionalmente, se incluiría un transitorio que establecería que la nueva regulación regirá a partir del l de mayo del 2014.

De esa forma los legisladores le harían un enorme favor a la democracia costarricense, pues por una parte resolverían el problema endémico de remunerar a los miembros de los Supremos Poderes como si fueran funcionarios de cuarta categoría y, en segundo lugar, no incurrirían en el vicio constitucional de legislar en beneficio propio.​


Parece que hay criterios encontrados. Porque en el mismo diario, el Editorial del 16 de mayo, que se puede leer aquí

Remuneraciones en el Estado - OPINIÓN - nacioncom


Menciona lo siguiente

A partir de una sentencia emitida el 15 de marzo de 1991, la Sala Constitucional ha dicho, reiteradamente, que los diputados tienen potestad para fijar su propio salario, y que ello no constituye legislar en provecho propio. Esa resolución añade que “propiciar o siquiera favorecer” la prestación de un servicio al Estado “gratuitamente o mediante una remuneración simbólica o exigua” equivaldría a limitar su desempeño a quienes gocen “de una situación privilegiada de fortuna” o que carezcan “de los escrúpulos necesarios para no servirse de ellos incorrectamente”.

Es decir, la Sala Constitucional afirma que la Asamblea Legislativa, como primer poder de la República, goza de ciertas prerrogativas, entre ellas, darse a sí misma su organización y administración. Además, la Sala afirma algo que al menos debe considerarse: que mantener una remuneración baja puede propiciar que al final sólo las personas con gran fortuna sean capaces de acceder estos puestos y tomarse el lujo de ganar poco esos 4 años. O puede ser portillo para que personas poco preparadas asuman el puesto y se aprovechen de él.

Es al menos algo que debe discutirse, en forma racional y sin pasiones. Y menos con gestos absurdos como la simple protesta en las calles.
 
que mantener una remuneración baja puede propiciar que al final sólo las personas con gran fortuna sean capaces de acceder estos puestos y tomarse el lujo de ganar poco esos 4 años. O puede ser portillo para que personas poco preparadas asuman el puesto y se aprovechen de él.

Es al menos algo que debe discutirse, en forma racional y sin pasiones. Y menos con gestos absurdos como la simple protesta en las calles.

como debo de tomar esto como un mensaje subliminal, porque como yo lo veo ya eso esta ocorriendo.
 
Al menos a lo que tengo entendido, perfectamente la señora Laura, puede vetar ese proyecto del aumento de los diputados....

Quiero ver si esa señora va a meter mano en eso... (Al menos OAS si optó por esa opción de vetar proyectos o leyes cuando se refirieron al medio ambiente), aunque lo dudo, la mayoría de diputados son liberacionistas y la mayóría de partidos están a favor (cuidado pierden)...
 
¿Para el 24 no estará ya apoyada esta ley? Los diputados están sesionando tiempo extra para aprobarla rápido.

En cuanto a Laura Chinchilla no veo que tenga razones para vetarla pues fue su propio Ministro de la Presidencia el que impulsó el aumento.

Es un riesgo político, si pasa pierde apoyo entre la población, si no pasa pone en aprietos las alianzas con el Libertario y los partidos panderetas para el directorio legislativo.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba