¡Qué Despiche! Casi 12 Mil Estudiantes Ticos No Aprueban Estudios Sociales – ¿Estamos Descuidando Nuestra Historia?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! ¿Se imaginan? Casi 12 mil estudiantes de colegio acá en Costa Rica no tienen ni idea de lo básico de Estudios Sociales. Es un dato que te deja pensando, ¿no?

Las pruebas estandarizadas, esas que siempre dan qué hablar, nos sacaron este resultado que, vamos, no es precisamente para celebrar. Más del 36% de los estudiantes de bachillerato diurno no lograron alcanzar el nivel mínimo en la asignatura. Son 11.850 colegiales que se quedaron cortos, según el reporte oficial.

Para ponerle pausa, si sumamos todos los que hicieron la prueba, fueron 32.506 estudiantes. De esos, unos 9.509 se ubicaron en un nivel intermedio, mientras que 11.147 sí llegaron al nivel avanzado. Pero ojo, porque en los colegios públicos la cosa se puso aún más fea; ahí, el 41,66%, o sea, 11.179 estudiantes, no superaron el examen.

Y eso no es todo, muchachos. La Dirección Regional de Educación que salió más rezagada fue la de Santa Cruz. ¡Qué torta!, casi la mitad de los estudiantes, 56,39%, no alcanzó el nivel esperado. El Liceo de Santa Cruz Clímaco A. Pérez, específicamente, tuvo un rendimiento brutalmente bajo: 194 estudiantes de 279 evaluados quedaron en nivel básico, ¡casi el 70%! Suenan las alarmas, ¿verdad?

Pero no solo la secundaria está dando patadas al aire. Incluso en primaria, el panorama no es muy alentador. Un 38% de los estudiantes de sexto grado, tanto de colegios públicos como privados, tampoco dominan los contenidos básicos de Estudios Sociales. De los 62.000 alumnos que tomaron la prueba, 23.850 quedaron colgados. ¡Es una barbaridad!

Lo más preocupante es que la mayoría de estos estudiantes que no aprueban pertenecen a escuelas públicas. ¡Qué carga! El 95,5% de quienes reprobaron en primaria van a centros educativos estatales. Esto refleja, sin lugar a dudas, una crisis profunda en nuestro sistema educativo. Y no me vengan con que “es la pandemia”… esto viene de antes, ¿eh?

Según estudios recientes, parece que los docentes están batallando con varios temas. Aunque se sienten más preparados en algunos aspectos, como los derechos ciudadanos, les falta profundidad en áreas clave como ciudadanía democrática, sostenibilidad y cómo conectar la historia con la realidad actual. Además, muchos carecen de los recursos y apoyos necesarios, así que ahí hay trabajo pendiente para el Ministerio. Vamos, que los maestros andan con la chancla, haciendo magia con lo poco que tienen.

Ahora bien, la gran pregunta es: ¿Cómo podemos revertir esta situación? ¿Necesitamos urgentemente invertir más en capacitación docente, mejorar los materiales educativos o quizás replantearnos la forma en que enseñamos Estudios Sociales? ¡A ver, díganme sus opiniones! ¿Ustedes creen que nuestros hijos están aprendiendo suficiente sobre nuestra rica historia y cultura costarricense?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba