¿Quién va a ponerle precio a la voz del pueblo? Iglesias advierte contra la subasta de frecuencias

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, papá! Aquí seguimos viendo cómo se rifa el futuro de la radio y la tele en Costa Rica, y ahora la Iglesia Católica entra al quite. No es que estén agarrándole pleco a los avances tecnológicos, ¡ni mucho menos!, pero sí le están echando un ojo crítico a este negocio de la subasta de frecuencias, y dicen que hay que pensárselo dos veces antes de venderlas al mejor postor. Se armó un brete, vamos a ver qué sale de esto.

La Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECR) soltó un comunicado donde piden calma y reflexión. Dicen que no se trata de oponerse a las nuevas formas de administrar el país, ¡eso sería retroceder!, sino de recordar que la comunicación tiene un valor que va más allá de los billetes verdes. Como decía mi abuela: 'Lo que vale oro, no siempre brilla'. Y vaya que aplica aquí. Que no se les vaya el avión buscando ganancias rápidas.

“No reduzcamos las frecuencias al mejor postor”, reza el comunicado. ¡Duro, eh! Le recuerdan a los encargados del asunto que hay que pensar en modelos que valoren la dimensión humana y social de la comunicación. Que si no, nos vamos a quedar con unos cuantos medios manejando toda la información, y eso, pues, no mola nada. La diversidad de voces es pan comido para una democracia sana.

Pero la cosa no termina ahí, porque la CECR también quiere que se consideren otros factores aparte de quién paga más. Hablan de la trayectoria de los medios, su aporte al bien común, su labor educativa y cómo representan a las comunidades locales y minoritarias. ¡Que no falten las voces de los que menos se escuchan! Esa es la clave para que todos estemos informados y participemos activamente en la vida del país. En fin, que tengan en cuenta los pequeños medios.

Y hablando de pequeños medios, la Iglesia también defiende a sus propias estaciones de radio y televisión. Reconocen que no están ahí para competir con los gigantes, sino para ofrecer un mensaje diferente, de apoyo espiritual y consuelo. Que no se midan por la cantidad de plata que ganan, sino por la cantidad de conciencias que despiertan, pues ahí radica su verdadera utilidad. ¡Un trabajo bien hecho y sin fines lucrativos!

“Reconocemos y valoramos el aporte de los medios no confesionales”, agregan los obispos, demostrando que no quieren monopolizar el espacio informativo. Entienden que esos medios también cumplen una función social importante, dando voz a los que no la tienen, fortaleciendo nuestra cultura y abriendo espacios para el diálogo. Pero insistimos, ese diálogo debe ser diverso, plural, ¡a todo dar! Así es como se construye un país más justo y equitativo.

Como recordarán, hace unos meses, el Gobierno anunció que Sutel sacaría a licitación las frecuencias de radio y televisión. Ya estaban listos los pliegos con los precios, que algunos han considerado excesivos. Unas radios FM en la zona de Guanacaste cuestan 25 mil dólares, y una estación de televisión nacional puede llegar a costar más de un millón y medio de dólares. ¡Una torta! Hay emisoras que ya están pensando seriamente si vale la pena meterse en ese juego. Pa’ gastarle tanta lana mejor me compro un rancho en San Isidro.

Ahora, dime tú, maestro... ¿Crees que el Estado debería regular más estos precios para asegurar que haya diversidad en los medios, o deberíamos dejar que el mercado determine quién obtiene las frecuencias, aunque eso signifique que solo unos pocos puedan costearlo? ¡Anímate a compartir tu opinión en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba