Miren, pues, qué vaina. Resulta que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anda haciendo cosas interesantes ahora, tratando de llevar la tecnología hasta los rincones más apartados del país. Esta vez, el turno le toca a Coto Brus, allá abajo en Puntarenas, donde muchos todavía se agarran a la idea de hacer todo en papel y cara a cara. Pero bueno, los tiempos cambian, ¿no?
Del 24 al 28 de noviembre, el Hospital Juana Pirola va a montar una campaña llamada “Edus te conecta con tu salud”. Básicamente, van a estar ahí, en el servicio de emergencias, de 9 de la mañana a 3 de la tarde, enseñándole a la gente cómo usar la app EDUS. Ya saben, esa aplicación que nos permite ver nuestros resultados de laboratorio, sacar citas y hasta pedir recetas electrónicas. Si todavía no la tienen, ¡qué torta se están perdiendo!
Según el doctor Johnnie Deng Tong, director del hospital, la idea surgió porque preguntaron a los pacientes si usaban la aplicación y, sorpresa, muchísima gente no la conocía ni tenía claro cómo funciona. Lo más común era la desconfianza; pura paranoia de que ‘eso sí es chinchorreo’ y que prefieren que el médico les explique todo en persona. Entendible, vamos, pero la tecnología avanza y hay que adaptarse.
“Estamos dando asesorías completas, desde cómo descargar la aplicación hasta cómo navegar dentro de ella. Queremos que la gente se sienta cómoda usando la app y vea todas las facilidades que ofrece,” explica el doctor Deng Tong. Imaginen poder ver sus resultados de sangre sin tener que esperar días en el mostrador o programar una cita con el médico sin pasar horas colgado por teléfono... ¡Eso sí que es vivir en el siglo XXI!”
Y ojo, que esto no es solo una vaina rápida y desechable. Este es un 'plan piloto', como dicen ellos, para ver cómo funciona la estrategia y qué ajustes hay que hacer. De hecho, ya están pensando en llegar a las comunidades más alejadas de Coto Brus, esas donde la señal de internet a veces es más bien una broma. Pero bueno, poco a poco se va avanzando, ¿verdad?
Además de las asesorías personalizadas, también van a haber tutoriales en vivo. Así que si usted es de los que le da miedo tocar el celular porque cree que se le va a caer, no se preocupe. Ahí mismo le explican todo con calma y paciencia. Y si tiene alguna duda, puede llamar al 2773-1100, extensión 27051046. No sean tímidos, pregunten nomás.
Lo interesante de todo esto es que la app EDUS, además de facilitar el acceso a información médica, permite compartir esos datos de manera segura con otros profesionales de la salud. Imagínense, si necesita ver a un especialista en otra clínica, simplemente autoriza el acceso a su expediente digital y listo. ¡Adiós a cargar expedientes en carpetas de cartón y andar buscando papeles por todos lados!
Ahora, díganme, ¿ustedes usan la aplicación EDUS? ¿Les parece útil o todavía prefieren los métodos tradicionales? ¿Creen que iniciativas como esta pueden ayudar a reducir las brechas digitales en zonas rurales como Coto Brus? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan los expertos!”,
Del 24 al 28 de noviembre, el Hospital Juana Pirola va a montar una campaña llamada “Edus te conecta con tu salud”. Básicamente, van a estar ahí, en el servicio de emergencias, de 9 de la mañana a 3 de la tarde, enseñándole a la gente cómo usar la app EDUS. Ya saben, esa aplicación que nos permite ver nuestros resultados de laboratorio, sacar citas y hasta pedir recetas electrónicas. Si todavía no la tienen, ¡qué torta se están perdiendo!
Según el doctor Johnnie Deng Tong, director del hospital, la idea surgió porque preguntaron a los pacientes si usaban la aplicación y, sorpresa, muchísima gente no la conocía ni tenía claro cómo funciona. Lo más común era la desconfianza; pura paranoia de que ‘eso sí es chinchorreo’ y que prefieren que el médico les explique todo en persona. Entendible, vamos, pero la tecnología avanza y hay que adaptarse.
“Estamos dando asesorías completas, desde cómo descargar la aplicación hasta cómo navegar dentro de ella. Queremos que la gente se sienta cómoda usando la app y vea todas las facilidades que ofrece,” explica el doctor Deng Tong. Imaginen poder ver sus resultados de sangre sin tener que esperar días en el mostrador o programar una cita con el médico sin pasar horas colgado por teléfono... ¡Eso sí que es vivir en el siglo XXI!”
Y ojo, que esto no es solo una vaina rápida y desechable. Este es un 'plan piloto', como dicen ellos, para ver cómo funciona la estrategia y qué ajustes hay que hacer. De hecho, ya están pensando en llegar a las comunidades más alejadas de Coto Brus, esas donde la señal de internet a veces es más bien una broma. Pero bueno, poco a poco se va avanzando, ¿verdad?
Además de las asesorías personalizadas, también van a haber tutoriales en vivo. Así que si usted es de los que le da miedo tocar el celular porque cree que se le va a caer, no se preocupe. Ahí mismo le explican todo con calma y paciencia. Y si tiene alguna duda, puede llamar al 2773-1100, extensión 27051046. No sean tímidos, pregunten nomás.
Lo interesante de todo esto es que la app EDUS, además de facilitar el acceso a información médica, permite compartir esos datos de manera segura con otros profesionales de la salud. Imagínense, si necesita ver a un especialista en otra clínica, simplemente autoriza el acceso a su expediente digital y listo. ¡Adiós a cargar expedientes en carpetas de cartón y andar buscando papeles por todos lados!
Ahora, díganme, ¿ustedes usan la aplicación EDUS? ¿Les parece útil o todavía prefieren los métodos tradicionales? ¿Creen que iniciativas como esta pueden ayudar a reducir las brechas digitales en zonas rurales como Coto Brus? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan los expertos!”,