¡Ay, Dios mío, qué torta! Imagínate esto: te levantas tranquilo, listo para agarrar tu vuelo, y resulta que el espacio aéreo está cerrado. Pues eso le pasó a miles de pasajeros hoy en Costa Rica, luego de una falla eléctrica monumental en el radar del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. ¡Un verdadero despache, mándale!
La bronca empezó a primera hora de la mañana, cuando el MOPT anunció que todos los vuelos estaban suspendidos hasta nuevo aviso. Según informaron, una falla eléctrica en el sistema de radar dejó a las autoridades sin poder controlar el tráfico aéreo de manera segura. ¡Una espiga total! Y pa’ colmo, esto afectó tanto al aeropuerto de Alajuela como al de Liberia.
Efraím Zeledón, el ministro de Obras Públicas y Transportes, ya mandó investigar lo sucedido para que esto no vuelva a pasar, porque, díganle a alguien, ¡qué fastidio! Las terminales aéreas, Aeris en Alajuela y Guanacaste Aeropuerto en Liberia, confirmaron la suspensión de operaciones, mientras intentaban ponerle un parche a la situación.
Según datos oficiales, ¡casi cinco mil personas se vieron afectadas! Hablamos de 64 vuelos comerciales varados, 8 cargueros que no pudieron despegar, y una larga lista de 65 vuelos domésticos igualmente interrumpidos. ¡Una pena! Ya ven cómo nos afecta a todos, desde el turista hasta el mae que necesita viajar por trabajo. Y ahora, esperando el reembolso o cambiar el vuelo, ¡qué vara!
Las aerolíneas andan con la cabeza gacha tratando de acomodar a todos los pasajeros, pero la situación no es fácil. Aeris informó que las operaciones se reanudaron gradualmente a partir de las 10:40 a.m., pero aún queda mucho por hacer. Muchos viajeros quedaron varados en aeropuertos, otros durmiendo en sillas, sin saber cuándo podrán volver a casa... ¡tremenda aventura involuntaria!
Guanacaste Aeropuerto, por su parte, aseguró estar funcionando normalmente y disponible para recibir vuelos desviados desde San José si fuera necesario. Parece que ahí sí le estaban poniendo las pilas, a diferencia de lo que pasó en Alajuela, donde hubo un poco de desorganización inicial. El personal de Aviación Civil trabajando a marchas forzadas, buscando soluciones entre cables y aparatos raros, ¡una verdadera faena!
Algunos sospechan que la falla podría estar relacionada con el mantenimiento deficiente de los equipos, otros culpan a factores externos. Lo cierto es que, aunque ya se ha logrado restablecer el servicio, deja un sabor amargo. Además de los inconvenientes para los viajeros, esto pone en tela de juicio la seguridad y eficiencia de nuestro sistema de control aéreo. Esperemos que esta vez sí le pongan remedio, y no solo pinten paredes con promesas vacías.
Y hablando de promesas, ¿ustedes creen que realmente van a investigar a fondo lo que pasó y tomar medidas para evitar que una situación así se repita, o será otro caso de 'prometemos y vemos'? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡yo quiero saber qué piensa la gente sobre este embrollo aéreo!
La bronca empezó a primera hora de la mañana, cuando el MOPT anunció que todos los vuelos estaban suspendidos hasta nuevo aviso. Según informaron, una falla eléctrica en el sistema de radar dejó a las autoridades sin poder controlar el tráfico aéreo de manera segura. ¡Una espiga total! Y pa’ colmo, esto afectó tanto al aeropuerto de Alajuela como al de Liberia.
Efraím Zeledón, el ministro de Obras Públicas y Transportes, ya mandó investigar lo sucedido para que esto no vuelva a pasar, porque, díganle a alguien, ¡qué fastidio! Las terminales aéreas, Aeris en Alajuela y Guanacaste Aeropuerto en Liberia, confirmaron la suspensión de operaciones, mientras intentaban ponerle un parche a la situación.
Según datos oficiales, ¡casi cinco mil personas se vieron afectadas! Hablamos de 64 vuelos comerciales varados, 8 cargueros que no pudieron despegar, y una larga lista de 65 vuelos domésticos igualmente interrumpidos. ¡Una pena! Ya ven cómo nos afecta a todos, desde el turista hasta el mae que necesita viajar por trabajo. Y ahora, esperando el reembolso o cambiar el vuelo, ¡qué vara!
Las aerolíneas andan con la cabeza gacha tratando de acomodar a todos los pasajeros, pero la situación no es fácil. Aeris informó que las operaciones se reanudaron gradualmente a partir de las 10:40 a.m., pero aún queda mucho por hacer. Muchos viajeros quedaron varados en aeropuertos, otros durmiendo en sillas, sin saber cuándo podrán volver a casa... ¡tremenda aventura involuntaria!
Guanacaste Aeropuerto, por su parte, aseguró estar funcionando normalmente y disponible para recibir vuelos desviados desde San José si fuera necesario. Parece que ahí sí le estaban poniendo las pilas, a diferencia de lo que pasó en Alajuela, donde hubo un poco de desorganización inicial. El personal de Aviación Civil trabajando a marchas forzadas, buscando soluciones entre cables y aparatos raros, ¡una verdadera faena!
Algunos sospechan que la falla podría estar relacionada con el mantenimiento deficiente de los equipos, otros culpan a factores externos. Lo cierto es que, aunque ya se ha logrado restablecer el servicio, deja un sabor amargo. Además de los inconvenientes para los viajeros, esto pone en tela de juicio la seguridad y eficiencia de nuestro sistema de control aéreo. Esperemos que esta vez sí le pongan remedio, y no solo pinten paredes con promesas vacías.
Y hablando de promesas, ¿ustedes creen que realmente van a investigar a fondo lo que pasó y tomar medidas para evitar que una situación así se repita, o será otro caso de 'prometemos y vemos'? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡yo quiero saber qué piensa la gente sobre este embrollo aéreo!