Proyecto de Ley #18331

Draico

xXx
Buenos días.

Como ya todos estamos enterados, recientemente una Comisión de "Notables", presentó su informe dentro del que destacó la propuesta de aumentar el número de diputados de 57 a 87 (Comisión de Notables propone aumentar número de diputados - EL PAÍS - La Nación). Semejante ideota, no ha pasado percibida y lejos de ser bien recibida ha sido (sin dejar de lado lo indignante), ampliamente cuestionada, repudiada por las y los costarricenses, quienes nos sentimos burlados con semejante recomendación.

Se que el mensaje es bastante largo pero los invito a leerlo y finalmente firmar la petición en la dirección indicada al final.
El Proyecto de Ley descrito en el Expediente #18331 es propuesto por los diputados(as) Francisco Chacón González, Rodolfo Sotomayor Aguilar, Patricia Pérez Hegg, Carlos Humberto Góngora Fuentes, María Julia Fonseca Solano, Manuel Hernández Rivera, Alfonso Pérez Gómez, Pilar Porras Zúñiga, Víctor Hugo Víquez Chaverri, Ernesto Enrique Chavarría Ruiz, Néstor Manrique Oviedo Guzmán, Marielos Alfaro Murillo, Elibeth Venegas Villalobos y Juan Bosco Acevedo Hurtado, y reformaría los artículos 106, 107, 108, 113 y 117 de la Constitución Política.


Las reformas buscan lograr lo siguiente:
1.- Establecer un nuevo régimen electoral que permita elegir a la gran mayoría de los diputados y diputadas (42) en “listas abiertas” para tener una mayor relación con nuestros representantes e instaurar un voto verdaderamente democrático en el que podamos elegirlos directamente a nuestros representantes, en vez de votar por una lista partidaria de carácter provincial.
2.- Fortalecer la rendición de cuentas y la fiscalización del electorado a través del establecimiento de la revocación anticipada del mandato, si un número representativo del distrito electoral así lo decide. Además, se incorpora la conminación hecha por la Sala Constitucional para que la Constitución contemple la posibilidad de retirar las credenciales de los diputados cuando falten al deber de probidad.”
3.- “Se propone que haya cuarenta y dos (42) diputados(as) electos(as) directamente por los respectivos distritos electorales. Cada uno de estos diputados representaría aproximadamente 68.000 electores; se pretende de esta manera crear una igualdad en cuanto a la población representada por cada diputado, permitiendo a la vez una mayor comunicación y relación con el mismo.”
4.- “Se propone que los restantes quince (15) diputados(as) sean electos(as) a nivel nacional, con la intención de que dichos diputados puedan otorgarle a la labor legislativa una visión general más amplia. En estos casos, se requerirá una edad superior a la que se requiere en el primer caso y haber obtenido título universitario, con la cual se espera exista una mayor preparación, experiencia y madurez…”
5.- Se propone la posibilidad de reelección inmediata y sucesiva para aquellos diputados y diputadas que cuentan con el apoyo del electorado. En otras palabras, nosotros podremos mantener en el parlamento a aquellos que han tenido una carrera parlamentaria excelente, han hecho su trabajo en la Asamblea Legislativa de una forma ejemplar y han fomentado una profesionalización de la labor parlamentaria.
6.- Se propone que “la remuneración de los diputados sea fijada anualmente por la Contraloría General de la República, con base en estudios técnicos que contemplen las responsabilidades inherentes al cargo, la proporcionalidad en relación con las remuneraciones de los miembros de los otros Supremos Poderes y el principio de razonabilidad.” Básicamente, los diputados(as) no podrán subirse sus propios sueldos…
7.- Finalmente, se propone que “el quórum para sesionar será el de la mitad más uno de los miembros” del parlamento, que “la presencia de una mayoría calificada solo se requerirá para el momento de la votación”, y que “se establece que el voto de los parlamentarios deberá quedar registrado… con el fin de que los diputados respondan de una manera más transparente [y definitiva] ante sus electores.”


