¡Ay, Dios mío, qué bacano esto que está pasando en la capital! Resulta que ahora, pa' darle un empuje al turismo cultural y rescatar un poco de la esencia tica, tenemos a una violinista recorriendo todos los rincones de San José con su música y... ¡en un carrocito eléctrico! Sí, así leen, moviéndose con toda la onda.
El ICT, esos saben cómo ponerle empeño a las cosas, lanzaron la estrategia 'San José, Latido de Identidad', buscando que tanto turistas como nosotros, los que vivimos acá, volvamos a valorar los lugares emblemáticos de la ciudad. Ya saben, salir de lo típico del tráfico, los edificios grises y darse una vueltecita por parques, templos y demás rincones que nos hacen sentir orgullosos de ser donde somos.
Y ahí entra Jenifer Rojas, una mae talentosa originaria de Cariari, Pococí, con 13 años de experiencia tocando el violín. Imaginen la escena: ella con su arco, regalándonos melodías como “Soy Tico”, “La Guaria Morada” o “La Patriótica Costarricense”, mientras pasea por la ciudad en su carrito eco-friendly. ¡Un espectáculo digno de ver y escuchar!
Las presentaciones han sido los sábados de noviembre, combinando arte, cultura y, como dije, conciencia ambiental. No es poca cosa, ¿eh? Mostrar que podemos disfrutar de la música nacional y, al mismo tiempo, cuidar nuestro planeta. Además, el carrito no es cualquier carro; está decorado con imágenes que resaltan nuestra gastronomía, arquitectura y la vida josefina en general. Es un verdadero escaparate ambulante de lo que somos.
Luis Jara, del ICT, nos explica que todo esto va encaminado a reforzar nuestra identidad costarricense y hacer de San José una parada obligatoria para quienes aman la cultura y el turismo urbano. Ya no solo es la ciudad del estrés y el rápido pasar; ahora tiene mucho más que ofrecer. Han hecho giras por lugares inesperados como el Parque Morazán, el Barrio Chino, e incluso dentro del Estadio Nacional. Se rifan, vamos.
Y no solo eso, ¡también se lucieron en el ArtCity Tour! Presentaciones especiales en museos y galerías del centro, dándole aún más impulso a la escena artística local. Parece que finalmente estamos entendiendo que nuestra cultura es un tesoro invaluable, y hay que cuidarla y promoverla con orgullo. En fin, que si antes San José era un lugar para simplemente transitar, ahora está invitándonos a pararnos, respirar y apreciar lo que tenemos.
Por si acaso alguien se lo pierde, el ICT anda publicando todo el itinerario y los detalles de la estrategia ‘San José, Latido de Identidad’ en sus redes sociales. Así que síganlos en Facebook, Instagram y YouTube para estar al tanto de todas las novedades y no perderse ni un concierto. Este sábado, por ejemplo, estarán recorriendo la Feria del Agricultor de Zapote, el Parque de Curridabat, y el Quiosco del Parque de San Pedro. ¡No se lo pierdan!
Bueno, ya vieron, la capital se está poniendo las pilas y mostrando su lado más creativo y auténtico. Pero dígame ustede, ¿cree que iniciativas como esta son clave para revitalizar el turismo interno y hacer de San José un lugar más atractivo para vivir y visitar? ¿Deberían invertir aún más en proyectos similares o enfocarse en otras áreas?
El ICT, esos saben cómo ponerle empeño a las cosas, lanzaron la estrategia 'San José, Latido de Identidad', buscando que tanto turistas como nosotros, los que vivimos acá, volvamos a valorar los lugares emblemáticos de la ciudad. Ya saben, salir de lo típico del tráfico, los edificios grises y darse una vueltecita por parques, templos y demás rincones que nos hacen sentir orgullosos de ser donde somos.
Y ahí entra Jenifer Rojas, una mae talentosa originaria de Cariari, Pococí, con 13 años de experiencia tocando el violín. Imaginen la escena: ella con su arco, regalándonos melodías como “Soy Tico”, “La Guaria Morada” o “La Patriótica Costarricense”, mientras pasea por la ciudad en su carrito eco-friendly. ¡Un espectáculo digno de ver y escuchar!
Las presentaciones han sido los sábados de noviembre, combinando arte, cultura y, como dije, conciencia ambiental. No es poca cosa, ¿eh? Mostrar que podemos disfrutar de la música nacional y, al mismo tiempo, cuidar nuestro planeta. Además, el carrito no es cualquier carro; está decorado con imágenes que resaltan nuestra gastronomía, arquitectura y la vida josefina en general. Es un verdadero escaparate ambulante de lo que somos.
Luis Jara, del ICT, nos explica que todo esto va encaminado a reforzar nuestra identidad costarricense y hacer de San José una parada obligatoria para quienes aman la cultura y el turismo urbano. Ya no solo es la ciudad del estrés y el rápido pasar; ahora tiene mucho más que ofrecer. Han hecho giras por lugares inesperados como el Parque Morazán, el Barrio Chino, e incluso dentro del Estadio Nacional. Se rifan, vamos.
Y no solo eso, ¡también se lucieron en el ArtCity Tour! Presentaciones especiales en museos y galerías del centro, dándole aún más impulso a la escena artística local. Parece que finalmente estamos entendiendo que nuestra cultura es un tesoro invaluable, y hay que cuidarla y promoverla con orgullo. En fin, que si antes San José era un lugar para simplemente transitar, ahora está invitándonos a pararnos, respirar y apreciar lo que tenemos.
Por si acaso alguien se lo pierde, el ICT anda publicando todo el itinerario y los detalles de la estrategia ‘San José, Latido de Identidad’ en sus redes sociales. Así que síganlos en Facebook, Instagram y YouTube para estar al tanto de todas las novedades y no perderse ni un concierto. Este sábado, por ejemplo, estarán recorriendo la Feria del Agricultor de Zapote, el Parque de Curridabat, y el Quiosco del Parque de San Pedro. ¡No se lo pierdan!
Bueno, ya vieron, la capital se está poniendo las pilas y mostrando su lado más creativo y auténtico. Pero dígame ustede, ¿cree que iniciativas como esta son clave para revitalizar el turismo interno y hacer de San José un lugar más atractivo para vivir y visitar? ¿Deberían invertir aún más en proyectos similares o enfocarse en otras áreas?