Quiebra la Caja: nos quedamos sin pension

Mao dijo:
muy buen tema, pero seria bueno que todos leyeran la noticia completa

lo que dicen los peritos mexicanos es lo siguiente: el sistema de la caja de aca a 50 años no va a tener problemas, a pesar de que desgraciadamente los genios financieros de la caja incluyen ingresos que no se dan (aumentos salariales reales mas altos de los que se han presentado historicamente, además de un retroactivo que van a tener que pagar todas las empresas en un futuro, lo cual quedo en vigencia en la ley de proteccion al trabajador)....si quitamos esos ingresos, el regimen sobrevive no 50 años, sino unos 35 años (al bateo y siendo optimista)

No Mao, eso es más bien lo que los mexicanos le critican a los actuarios de la CCSS. Primero, que toman suposiciones muy optimistas sobre ingresos futuros, y además que su horizonte de estudio es de 50 años, cuando debería ser de 75 a 100 años.

Los actuarios lo que hicieron es tomar, primero, el valor del fondo total de Pensiones que tiene la Caja actualmente, y las condiciones actuales del sistema (cuánto se cotiza y cuánto se paga en pensiones). Con estos datos, y haciendo proyecciones de crecimiento de población, y envejecimiento, lo que encontraron es que si no se hace nada, a partir del año 2015, los ingresos que recibe el regimen de IVM por las cuotas que pagan los tabajadores, más el retorno del fondo total a la fecha, son menores que los pagos que deben hacerse por concepto de pensiones. Eso significa que a partir de 2015, la Caja deberá empezar a retirar dinero del Fondo total a ese momento, y deja de acumular.

Como los deficits continúan a partir de ese año, el fondo irá erosionándose, hasta que en el 2023 el Fondo de Pensiones de IVM será 0. A partir de ese momento, no se podrá pagar más pensiones que el dinero que se reciba de cotizantes. Y para trabajadores jóvenes, es mejor enfocarse solamente a la pensión voluntaria, porque de la otra, no verán ni un cinco.

La fecha límite puede ser más largo en el futuro si se incrementa la cotización, o se aumenta la edad de pensión. Pero aumentar al 16% no es cualquier cosa. Además que el número de trabajadores por pensionado cae aceleradamente, por lo que 16% no será definitivamente el incremento final.

Respecto a la noticia, me llamó la atención unos datos:

Primero, que el fondo actual sea $1909 millones lo encuentro una cantidad de verdad pobre. Más si el fondo se viene acumulando dinero desde hace 60 años, y la economía del país produce cerca de $32000 millones al año.

Segundo, la composición del fondo: resulta que el 87,3% del fondo corresponde a títulos de deuda de hacienda y del Banco Central. Es decir, el gobierno (o sea todos nosotros) le debemos a la Caja el dinero que utiliza para pagar las pensiones. A partir del 2015, cuando la Caja deba hacer uso del Fondo, tendrá que devolvele esos títulos a Hacienda y el Banco Central, a cambio de dinero. El gobierno deberá entonces emitir más deuda, o pagar directamente. Si no puede emitir deuda, tendrá que aumentar impuestos para pagarle a la Caja y así pagar pensiones. Por ende, además de incrementar las cotizaciones, los impuestos deberán subir también.

Tercero: y esto se había mencionado antes, es el porcentaje significativo del fondo (3,7%) que va a préstamos hipotecarios. En principio no es una mala inversión. Pero resulta uqe una información anterior da cuenta que el nivel de morosidad de estos títulos es muy alto, por encima del promedio del sistema bancario. Y además, lo que es el colmo, el 24% de esa cartera (Unos $17 millones) son préstamos adjudicados a empleados de la propia CCSS.

Es decir, la Caja está jugando de banco hipotecario sin tener la capacidad de hacerlo, y sus empleados curiosamente se benefician de ésto.

Apuesto que dentro de poco saldrá la UNDECA a desporticar en contra de éste estudio, y decir que es un plan para privatizar a la Caja. Qué descaro.
 
Cargando...
Maleante. dijo:
Esos más bien aportan superávit, contrario a lo que dictan algunos mitos muy difundidos en la población.

Todo lo contrario, lo que usted supone es mito pero poco difundido, porque primera vez que lo oigo. Dudo que sea cierto sobre todo sin un aporte de fuente alguna de la CCSS que lo corrobore.
 