Si les interesa, por lo menos el derecho al berreo y que de paso las y los señores diputados se enteren de que todos estamos en contra les invito a firmar la siguiente petición:


www.change.org/petitions/proyecto-de-ley-18331-cr
 
Tipico de CR, cuando no hay nada bueno q hacer, sólo tonteras se ponen a hacer, no le digo q es una buena idea, a como puede tener buenas ideas, puede tener malas ideas.
 
los últimos 2 puntos están buenísimos!!

hay q tener algo claro, es mejor tener una asamblea un poco mas cara pero q trabaje bien q una relativamente barata y q dure 2 años aprobando un proyecto!!

para mi no hay q descartar del todo la propuesta, se puede editar un poquito!!
 
los últimos 2 puntos están buenísimos!!

hay q tener algo claro, es mejor tener una asamblea un poco mas cara pero q trabaje bien q una relativamente barata y q dure 2 años aprobando un proyecto!!

para mi no hay q descartar del todo la propuesta, se puede editar un poquito!!

¿Y podría indicarme como seria posible que 87 personas se pongan de acuerdo mas rápido que 57?

De todo lo que he leído de esa propuesta tan "notable" lo único que apoyo (y mucho) es la elección directa de los diputados.
 
¿Y podría indicarme como seria posible que 87 personas se pongan de acuerdo mas rápido que 57?

De todo lo que he leído de esa propuesta tan "notable" lo único que apoyo (y mucho) es la elección directa de los diputados.

con esto:
7.- Finalmente, se propone que “el quórum para sesionar será el de la mitad más uno de los miembros”
[FONT=&quot][/FONT]se agilizaria bastante


otra cosa que proponen es limitar la cantidad de mociones y el tiempo de discusión de las mismas, eso seria como ponerle turbo a la asamblea y de una vez por todas se aplique el principio de la democracia!!

y no q una minoria le ponga trabas al país en proyectos importantes q es lo q sucede hoy a diestra y siniestra!!
 
los últimos 2 puntos están buenísimos!!

hay q tener algo claro, es mejor tener una asamblea un poco mas cara pero q trabaje bien q una relativamente barata y q dure 2 años aprobando un proyecto!!

para mi no hay q descartar del todo la propuesta, se puede editar un poquito!!

Eso se llama ser conformista, apoyar la mediocridad; lo que debemos apoyar es la propuesta de poder eligir mas democraticamente a los diputados, no aumentarlos; y que estos puedan ser destituidos en caso de incumplir con sus deberes. También deberian levantarles la inmunidad, eso es una alcahuetería para la corrupción.
 
Eso se llama ser conformista, apoyar la mediocridad; lo que debemos apoyar es la propuesta de poder eligir mas democraticamente a los diputados, no aumentarlos; y que estos puedan ser destituidos en caso de incumplir con sus deberes. También deberian levantarles la inmunidad, eso es una alcahuetería para la corrupción.

yo no estoy apoyando q se aumente la cantidad, lo que digo es q no se debe descartar una propuesta q podria agilizar la asamblea por uno solo de sus puntos!!

yo le tengo mas miedo a eso de destituirlos o perpetuarlos popularmente por la simple razón de que el avaluar el rendimiento de un legislador no es fácil!!

se perpetuarían los as habladores, los reyes de la demagogia como villalta o mendoza el mismo fishmas y mas bien son los mas malitos!!
 
En efecto seria útil no requerir mayoría calificada pero igual seria innecesario entonces aumentar los diputados, seria innecesario también reelegirlos de forma indefinida, un detallito de ese punto 7:

con esto:
“la presencia de una mayoría calificada solo se requerirá para el momento de la votación”,

Eso dejaría otros portillos para manipular, la falta de quorum es algo recurrente, si hay una votación sin el quorum requerido por ejemplo, pasaría lo mismo que sucedió en la elección en la AL cuando ganó la oposición, un circo.

Hay propuestas por lo menos, pueden mejorarse sí, pero la verdad todos sabemos que el punto central de toda esa basura es aumentar el numero de diputados y brindarles la reelección "infinita"
 
Hay propuestas por lo menos, pueden mejorarse sí, pero la verdad todos sabemos que el punto central de toda esa basura es aumentar el numero de diputados y brindarles la reelección "infinita"[/QUOTE]

todos sabemos que?? no no, no nos incluya a todos, eso lo piensa usted,

yo la verdad también me parece q con los q hay ahorita esta bien, pero no soy experto en el tema y escucho a los que si saben!!

lo q si tengo claro es q un poder legislativo mas dinámico, mas ágil, aun si saliera mas caro, seria mucho mejor para el país!!
 
yo la verdad también me parece q con los q hay ahorita esta bien, pero no soy experto en el tema y escucho a los que si saben!!

lo q si tengo claro es q un poder legislativo mas dinámico, mas ágil, aun si saliera mas caro, seria mucho mejor para el país!!

