Bueno, chicxs del Foro, la cosa está que arde. Resulta que la ONU anda apretándole el gotero y va a mandar a casa a un buen montón de Cascos Azules. Hablamos de casi 14,000 militares y policías menos patrullando zonas de conflicto alrededor del mundo. ¡Imagínense el lío!
Según nos cuentan las agencias internacionales, esto es porque Estados Unidos, con su manito, le quitó unos buenos billetes a la ONU. Parece ser que ahora, con cierto señor de vuelta en la Casa Blanca, no quieren echarle tanto dinero a estas misiones de paz. Donaldo, vamos... ya saben cómo es.
El presupuesto para mantener la paz en el planeta es una suma considerable, cerca de 5,400 millones de dólares para el próximo par de años. Pero de esos, Estados Unidos debería aportar 1,300 millones, y China, otros 1,200. Con estos recortes, parece que la balanza se ha ido pa’ otro lado, dejando un hueco bien grande en las finanzas de la ONU. Eso sí, que tampoco vamos a culpar solamente a los gringos, porque seguramente hay otras varas que estar revisando en la propia Organización.
Lo que nos preocupa es dónde van a caer estos recortes. Se dice que nueve de las once misiones actuales se van a ver afectadas. Eso significa menos presencia en lugares donde la gente realmente necesita ayuda, donde hay conflictos armados y donde la seguridad es prácticamente inexistente. ¡Qué torta!
Y claro, nadie quiere ser el que tiene que decirle a esas comunidades “lo sentimos, ya no tenemos personal para protegerlos”. Imaginen el impacto que eso puede tener en la estabilidad regional y en la vida de miles de personas. No es precisamente una buena manera de fortalecer la diplomacia ni de promover la paz mundial, diay.
Ahora, aunque los recortes provengan de Estados Unidos, China también juega un papel importantísimo en esto. Veremos si cumplen con su parte, o si también deciden apretar el cinturón. Porque al final, todos estamos metidos en esta olla, y si alguien se baja del barco, el viaje se pone mucho más difícil y peligroso. Esperemos que esto no se convierta en una competencia a ver quién aporta menos, porque al final, los que perdemos somos todos.
Costa Rica, siendo un país que siempre ha apostado por la diplomacia y la paz, tiene que estar pendiente de esta situación. Tenemos que seguir promoviendo el diálogo y buscando soluciones pacíficas a los conflictos, y también apoyar a organizaciones como la ONU que trabajan por la seguridad global. Porque al final, la seguridad de todos depende de la seguridad de cada quien.
Y aquí va la pregunta para encender el Foro, pura vaina: ¿Creen que esta decisión de EE. UU. afectará la credibilidad de la ONU a largo plazo, y qué deberíamos hacer desde Costa Rica para mitigar los posibles impactos negativos de esta crisis financiera en las operaciones de mantenimiento de la paz?
Según nos cuentan las agencias internacionales, esto es porque Estados Unidos, con su manito, le quitó unos buenos billetes a la ONU. Parece ser que ahora, con cierto señor de vuelta en la Casa Blanca, no quieren echarle tanto dinero a estas misiones de paz. Donaldo, vamos... ya saben cómo es.
El presupuesto para mantener la paz en el planeta es una suma considerable, cerca de 5,400 millones de dólares para el próximo par de años. Pero de esos, Estados Unidos debería aportar 1,300 millones, y China, otros 1,200. Con estos recortes, parece que la balanza se ha ido pa’ otro lado, dejando un hueco bien grande en las finanzas de la ONU. Eso sí, que tampoco vamos a culpar solamente a los gringos, porque seguramente hay otras varas que estar revisando en la propia Organización.
Lo que nos preocupa es dónde van a caer estos recortes. Se dice que nueve de las once misiones actuales se van a ver afectadas. Eso significa menos presencia en lugares donde la gente realmente necesita ayuda, donde hay conflictos armados y donde la seguridad es prácticamente inexistente. ¡Qué torta!
Y claro, nadie quiere ser el que tiene que decirle a esas comunidades “lo sentimos, ya no tenemos personal para protegerlos”. Imaginen el impacto que eso puede tener en la estabilidad regional y en la vida de miles de personas. No es precisamente una buena manera de fortalecer la diplomacia ni de promover la paz mundial, diay.
Ahora, aunque los recortes provengan de Estados Unidos, China también juega un papel importantísimo en esto. Veremos si cumplen con su parte, o si también deciden apretar el cinturón. Porque al final, todos estamos metidos en esta olla, y si alguien se baja del barco, el viaje se pone mucho más difícil y peligroso. Esperemos que esto no se convierta en una competencia a ver quién aporta menos, porque al final, los que perdemos somos todos.
Costa Rica, siendo un país que siempre ha apostado por la diplomacia y la paz, tiene que estar pendiente de esta situación. Tenemos que seguir promoviendo el diálogo y buscando soluciones pacíficas a los conflictos, y también apoyar a organizaciones como la ONU que trabajan por la seguridad global. Porque al final, la seguridad de todos depende de la seguridad de cada quien.
Y aquí va la pregunta para encender el Foro, pura vaina: ¿Creen que esta decisión de EE. UU. afectará la credibilidad de la ONU a largo plazo, y qué deberíamos hacer desde Costa Rica para mitigar los posibles impactos negativos de esta crisis financiera en las operaciones de mantenimiento de la paz?