¡Tremenda nota, raza! El MAG y la Agencia Española de Cooperación Internacional le están metiendo turbo al campo nuestro. Se trata del proyecto AGROINNOVACIÓN 4.0, una movida que busca acercarle la agricultura de precisión a esos productores que realmente la necesitan, los que se rompen el lomo día tras día para sacarnos adelante. No es broma, esto podría cambiarle el brete a muchos.
Este proyecto, que arrancó en enero del año pasado y ahora ya lo presentaron oficialmente, viene respaldado con unos 200 mil euros. Un buen chayote, pa' ponerlo en plata. Lo bueno es que estos billetes van directos a 120 productores de zonas clave como Central Oriental, Occidental y Huetar Norte. Se les va a brindar información meteoro actualizada, capacitaciones a montón y acompañamiento pa’ que aprendan a manejar esas nuevas tecnologias.
Según el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez, este proyecto no es solo regalar cacharros. “Reafirmamos nuestro compromiso con la innovación para hacer un sector agropecuario más bacano, que aguante los golpes y sea sostenible.” Dijo el señor, y vaya que tiene razón. La idea es fortalecer las habilidades de los productores con tecnología y conocimientos técnicos, gracias al apoyo de nuestros amigos españoles de la AECID. ¡Eso sí que es trabajar!”.
Y hablando de cacharros, hasta ahora ya tienen listos los equipos necesarios. En unas tres semanas, unos nueve puestos agrometeorológicos van a estar funcionando en fincas de productores de piña, café y cebolla. Además, van a distribuir unos tres kits de nutrición vegetal para ayudarles a optimizar sus cosechas. Pero eso no es todo, ¡también están capacitando a siete funcionarios del MAG para que puedan apoyar a los productores en terreno!
Estos puestos agrometeorológicos no son cualquier cosa, tienen un software especial pa’ analizar datos y medir todo tipo de variables climáticas. Y los kits de nutrición, pues son compatibles con otros programas que ayudan a tomar mejores decisiones en la finca. En pocas palabras, ¡esto les da más poder a los productores pa’ ver qué onda y cómo mejorar sus cosechas! Ya saben, más eficiencia, menos desperdicio, y más comida rica para todos nosotros.
Este proyecto, que arrancó en enero del año pasado y ahora ya lo presentaron oficialmente, viene respaldado con unos 200 mil euros. Un buen chayote, pa' ponerlo en plata. Lo bueno es que estos billetes van directos a 120 productores de zonas clave como Central Oriental, Occidental y Huetar Norte. Se les va a brindar información meteoro actualizada, capacitaciones a montón y acompañamiento pa’ que aprendan a manejar esas nuevas tecnologias.
Según el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez, este proyecto no es solo regalar cacharros. “Reafirmamos nuestro compromiso con la innovación para hacer un sector agropecuario más bacano, que aguante los golpes y sea sostenible.” Dijo el señor, y vaya que tiene razón. La idea es fortalecer las habilidades de los productores con tecnología y conocimientos técnicos, gracias al apoyo de nuestros amigos españoles de la AECID. ¡Eso sí que es trabajar!”.
Y hablando de cacharros, hasta ahora ya tienen listos los equipos necesarios. En unas tres semanas, unos nueve puestos agrometeorológicos van a estar funcionando en fincas de productores de piña, café y cebolla. Además, van a distribuir unos tres kits de nutrición vegetal para ayudarles a optimizar sus cosechas. Pero eso no es todo, ¡también están capacitando a siete funcionarios del MAG para que puedan apoyar a los productores en terreno!
Estos puestos agrometeorológicos no son cualquier cosa, tienen un software especial pa’ analizar datos y medir todo tipo de variables climáticas. Y los kits de nutrición, pues son compatibles con otros programas que ayudan a tomar mejores decisiones en la finca. En pocas palabras, ¡esto les da más poder a los productores pa’ ver qué onda y cómo mejorar sus cosechas! Ya saben, más eficiencia, menos desperdicio, y más comida rica para todos nosotros.