¿Los que si saben? Rodolfo Piza fue uno de los que colaboró con la problemática de la caja, supongo que porque sabe mucho, por mencionar solo uno de muchos detalles.

Si hay cosas salvables en las propuestas, pero que curioso que una de las razones de ser de la comisión de notables era ayudar a la disminución del gasto público pero uno de los ejes es una propuesta que terminara aumentándolo, no creo que se deba de saber mucho para notar que eso es contradictorio.

Repito, si se pueden tomar las propuestas, si se pueden analizar y convertirlas en algo de bien para el país, pero la lógica no me invita a creer en esos notables.

PD. Un detalle curioso: con 57 diputados no hay una mayoria simple por el hecho de que dentro del mismo PLN hay "Aristas" y "Chinchillistas"
 
Última edición:
¿Los que si saben? Rodolfo Piza fue uno de los que colaboró con la problemática de la caja, supongo que porque sabe mucho, por mencionar solo uno de muchos detalles.

en que??

Si hay cosas salvables en las propuestas, pero que curioso que una de las razones de ser de la comisión de notables era ayudar a la disminución del gasto público pero uno de los ejes es una propuesta que terminara aumentándolo, no creo que se deba de saber mucho para notar que eso es contradictorio.

permítame decirle q esta usted equivocado, lo que se busca es agilizar y desentrabar el estado en general y sobre todo mejorar la gobernabilidad, no tiene nada que ver (hasta donde se) con el gasto publico, eso es arina de otro saco!!

Repito, si se pueden tomar las propuestas, si se pueden analizar y convertirlas en algo de bien para el país, pero la lógica no me invita a creer en esos notables.

bueno, la lógica suya dista mucho de la mía!!

y le cuento un cuento, en CR no hay muchos, eso es como la sele se llama lo mejorcito, q us o yo no estemos de acuerdo con uno u otro otra cosa, pero esa decisión había q tomarla y se tomo, para eso esta ella!!
 
Comisión de Notables - OPINIÓN - La Nación

Por ahora, uno de los principales esfuerzos se orienta a recuperar el lugar de las mayorías, restándoles a los grupos minoritarios la posibilidad de impedir la manifestación de la voluntad mayoritaria mediante el voto...... ., La Comisión estudia la posibilidad de recomendar la fijación de plazos para votar los proyectos de ley y, seguramente, propondrá otros ajustes.

La fijación de plazos podría lograrse con una reforma del artículo 119 del Reglamento, pero también es necesario reformar el artículo 137 para reducir, quizá a la mitad, el número de sesiones habilitadas para presentar mociones en el plenario. Por idénticos motivos, conviene reformar el numeral 138, que permite presentar mociones de reiteración en tres sesiones, cuando una bastaría.

Una reforma al artículo 154, para exigir votación calificada cuando se pretenda devolver los proyectos a comisión y, en ese caso, fijar un plazo al trámite; conceder al presidente del Congreso y a los de las comisiones facultades para rechazar mociones dilatorias, repetitivas o improcedentes, sin afectar el derecho de los diputados a apelar esas decisiones; limitar el uso de la palabra a un periodo asignado por fracción; mejorar el uso del tiempo invertido en el control político y flexibilizar las normas sobre el cuórum, son todas medidas necesarias.
 
Cargando...
Imaginese el gasto de tener que aumentar la planilla del plenario y todo lo que esto conlleva (asistentes, asesores, mobiliario, espacio físico, automoviles oficiales, viaticos, aguinaldos, aportes a la CCSS, etc.), y no solo eso, también cuando salgan hay que pagarles pensión.

