¡Qué torta! Revisen sus esmaltes, maes: Salud prohíbe dos químicos que son una bomba de tiempo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, una aquí tratando de tener las uñas bonitas y de repente el Ministerio de Salud nos tira una bomba que nos deja pensando. Resulta que esa visita sagrada al salón de belleza o esa pintada de uñas en casa para subir el ánimo podría estarnos saliendo más cara de la cuenta, y no hablo de plata. El Ministerio acaba de ponerle la cruz a dos compuestos químicos que, al parecer, andan de fiesta en un montón de esmaltes y geles semipermanentes que usamos a diario. La vara es seria: se trata del Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide y el Dimethyltolylamine. Sí, yo sé, parecen un trabalenguas sacado de una clase de química del infierno, pero quédense con la idea de que son los nuevos villanos de nuestro neceser.

¿Y por qué tanto alboroto? Bueno, el despiche no es un invento de aquí. La alerta viene directamente de la Unión Europea, que no se anda por las ramas y ya clasificó estos chunches como carcinógenos, mutágenos y tóxicos. En español simple y sin rodeos: pueden causar cáncer, jugar ruleta rusa con nuestro ADN o, diay, joder otros órganos del cuerpo. ¡Casi nada! La noticia es un baldazo de agua fría, porque estos productos son increíblemente populares. Estamos hablando de una industria millonaria donde la estética manda, pero, ¿a qué costo? La advertencia busca, precisamente, que no terminemos pagando con la salud a largo plazo por querer andar las uñas a cachete hoy.

Ahora les toca a los importadores, fabricantes y distribuidores ponerse a hacer el brete de revisar todo su inventario. El Ministerio de Salud les dio un ultimátum de un mes para sacar del mercado cualquier producto que contenga a estos dos intrusos. Y si se hacen los locos, la cosa se pone fea. Las sanciones no son un chiste: van desde la cancelación del registro sanitario, lo que significa que su producto no se vende más y punto, hasta el decomiso de toda la mercadería. Se les va el negocio al traste si no se ponen las pilas. Además, les están pidiendo que se echen al agua ellos mismos, informando cuáles de sus marcas tienen estos compuestos para que la gente esté enterada. Una medida necesaria para que nadie se jale una torta por falta de información.

Pero bueno, más allá del brete de las empresas, ¿qué hacemos nosotros, los que compramos el producto final? El Ministerio también soltó una lista de recomendaciones para el pueblo. La primera, y más obvia: fíjense en la letra pequeña de esos chunches antes de comprarlos. Si ven esos nombres kilométricos en la lista de ingredientes, mejor dejen ese esmalte en el estante. Segundo, si ya tienen uno de estos en la casa, la recomendación es clara: mándenlo a volar de forma segura o devuélvanlo donde lo compraron. Y tercero, y súper importante: si después de una sesión de uñas empiezan con alguna vara rara como irritación, piel roja o problemas para respirar, no se la jueguen y consulten a un médico de una vez.

Al final del día, esta alerta nos obliga a ser consumidores más avispados. Ya no se vale solo escoger el color más chiva, ahora toca ponerse el sombrero de detective y revisar etiquetas. Es un despiche, sí, pero es nuestra salud la que está en juego. La belleza no debería ser sinónimo de riesgo y es bueno ver que las autoridades se están poniendo serias con este tema. Ojalá esto sirva para que toda la industria cosmética se ponga más rigurosa y transparente con lo que nos vende.

Mae, la pregunta del millón es: ¿hasta qué punto sacrificamos la salud por la estética? ¿Ustedes revisan las etiquetas de sus cosméticos o se van a la libre? ¿Creen que el Ministerio debería ser todavía más estricto con esta vara? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 337 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba