¡Alabancias! En medio de tanto brete que hay en el país, salió una movida que nos da esperanzas a los más jovencitos. El INA, esa institución que siempre anda buscando cómo darle una mano al pueblo, se echó unas ganas con la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica. Parece mentira, ¿verdad?, pero resulta que van a unir fuerzas para formar jóvenes emprendedores. ¡Qué nivel!
Esto no es cualquier vaina, chunches. La idea es capacitar a muchachas y muchachos que ya tienen el espíritu scout – la disciplina, el compromiso social, toda esa onda – y meterles herramientas bien útiles para abrirse paso en el mundo laboral. Se trata de llevarlos del monte al asfalto, digámoslo así. Muchos de estos scouts y guías han tenido que dejar de lado sus estudios secundarios por mil y una razones, y este convenio les da una oportunidad de oro.
Según Christian Rucavado Leandro, el Presidente Ejecutivo del INA, esto refuerza su misión de “formar a más personas y jóvenes, y así cuenten con habilidades necesarias para incorporarse en el mercado laboral”. No es poca cosa, porque el desempleo sigue siendo un problemón en el país y necesitamos gente preparada y con ganas de trabajar. Él mismo destacó que el panorama actual demanda profesionales capaces de innovar y adaptarse rápidamente.
Y no solo eso, diay. El programa va a tocar temas cruciales como gestión de proyectos, finanzas personales, e incluso cómo tener buenas ideas de negocio. Imaginen, poder armar tu propia empresa desde cero, con el apoyo del INA y la experiencia de los Guías y Scouts. ¡Qué carga! Esto podría cambiarle la vida a muchos.
Javier Sandoval, el Presidente de la Asociación Guías y Scouts de Costa Rica, no se queda atrás con los elogios. Dice que esto les dará “herramientas para que puedan generar sus propios ingresos y salir adelante junto a sus familias.” Eso sí que es importante, sobre todo en tiempos donde la economía está más apretada que nevera en agosto. El escultismo siempre ha sido conocido por su espíritu solidario, y ahora podrán aplicarlo a sus propios negocios y a ayudar a sus comunidades.
Lo interesante de todo esto es que no solo beneficia a los jóvenes. El convenio también llega a adultos que no completaron sus estudios secundarios. Es decir, si tienes ganas de aprender y mejorar tu situación, esta puede ser tu oportunidad. Además, esto fortalece aún más los valores del escultismo, promoviendo la responsabilidad social y el servicio a los demás. Es una iniciativa que vale la pena destacar, porque combina formación técnica con principios éticos.
Desde el INA aseguran que este tipo de alianzas son fundamentales para impulsar el desarrollo económico del país. Han visto resultados positivos en programas similares y confían en que esta colaboración con los Guías y Scouts tendrá un impacto significativo en la generación de empleo y la reducción de la pobreza. Además, esta iniciativa muestra que cuando trabajamos juntos, podemos lograr cosas grandes. Definitivamente, una noticia para celebrar, aunque todavía queda mucho por hacer, ¡obvio!
Así que, compas, ¿creen que iniciativas como esta son clave para enfrentar los desafíos económicos del país? ¿Consideran que el INA debería buscar más alianzas estratégicas con organizaciones sociales como los Guías y Scouts? ¡Den su opinión en el foro, quiero saber qué piensan ustedes!
Esto no es cualquier vaina, chunches. La idea es capacitar a muchachas y muchachos que ya tienen el espíritu scout – la disciplina, el compromiso social, toda esa onda – y meterles herramientas bien útiles para abrirse paso en el mundo laboral. Se trata de llevarlos del monte al asfalto, digámoslo así. Muchos de estos scouts y guías han tenido que dejar de lado sus estudios secundarios por mil y una razones, y este convenio les da una oportunidad de oro.
Según Christian Rucavado Leandro, el Presidente Ejecutivo del INA, esto refuerza su misión de “formar a más personas y jóvenes, y así cuenten con habilidades necesarias para incorporarse en el mercado laboral”. No es poca cosa, porque el desempleo sigue siendo un problemón en el país y necesitamos gente preparada y con ganas de trabajar. Él mismo destacó que el panorama actual demanda profesionales capaces de innovar y adaptarse rápidamente.
Y no solo eso, diay. El programa va a tocar temas cruciales como gestión de proyectos, finanzas personales, e incluso cómo tener buenas ideas de negocio. Imaginen, poder armar tu propia empresa desde cero, con el apoyo del INA y la experiencia de los Guías y Scouts. ¡Qué carga! Esto podría cambiarle la vida a muchos.
Javier Sandoval, el Presidente de la Asociación Guías y Scouts de Costa Rica, no se queda atrás con los elogios. Dice que esto les dará “herramientas para que puedan generar sus propios ingresos y salir adelante junto a sus familias.” Eso sí que es importante, sobre todo en tiempos donde la economía está más apretada que nevera en agosto. El escultismo siempre ha sido conocido por su espíritu solidario, y ahora podrán aplicarlo a sus propios negocios y a ayudar a sus comunidades.
Lo interesante de todo esto es que no solo beneficia a los jóvenes. El convenio también llega a adultos que no completaron sus estudios secundarios. Es decir, si tienes ganas de aprender y mejorar tu situación, esta puede ser tu oportunidad. Además, esto fortalece aún más los valores del escultismo, promoviendo la responsabilidad social y el servicio a los demás. Es una iniciativa que vale la pena destacar, porque combina formación técnica con principios éticos.
Desde el INA aseguran que este tipo de alianzas son fundamentales para impulsar el desarrollo económico del país. Han visto resultados positivos en programas similares y confían en que esta colaboración con los Guías y Scouts tendrá un impacto significativo en la generación de empleo y la reducción de la pobreza. Además, esta iniciativa muestra que cuando trabajamos juntos, podemos lograr cosas grandes. Definitivamente, una noticia para celebrar, aunque todavía queda mucho por hacer, ¡obvio!
Así que, compas, ¿creen que iniciativas como esta son clave para enfrentar los desafíos económicos del país? ¿Consideran que el INA debería buscar más alianzas estratégicas con organizaciones sociales como los Guías y Scouts? ¡Den su opinión en el foro, quiero saber qué piensan ustedes!