Eso Peyis... acá vamos de nuevo.
En la decada de los 90´s con la creación del Parque, tuve la oportunidad muchas veces de coordinar tareas de voluntariado en coordinación con MINAE. Eran actividades de protección y vigilancia de la playa y de las tortugas que llegaban a anidar, coordinando tambien con la Asociación de Guías Locales el ingreso de turistas que llegaban a observar el proceso y los equipos centificos que hacían su parte de investigación. En esos años era común observar en una noche, promedios de 20 y 30 Tortugas Baula que no solo llegaban a Playa Grande pues tambien usaban Playa Ventanas que está al Norte y Playa Langosta que esta al sur de Tamarindo.
Para nadie es un secreto que hoy en dia el arribo de Tortugas a Playa Grande disminuyo a niveles alarmantes mientras que las construcciones e impacto humano siguen en crecimiento.
Peyis me causa duda que usted casi pueda enumerar las casas que habian alli, no se cuando fue la primera ves que usted visito Playa Grande, pero ademas de Villa Baula y otros pocos Hoteles circunvecinos incluyendo el Bar que menciona a la entrada de la playa y el Bar de "chico" que es el que esta como 500 mts antes con las cabinillas del populacho, en esos años los locales se podian contar con los dedos de una mano, pero si habia ya construcción hormiga de chozones.
Todos estos años muestran hasta hoy, el evidente desarrollo nuevo, mal planificado y carente de fiscalización por las autoridades locales de la Muni de Sta. Cruz. Dolorosamente perjudicial para los efectos de la naturaleza de las Tortugas que eran el objetivo del Parque. Ahora que salgan con un plan para rebajarle el estatus de protección y medidas paliativas que afectarán aun más los ciclos naturales de Las Baulas... sería tácitamente la estocada final.
Que triste ver durante estos años, que en lugar de consolidar el sistema de áreas protegidas que tanto alarde hacen en el mercadeo político y escaparate mundial nuestros gobernantes, estemos a las puertas de un colapso porque la mediocridad, clientelismo y salidas fáciles no da para otra cosa.
En la decada de los 90´s con la creación del Parque, tuve la oportunidad muchas veces de coordinar tareas de voluntariado en coordinación con MINAE. Eran actividades de protección y vigilancia de la playa y de las tortugas que llegaban a anidar, coordinando tambien con la Asociación de Guías Locales el ingreso de turistas que llegaban a observar el proceso y los equipos centificos que hacían su parte de investigación. En esos años era común observar en una noche, promedios de 20 y 30 Tortugas Baula que no solo llegaban a Playa Grande pues tambien usaban Playa Ventanas que está al Norte y Playa Langosta que esta al sur de Tamarindo.
Para nadie es un secreto que hoy en dia el arribo de Tortugas a Playa Grande disminuyo a niveles alarmantes mientras que las construcciones e impacto humano siguen en crecimiento.
Peyis me causa duda que usted casi pueda enumerar las casas que habian alli, no se cuando fue la primera ves que usted visito Playa Grande, pero ademas de Villa Baula y otros pocos Hoteles circunvecinos incluyendo el Bar que menciona a la entrada de la playa y el Bar de "chico" que es el que esta como 500 mts antes con las cabinillas del populacho, en esos años los locales se podian contar con los dedos de una mano, pero si habia ya construcción hormiga de chozones.
Todos estos años muestran hasta hoy, el evidente desarrollo nuevo, mal planificado y carente de fiscalización por las autoridades locales de la Muni de Sta. Cruz. Dolorosamente perjudicial para los efectos de la naturaleza de las Tortugas que eran el objetivo del Parque. Ahora que salgan con un plan para rebajarle el estatus de protección y medidas paliativas que afectarán aun más los ciclos naturales de Las Baulas... sería tácitamente la estocada final.
Que triste ver durante estos años, que en lugar de consolidar el sistema de áreas protegidas que tanto alarde hacen en el mercadeo político y escaparate mundial nuestros gobernantes, estemos a las puertas de un colapso porque la mediocridad, clientelismo y salidas fáciles no da para otra cosa.