El principal problema económico de este país es la cantidad de dinero que se va en pagar planilla y el monton de beneficios estúpidos que tiene el sector público; esto más que ayudar lo que hace es agrabar el problema, el fuego no se ataca con mas fuego, lo que hay que hacer es comenzar a sacar ese montón de vacas sagradas que no aportan nada y poner gente nueva con ideas frescas.
 

No creo que no sepa

permítame decirle q esta usted equivocado, lo que se busca es agilizar y desentrabar el estado en general y sobre todo mejorar la gobernabilidad, no tiene nada que ver (hasta donde se) con el gasto publico, eso es arina de otro saco!!

Tiene permitido escribir lo que quiera , para eso son los foros:cool:

Están dentro del mismo saco,¿sabe la razón? Uno de los principales problemas para la gobernabilidad del país son los aumentos de las crisis económicas y el manejo de las mismas, pregúntele a España. Los aumentos desmedidos del gasto público aumentan la potencia de un conflicto, sin mencionar el descontento del pueblo, ¿las marchitas de los sindicatos le suenan?, y las menciono por el simple hecho de que ya algunos sindicalistas bien podrían argumentar que si hay plata para mas diputados bien pueden dar un aumento mayor al que se autorizó hoy. Un país con problemas economicos no puede buscar gobernabilidad gastando mas.

Usted señaló arriba que prefería una asamblea mas cara pero que funcionara, entonces ¿apoyó el aumento de sueldo que se iban a dar los diputados a principio de año? ¿cuando se ha visto que a un empleado malo en vez de despedirlo se le suba el sueldo?

bueno, la lógica suya dista mucho de la mía!!

y le cuento un cuento, en CR no hay muchos, eso es como la sele se llama lo mejorcito, q us o yo no estemos de acuerdo con uno u otro otra cosa, pero esa decisión había q tomarla y se tomo, para eso esta ella!!
[/QUOTE]

Me recordó a mi jefe... pero eso es harina de otro costal por citarlo a usted.

Para asesoría en diferentes temas hay diferentes formas, para carreteras esta LANAME por ejemplo que siempre que señala algo es con acierto, ¿pero le hacen caso adivine a quien? Así es al primer idiota de saco y corbata que aparezca, similar a cuando una profesora de matemática fue ministra de seguridad y nos dijo que la inseguridad del país era pura percepción (no fue en este gobierno pero creo que la idea se capta). Gente capacitada hay, que no se le tome en cuenta es diferente.

Laura Chinchilla hace todo menos tomar decisiones en este país.


Tema largo sí, pero por lo menos se comenta, aún cuando no estemos de acuerdo todo lo que comentemos puede ayudar a alguien a tomar una postura. Habría que ver en una nueva asamblea, si el PLN (virtual ganador) tendrá solo una bancada o tendremos diputados "figueristas" "chinchillistas" "aristas" porque si eso se da, incluso lograr una mayoría simple sera un calvario, con lo de los limites de tiempo, básicamente en lo que se ponen de acuerdo muchos proyectos saldrían "a lo bestia" o se perderian, o muchos no serian convocados durante años por miedo a la polémica o a perder "tiempo valioso" discutiéndolos (La ley de los pueblos indígenas tiene 18 años en la AL y eso sin limites) Si bien esto último son conjeturas en escenarios obscuros, son posibilidades también, posibilidades que pocos ven por pensar que esta comisión nos trae una pomada canaria.
 
Están dentro del mismo saco,¿sabe la razón? Uno de los principales problemas para la gobernabilidad del país son los aumentos de las crisis económicas y el manejo de las mismas, pregúntele a España. Los aumentos desmedidos del gasto público aumentan la potencia de un conflicto, sin mencionar el descontento del pueblo, ¿las marchitas de los sindicatos le suenan?, y las menciono por el simple hecho de que ya algunos sindicalistas bien podrían argumentar que si hay plata para mas diputados bien pueden dar un aumento mayor al que se autorizó hoy. Un país con problemas economicos no puede buscar gobernabilidad gastando mas.

hahaha, si amigo pero zapatero a su zapato, a como usted no va poner a una costurera a arreglarle el carro doña laura no va a sentar a un grupo de constitucionalistas a resolver un problema de $, eso es harina de otro saco y créame q se de lo q estoy hablando!!

