¡Imagínate la sorpresa, pura vida! Resulta que el Banco Central nos rifó un nuevo billete de 25 colones, y no cualquier billete, sino uno dedicado a nuestra querida Guanacaste y a ese tesoro histórico que es la Casona de Santa Rosa. Ya saben, ese lugar donde nuestros antepasados le plantaron cara a los filibusteros allá por el 1856. ¡Una verdadera joya!
Este lanzamiento es parte de una serie que el BCCR está armando llamada «Sitios Emblemáticos de Nuestras Provincias», y parece que van sacando cada cantón a relucir poco a poco. Este es el tercer pedazo de la serie, así que ya andamos pensando cuál será el próximo sitio que nos represente a nivel nacional. ¡A ver si le tocan a mi pueblo natal!
En el reverso del billete, te encuentras con la imagen imponente de la Casona, con sus paredes coloridas y su historia que grita a los cuatro vientos. También aparecen las leyendas “Provincia de Guanacaste” y el año de la colección, que es 2023. Un verdadero homenaje a la memoria de aquellos valientes que defendieron nuestra soberanía. ¡Y pa’ los que tienen vista floja, ahí también pusieron los relieves pa’ que los ciegos puedan sentirlo!
Pero eso no es todo, porque además de la moneda que va a andar circulando por todas partes, lanzaron una edición especial para los coleccionistas. ¡Esto sí que es para los amantes del arte y la historia! Son 17.000 piezas en total, entre cápsulas de acrílico y estuchitos elegantes, que te cuestan 9.050 colones. ¡No es barato, pero vale la pena tener un pedacito de nuestra historia entre manos!
Pa’ evitar que se la lleven toda los especuladores, el BCCR puso reglas claras: máximo dos unidades por persona. Así garantizan que llegue a los verdaderos interesados en la numismática, esa afición por recolectar monedas que nos conecta con nuestras raíces culturales. ¡Es como tener un museo en el bolsillo, diay!
Puedes conseguir estas bellezas en varios lugares, como los bancos Nacional, Banco de Costa Rica, Banco Popular, BAC Credomatic, Promérica, Scotiabank, algunas mutuales, cooperativas, la Asociación Numismática, e incluso en los Museos del Banco Central. ¡Así que tienes muchas opciones para ir corriendo a buscar la tuya! Y hablando de Guanacaste, recordemos que el Parque Nacional Santa Rosa es un lugar de vital importancia tanto histórica como biológica.
Ahora bien, esto me hace pensar en otra cosita... mientras admiramos la Casona en el billete, ¿no deberíamos ponerle más atención a preservar realmente ese patrimonio? Porque a veces estamos más preocupados por hacer fotos bonitas que por mantener estos lugares en buen estado. Veremos si las autoridades le ponen más empeño a cuidarlos para las futuras generaciones. Por otro lado, con tanta novedad económica, ¿creen que esta nueva moneda ayudará a impulsar el turismo en Guanacaste?
En fin, ¡una noticia que nos llena de orgullo como costarricenses! Esperemos que este nuevo billete inspire a muchos jóvenes a investigar más sobre nuestra historia y valorar aún más nuestra identidad. Que viva Guanacaste, la tierra de las princesas y los caballeros, y que siga adelante nuestro amado país. ¡Pura Vida!
Este lanzamiento es parte de una serie que el BCCR está armando llamada «Sitios Emblemáticos de Nuestras Provincias», y parece que van sacando cada cantón a relucir poco a poco. Este es el tercer pedazo de la serie, así que ya andamos pensando cuál será el próximo sitio que nos represente a nivel nacional. ¡A ver si le tocan a mi pueblo natal!
En el reverso del billete, te encuentras con la imagen imponente de la Casona, con sus paredes coloridas y su historia que grita a los cuatro vientos. También aparecen las leyendas “Provincia de Guanacaste” y el año de la colección, que es 2023. Un verdadero homenaje a la memoria de aquellos valientes que defendieron nuestra soberanía. ¡Y pa’ los que tienen vista floja, ahí también pusieron los relieves pa’ que los ciegos puedan sentirlo!
Pero eso no es todo, porque además de la moneda que va a andar circulando por todas partes, lanzaron una edición especial para los coleccionistas. ¡Esto sí que es para los amantes del arte y la historia! Son 17.000 piezas en total, entre cápsulas de acrílico y estuchitos elegantes, que te cuestan 9.050 colones. ¡No es barato, pero vale la pena tener un pedacito de nuestra historia entre manos!
Pa’ evitar que se la lleven toda los especuladores, el BCCR puso reglas claras: máximo dos unidades por persona. Así garantizan que llegue a los verdaderos interesados en la numismática, esa afición por recolectar monedas que nos conecta con nuestras raíces culturales. ¡Es como tener un museo en el bolsillo, diay!
Puedes conseguir estas bellezas en varios lugares, como los bancos Nacional, Banco de Costa Rica, Banco Popular, BAC Credomatic, Promérica, Scotiabank, algunas mutuales, cooperativas, la Asociación Numismática, e incluso en los Museos del Banco Central. ¡Así que tienes muchas opciones para ir corriendo a buscar la tuya! Y hablando de Guanacaste, recordemos que el Parque Nacional Santa Rosa es un lugar de vital importancia tanto histórica como biológica.
Ahora bien, esto me hace pensar en otra cosita... mientras admiramos la Casona en el billete, ¿no deberíamos ponerle más atención a preservar realmente ese patrimonio? Porque a veces estamos más preocupados por hacer fotos bonitas que por mantener estos lugares en buen estado. Veremos si las autoridades le ponen más empeño a cuidarlos para las futuras generaciones. Por otro lado, con tanta novedad económica, ¿creen que esta nueva moneda ayudará a impulsar el turismo en Guanacaste?
En fin, ¡una noticia que nos llena de orgullo como costarricenses! Esperemos que este nuevo billete inspire a muchos jóvenes a investigar más sobre nuestra historia y valorar aún más nuestra identidad. Que viva Guanacaste, la tierra de las princesas y los caballeros, y que siga adelante nuestro amado país. ¡Pura Vida!