Los actuarios lo que hicieron es tomar, primero, el valor del fondo total de Pensiones que tiene la Caja actualmente, y las condiciones actuales del sistema (cuánto se cotiza y cuánto se paga en pensiones). Con estos datos, y haciendo proyecciones de crecimiento de población, y envejecimiento, lo que encontraron es que si no se hace nada, a partir del año 2015, los ingresos que recibe el regimen de IVM por las cuotas que pagan los tabajadores, más el retorno del fondo total a la fecha, son menores que los pagos que deben hacerse por concepto de pensiones. Eso significa que a partir de 2015, la Caja deberá empezar a retirar dinero del Fondo total a ese momento, y deja de acumular.
muy buena explicacion , completisima

Mao dijo:
....sin embargo, no mencionan que en este momento tenemos una pension obligatoria complementaria que podria tomarse en cuenta para lograr bajar ese 16%....cuestion de poner a ganar intereses ese dinero, obviamente en cuentas individuales

jeje, que lindo, y por que no les dice a los mexicanos que tomen en cuenta tambien nuestros ahorros y propiedades? Inversiones, bonos , todo va pal saco.... :-P :roll: 8)
 
visigodo dijo:
Maleante. dijo:
Esos más bien aportan superávit, contrario a lo que dictan algunos mitos muy difundidos en la población.

Todo lo contrario, lo que usted supone es mito pero poco difundido, porque primera vez que lo oigo. Dudo que sea cierto sobre todo sin un aporte de fuente alguna de la CCSS que lo corrobore.

Ah sí, pues yo no he visto la fuente suya donde afirmen que los nicas son una carga . En ese caso usted tiene que probar su afirmación antes de pedirme a mí que pruebe la mía.

Y esa fuente que usted debería haber puesto no existe ya que el hecho de que los nicas sean una carga para el seguro es un mito, nadie ha aportado un dato fiable para asegurar eso, por lo tanto si no hay ni un sólo estudio entonces se da el beneficio de la duda hasta tener certeza.

Sin embargo estudios hay muchos, está el estado de la nación, la mismas cifras de la caja, el INEC, etc.

Aquí pongo una:

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/octubre/10/pais1731155.html

La Nación dijo:
Los 120.000 inmigrantes que cotizan para la Caja, generan suficientes ingresos anuales para cubrir los costos de su propia atención en el sistema de salud.

Tan solo en el 2007, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) percibió casi ¢80.000 millones de las cuotas obrero-patronales de esos trabajadores.

Sin embargo, el costo de la atención de estos inmigrantes apenas fue de un tercio de esa contribución, el año pasado.

Es decir, “consumieron” ¢35.982 millones en 831.751 citas con el especialista y en atención en urgencias, y en 109.531 internamientos durante el año pasado.

“Esos trabajadores están apostando a la seguridad social y, contrario a lo que algunos creen, son contribuyentes activos de la Caja”, dijo el presidente ejecutivo de la CCSS, Eduardo Doryan.
(...)

Osea, de las cuotas obrero patronales recaudadas por la caja por concepto de trabajadores nicaragüeneses, los servicios requeridos por inmigrantes indocumentados son sólo un tercio de esas cuotas, es decir, los inmigrantes no sólo no son carga sino que aportan en demasía a la seguridad social.

Pero no lo culpo de desconocer esos datos, ya que los medios de comunicación masiva(principalmente televisivos) desinforman mucho a la población con respecto a estos temas.

Lo que sí me parece un poco imprudente es hacer afirmaciones sin tener pruebas, pero de todos modos se puede entender ya que esto es un "vox pópuli" a pesar de su falsedad.
 
primero peyistez:
ese dinero de la pension obligatoria complementaria, no le ha significado a ud ni un solo cinco adicional a las cargas que ya tiene, y lo mismo para los patronos....esa pension adicional que ud va a recibir gana intereses en su operadora......lo que yo estoy proponiendo es lo siguiente: por que no toman durante por asi decirlo 5 o 10 años, metemos la plata en una herramienta bursatil que de un mayor rendimiento, y luego los ganancias las repartimos proporcionalmente en la pension de la ccss??
hacer eso implica dos cosas: mayor control de la supen, pero sobre todo lo mas importante es que dentro de la ccss lo que yo cotize para mi pension este un mi cuenta individual, y no en una olla
esos intereses servirian para no tener que subir las cargas del 9% al 16% tal y como lo mencionan los mexicanos...
como siempre peyistez, cuando te conviene pones la mano para que el gobierno te de, pero si te piden colaborar con algo que no te ha costado nada, la agarras contra el Estado....como el mejor de los republicanos :-o
por cierto peyistez yo ya propuse algo que tal vez pueda ayudar, ud que propondria??