Usted señaló arriba que prefería una asamblea mas cara pero que funcionara, entonces ¿apoyó el aumento de sueldo que se iban a dar los diputados a principio de año? ¿cuando se ha visto que a un empleado malo en vez de despedirlo se le suba el sueldo?

que tiene q ver una cosa con la otra?? si con ese grupo de recomendaciones el gasto en la asamblea aumenta un 30% pero al mismo tiempo se optimiza en un 70%, habría q ser idiota para np preferir eso

Para asesoría en diferentes temas hay diferentes formas, para carreteras esta LANAME por ejemplo que siempre que señala algo es con acierto, ¿pero le hacen caso adivine a quien? Así es al primer idiota de saco y corbata que aparezca, similar a cuando una profesora de matemática fue ministra de seguridad y nos dijo que la inseguridad del país era pura percepción (no fue en este gobierno pero creo que la idea se capta). Gente capacitada hay, que no se le tome en cuenta es diferente.

yo e dicho 100 veces aquí q el CONAVI hay q borrarlo del mapa, q es de lo peor q hay en CR, y de ahí es q viene mi preocupación con la ingobernabilidad!!

Laura Chinchilla hace todo menos tomar decisiones en este país.

bueno, estos aumentos por decreto son decisiones fuertes y bien tomadas, a doña laura no le a temblado la mano en tomar decisiones impopulares!!

vea amigo, el verdadero problema que hay en CR es la ingobernabilidad, aunque pongan al frente del país a los mas honrados y capases del mundo no podrían hacer NADA y doña laura es la primera q quiere x lo menos empezar a llegarle al problema!!

CR ahorita va caminando a paso firme hacia un precipicio, donde el 70% del presupuesto se va en salarios inflados, con un sector publico ineficiente, los sindicatos se están devorando el país a punta de C colectivas y x lo q se va nadie puede hacer nada para evitarlo
 
hahaha, si amigo pero zapatero a su zapato, a como usted no va poner a una costurera a arreglarle el carro doña laura no va a sentar a un grupo de constitucionalistas a resolver un problema de $, eso es harina de otro saco y créame q se de lo q estoy hablando!!

Correcto, y esos no son constitucionalistas, Piza, expresidente de la CCSS y uno de los defensores del sistema de exclusividad que tanto nos saca harina no tiene el mas mínimo sentido de conocimiento de un constitucionalista, por ponerle un ejemplo.

que tiene q ver una cosa con la otra?? si con ese grupo de recomendaciones el gasto en la asamblea aumenta un 30% pero al mismo tiempo se optimiza en un 70%, habría q ser idiota para np preferir eso

Mucho, si no tiene para subir ese 30% ¿de donde saca que podra hacerse?

yo e dicho 100 veces aquí q el CONAVI hay q borrarlo del mapa, q es de lo peor q hay en CR, y de ahí es q viene mi preocupación con la ingobernabilidad!!

En efecto, igual RECOPE y algunas otras instituciones, pero su existencia no es el principal generador de ingobernabilidad, si no el poco sentido de negociación presente.

bueno, estos aumentos por decreto son decisiones fuertes y bien tomadas, a doña laura no le a temblado la mano en tomar decisiones impopulares!!

vea amigo, el verdadero problema que hay en CR es la ingobernabilidad, aunque pongan al frente del país a los mas honrados y capases del mundo no podrían hacer NADA y doña laura es la primera q quiere x lo menos empezar a llegarle al problema!!

CR ahorita va caminando a paso firme hacia un precipicio, donde el 70% del presupuesto se va en salarios inflados, con un sector publico ineficiente, los sindicatos se están devorando el país a punta de C colectivas y x lo q se va nadie puede hacer nada para evitarlo

Vea que sencillo es rebatir eso, si el proyecto tiene como sentido dar mayor gobernabilidad, ideas como que la AL tenga potestades para quitar ministros, censurar al ministro de presidencia y similares es una contradicción. La idea parece intentar acercarnos un sistema parlamentario, pero a la tica....

Por cierto gracias por subir el link, si quiere continuamos la conversación en ese tema.
 
No estoy de acuerdo con el aumento de diputados.

El proyecto también debería contemplar que los diputados no se puedan pensionar por solo haber trabajado 4 años.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba