Ay, Dios mío, qué vaina estamos viendo ahora. Parece que la cosa se puso más caliente entre Estados Unidos y Venezuela, y ahí en medio, Naciones Unidas dando duro con la verdad. Resulta que la ONU le está sacando punta a los gringos por estos ataques a lanchas que dicen que son de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico.
La bronca viene de atrás, ¿eh? Desde tiempos de Trump que los yanquis andaban pegándole duro a Venezuela, acusando al chavismo de meterle mano al tráfico de drogas. Ahora, con este nuevo capítulo, parece que decidieron mandar mensajes más directos, o bueno, más violentos, digamos. Han muerto unas 62 personas en estos operativos, y la cosa está que arde porque las familias de los fallecidos juran que muchos eran pescadores inocentes, buscando la ganancia diaria para alimentar a sus hijos.
Volker Turk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, salió con todo. Dijo textualmente que estos ataques son “inaceptables” y que Estados Unidos debería parar ya con eso. Lo del “ejecuciones extrajudiciales” hizo temblar hasta los cimientos, porque implica que se están matando gente sin un juicio justo, ni permiso legal. Imagínate, el mae dice que esto va contra las leyes internacionales, ¡pura sal!
Según Turk, lo que está pasando es que los gringos se han dejado llevar por la paranoia anti-droga y están tomando decisiones apresuradas. Claro, nadie quiere que entre droga al país, pero matar a gente así, sin tener pruebas sólidas de que estaban involucrados en actividades ilegales, es un lujo que nos vamos regalando como nación, ¿verdad? Al final, el tipo recalca que el uso de la fuerza letal solo puede ser la última opción, cuando hay una amenaza inminente para la vida.
Y hablando de amenazas, los americanos insisten en que esto es parte de su lucha contra los cárteles latinoamericanos, a los que han calificado como “organizaciones terroristas”. Pero la poca información que han soltado hasta ahora no ha convencido a nadie, ni siquiera a la comunidad internacional. Muchos ven esto como una excusa para meterse en la casa de otro, aprovechándose de la situación política de Venezuela para buscar sus propios intereses. ¡Qué brete!
Esto me recuerda a aquella vez que inventamos que el perro vecino estaba robando gallinas... pura paranoia, ¿verdad? Las cosas en la política mundial suelen ser parecidas, a veces exageramos las situaciones y terminamos metiéndonos en problemas mayores. Y ahora, con esto de las narcolanchas, la tensión en la región está por las nubes. Venezuela, obviamente, está furiosa, y otros países latinoamericanos también están mostrando preocupación.
Lo que más preocupa es que esta situación podría escalar rápidamente. Ya hemos visto cómo las tensiones geopolíticas pueden desembocar en conflictos más graves. Y si Estados Unidos sigue insistiendo en atacar a estas lanchas sin garantías, corremos el riesgo de que haya más muertes inocentes y que la región entera se vea envuelta en un caos aún mayor. ¡Qué torta! Una cosa es combatir el crimen organizado, otra muy distinta es convertirnos en jueces, verdugos y abogados todos en uno.
Ahora bien, díganme, compañeros foristas: ¿creen que Estados Unidos está justificando sus acciones en el Caribe? ¿Hasta dónde deberían llegar los gobiernos para combatir el narcotráfico, sin vulnerar los derechos humanos de la población civil? ¡Este tema amerita un buen debate, máng!
	
		
			
		
		
	
				
			La bronca viene de atrás, ¿eh? Desde tiempos de Trump que los yanquis andaban pegándole duro a Venezuela, acusando al chavismo de meterle mano al tráfico de drogas. Ahora, con este nuevo capítulo, parece que decidieron mandar mensajes más directos, o bueno, más violentos, digamos. Han muerto unas 62 personas en estos operativos, y la cosa está que arde porque las familias de los fallecidos juran que muchos eran pescadores inocentes, buscando la ganancia diaria para alimentar a sus hijos.
Volker Turk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, salió con todo. Dijo textualmente que estos ataques son “inaceptables” y que Estados Unidos debería parar ya con eso. Lo del “ejecuciones extrajudiciales” hizo temblar hasta los cimientos, porque implica que se están matando gente sin un juicio justo, ni permiso legal. Imagínate, el mae dice que esto va contra las leyes internacionales, ¡pura sal!
Según Turk, lo que está pasando es que los gringos se han dejado llevar por la paranoia anti-droga y están tomando decisiones apresuradas. Claro, nadie quiere que entre droga al país, pero matar a gente así, sin tener pruebas sólidas de que estaban involucrados en actividades ilegales, es un lujo que nos vamos regalando como nación, ¿verdad? Al final, el tipo recalca que el uso de la fuerza letal solo puede ser la última opción, cuando hay una amenaza inminente para la vida.
Y hablando de amenazas, los americanos insisten en que esto es parte de su lucha contra los cárteles latinoamericanos, a los que han calificado como “organizaciones terroristas”. Pero la poca información que han soltado hasta ahora no ha convencido a nadie, ni siquiera a la comunidad internacional. Muchos ven esto como una excusa para meterse en la casa de otro, aprovechándose de la situación política de Venezuela para buscar sus propios intereses. ¡Qué brete!
Esto me recuerda a aquella vez que inventamos que el perro vecino estaba robando gallinas... pura paranoia, ¿verdad? Las cosas en la política mundial suelen ser parecidas, a veces exageramos las situaciones y terminamos metiéndonos en problemas mayores. Y ahora, con esto de las narcolanchas, la tensión en la región está por las nubes. Venezuela, obviamente, está furiosa, y otros países latinoamericanos también están mostrando preocupación.
Lo que más preocupa es que esta situación podría escalar rápidamente. Ya hemos visto cómo las tensiones geopolíticas pueden desembocar en conflictos más graves. Y si Estados Unidos sigue insistiendo en atacar a estas lanchas sin garantías, corremos el riesgo de que haya más muertes inocentes y que la región entera se vea envuelta en un caos aún mayor. ¡Qué torta! Una cosa es combatir el crimen organizado, otra muy distinta es convertirnos en jueces, verdugos y abogados todos en uno.
Ahora bien, díganme, compañeros foristas: ¿creen que Estados Unidos está justificando sus acciones en el Caribe? ¿Hasta dónde deberían llegar los gobiernos para combatir el narcotráfico, sin vulnerar los derechos humanos de la población civil? ¡Este tema amerita un buen debate, máng!
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		