ahora JorgeF: tal vez no me supe explicar bien, estoy claro que la metodologia tica no es la correcta, pero hay que diferenciar escenarios:
los ticos trabajan con un horizonte de 50 años, y el mismo indica que el fondo aguanta....el problema es que hay ingresos que no se estan dando, por lo tanto, y siendo optimista, esos 50 años se convierten en 30 años mas o menos
el segundo escenario es con el que trabajaron los mexicanos, y con el que se trabaja internacionalmente, que es a 75 o 100 años.....y este es el problema, que dentro de 30 o 35 años, si no hacemos algo ya, luego de ese periodo no hay plata pa tanta gente (en realidad no va a haber para nadie)
 
Herramienta bursátil de mayor rendimiento como cuál, Mao? Sin una propuesta más concreta está inventando que existe alguna que reúne los requisitos de bajo riesgo.
 
Mao dijo:
primero peyistez:
ese dinero de la pension obligatoria complementaria, no le ha significado a ud ni un solo cinco adicional a las cargas que ya tiene, y lo mismo para los patronos....esa pension adicional que ud va a recibir gana intereses en su operadora......lo que yo estoy proponiendo es lo siguiente: por que no toman durante por asi decirlo 5 o 10 años, metemos la plata en una herramienta bursatil que de un mayor rendimiento, y luego los ganancias las repartimos proporcionalmente en la pension de la ccss??
esa plata es del trabajador, y se saca de la cesantia, los rendimientos son del trabajador, no para tapar las tortas y los malos manejos de los inutiles del gobierno.

Mao dijo:
como siempre peyistez, cuando te conviene pones la mano para que el gobierno te de,
yo no quiero que el gobierno me de nada , de donde saca eso? ponga un link a ver si puede, sino queda como un farsante. Lo que no quiero es que me quite lo que es mio, y que me deje trabajar tranquilo.

Mao dijo:
, pero si te piden colaborar con algo que no te ha costado nada, la agarras contra el Estado....como el mejor de los republicanos )
NO cuesta nada trabajar? O es que estando de vago, me toca pension complementaria? No sabia eso!, mejor no cotizo y me espero a que alguien magicamente me deposite mi pension complementaria que "no me cuesta nada"... :-P :oops: :roll:

por cierto peyistez yo ya propuse algo que tal vez pueda ayudar, ud que propondria??
por lo menos que dejen a cada trabajador decidir quien quiere que le administre su pension, y no obligarlo a cotizar para un sistema corrupto y deficitario, tipico de un esquema de Ponzi.
 
peyistez: yo mismo propongo que se haga lo de la caja en cuentas individuales, al igual que ud
le repito, a ud no le cuesta nada de su salario (carga social) la pension complementaria....por lo tanto su pension es gratuita, ya que la paga su patrono....el cual le paga su salario por su trabajo...
en resumen, ud se calla y esta feliz por algo que le regalo el gobierno y su patrono (cambio en la ley) pero ahora resulta que se opone a que le toquen algo de ese "regalo" para que ud pueda recibir una mejor pension en el futuro (ya que ud y yo solo recibiriamos la complementaria al paso que vamos)

para el compañero que me pide una herramienta bursatil mejor, no conozco a fondo si en el mundo las herramientas que permitan mejorar los rendimientos existentes, pero debe exitir una con el balance adecuado entre riesgo y rendimiento....si no lo existe, pues sencillo, otra opcion puede ser ampliar la cobertura (mas cotizantes), subir un poco las cargas sociales (empleado y trabajador, pero solo si se pasa a un sistema individualizado, escogiendo operadora)

el punto principal aca es que en lugar de criticar y decir yo no colaboro, pues tenemos que encontrar una solucion al problema....cierto que la ineptitud de nuestros brillantes financieros de la ccss es de campeonato, pero de nada sirve llorar sobre la leche derramada...

por cierto, sabian que si hubieran cobrado el 15% de las utilidades a las empresas publicas, tendriamos dinero suficiente para tapar gran parte del hueco existente??? ojo, y este comentario se basa en utilidades del 2006....pueden ver la nacion de hoy para validar el monto exacto
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba