quieren permitir contrucciones en el Parque Nacional Marino Las Baulas!!!!!

Eso Peyis... acá vamos de nuevo.

En la decada de los 90´s con la creación del Parque, tuve la oportunidad muchas veces de coordinar tareas de voluntariado en coordinación con MINAE. Eran actividades de protección y vigilancia de la playa y de las tortugas que llegaban a anidar, coordinando tambien con la Asociación de Guías Locales el ingreso de turistas que llegaban a observar el proceso y los equipos centificos que hacían su parte de investigación. En esos años era común observar en una noche, promedios de 20 y 30 Tortugas Baula que no solo llegaban a Playa Grande pues tambien usaban Playa Ventanas que está al Norte y Playa Langosta que esta al sur de Tamarindo.

Para nadie es un secreto que hoy en dia el arribo de Tortugas a Playa Grande disminuyo a niveles alarmantes mientras que las construcciones e impacto humano siguen en crecimiento.

Peyis me causa duda que usted casi pueda enumerar las casas que habian alli, no se cuando fue la primera ves que usted visito Playa Grande, pero ademas de Villa Baula y otros pocos Hoteles circunvecinos incluyendo el Bar que menciona a la entrada de la playa y el Bar de "chico" que es el que esta como 500 mts antes con las cabinillas del populacho, en esos años los locales se podian contar con los dedos de una mano, pero si habia ya construcción hormiga de chozones.

Todos estos años muestran hasta hoy, el evidente desarrollo nuevo, mal planificado y carente de fiscalización por las autoridades locales de la Muni de Sta. Cruz. Dolorosamente perjudicial para los efectos de la naturaleza de las Tortugas que eran el objetivo del Parque. Ahora que salgan con un plan para rebajarle el estatus de protección y medidas paliativas que afectarán aun más los ciclos naturales de Las Baulas... sería tácitamente la estocada final.

Que triste ver durante estos años, que en lugar de consolidar el sistema de áreas protegidas que tanto alarde hacen en el mercadeo político y escaparate mundial nuestros gobernantes, estemos a las puertas de un colapso porque la mediocridad, clientelismo y salidas fáciles no da para otra cosa.
 
El caso es como si usted tuviera un lote en una zona. El Gobierno decreta dicha zona como Parque Nacional. Pero el Gobierno debe compensarlo a usted, comprándole el terreno a un precio similar al que podría venderlo al mercado. Incluso, el gobieno no puede forzarlo a vender. Se debe llegar a un arreglo que ambas partes acepten.

Similar a este caso, el Gobierno decretó que la zona era Parque Nacional, pero no ha comprado todos los terrenos. Y hacerlo podría salir carísimo. Como bien dicen, el proyecto busca regular el uso del suelo en la zona, de manera de reducir el impacto ambiental y las perturbaciones al proceso de desove de la tortuga. EN ausencia de la capacidad monetaria de pagar por los terrenos, la idea es bien sensata.
 
Jajaja que yo sepa NADIE le pidió explicaciones, y yo fui hace poco y las casas tienen bastante luz, lo único que se advierte es no utilizar las luces altas de los carros.
Desde cuando hay que esperarse a que le pidan a uno explicaciones para opinar en un foro? Tiene idea de lo que es un foro?

:roll:

"Las casas tiene bastante luz"
Que "buen criterio" , lo que importa son las luces que se ven desde la playa, y esas son las que estan reguladas, ese es el trabajo del Minae que tiene la sede propiamente en la entrada a la playa. Tambien existe una cobertura vegetal que separa las casas de la playa.
Incluso la sede del Minae tiene luces exteriores, eso no quita que algún ignorante diga que tiene "bastante luz" y que eso le afecta a las tortugas.

lo único que se advierte es no utilizar las luces altas de los carros.
por supuesto, a los turistas, otra cosa son los dueños de las casas...
 
Última edición:
Porque siguen siendo propiedades privadas y contaban con los permisos, por eso construyeron apegadas a la ley.


Lo que ud me dice es que si a la muni, el minaet, setena, el cfia, etc, etc,etc llega un gringo que compró una propiedad dentro del parque a decir:

"Good morning ladies and gentlemans, yo querer construir un gran hotel, en donde antes ser un finca con solo casa de madera"

Y esta gente le dice.
diay si...ni modo aquí esta el visto bueno, solo no me ponga lucesitas viendo para la playa.


El uso del suelo no puede ser regulado sin degradar la categoría del parque?
Porque si pueden regular las luces pero no el tipo de construcciones?



Evidentemente ha sido una metida de patas de los gobiernos al no haber expropiado a tiempo

Pero de fijo hay alguien frotándose las manitas con la harinita que les va a entrar con el negociazo.


(cuando digo harinita me refiero a plata y cuando digo alguien me refiero al alcalde)
 
El plan B es dejar el parque como un refugio de uso mixto, con un plan regulador orientado a la proteccion de las pocas tortugas que todavia llegan ( menos de 50 ) , asi se invloucra a los vecinos en el proyecto.

o sea que se extingan las tortugas
 
Ud tiene alguna remota idea de lo que es un plan regulador?


Vamos mae no se altere que yo ni siquiera lo estoy contradiciendo...no se pelee solo...


La pregunta es muy concreta, porque no se puede regular a los propietarios legales de terrenos dentro del parque sin necesidad de convertirlo todo en un refugio mixto??

Ellos por estar en propiedad privada no se les puede impedir que construyan... pero si se les puede restringir sus desarrollos como lo hace cualquier plan regulador??
 
Es que si es parque tienen que comprarlo a guevo, en cambio refugio no, y queda de uso mixto con un plan que contemple no solo luces, sino una serie de aspectos, color, materiales, cercas, cobertura, alturas, tipo y color de ilumincaion, vegetacion, etc....
 
Con respecto a este tema me parece que los ambiestalistas hablan mucho pero hacen poco. Si en realidad estan tan interesados que se muevan, pueden hacer una especie de Teleton ambiental. Si fuera asi no me molestaria donar.
 
Con respecto a este tema me parece que los ambiestalistas hablan mucho pero hacen poco. Si en realidad estan tan interesados que se muevan, pueden hacer una especie de Teleton ambiental. Si fuera asi no me molestaria donar.


Mae que buena idea, al final usted tiene algo de razón, pero debe entender que aveces es muy dificil que al pueblo se le escuche y mucho más que le hagan caso!!!!!!!

Pero a lo mejor una teleton ambiental sería mejor que una manifestación!!!!

Al menos yo si daría lo que no he dado para la Teleton del hospital de niños, y me parece que usted también!!!!
 
Porque siguen siendo propiedades privadas y contaban con los permisos, por eso construyeron apegadas a la ley.

No batee. La Contraloría afirmó que no existen registros de los permisos de construcción y la ley es a lo que menos se apegan las municipalidades en este país.
 
Eventualmente las tortugas y otros animales desaparecerán. El gobierno es incapaz de controlar nada ambiental y más bien promocionan la destrucción por acción y omisión a manos de los extranjeros en nombre del fantasioso y utópico "desarrollo sostenible".
 
Yo a cada rato voy por esas playas, la verdad siempre me quede asombrado de ver los hoteles y las casas que se construyen por esas zonas prácticamente a la par de las playas, por ejemplo un sitio es langosta, si allí hay como dos hoteles a la par de la playa y uno de ellos esta construido a la par de la entrada del mar, pero todos esos chorizos la verdad los han permitido las autoridades de la region.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.




Todas esas playas tamarindo, langosta y playa grande tiene varias construcciones casi al pie de la playa, además es mas que conocido los casos que se presenta con la alcaldía de Santa Cruz,

Estas son fotos de playa grande,

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.



Para serles sinceros yo creo que el turista extranjero viene al país para la belleza natural de nuestras es algo tonto permitir mas construcciones, yo soy de la idea lo hecho hecho esta y hay que vivir con eso pero no se pueden permitir de ninguna mas construcciones no al menos en las área del parque. Al final estaríamos perdiendo de vista lo que vende realmente,
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
yo soy de la idea lo hecho hecho esta y hay que vivir con eso pero no se pueden permitir de ninguna mas construcciones no al menos en las área del parque

Claro porque:

1-No es el terreno suyo
2-Ud no tiene que pagarlo.

Por eso es que es tan facil ser "ambientalista", no se crean muy valientes ni nada parecido, están en la posición mas cómoda y mas fácil de todas.
 
en esto hay que tener un balance de mucho cuidado. Por un lado es cierto lo que dice peyistez, pero por otro lado se requiere de planes reguladores.
 
Claro porque:

1-No es el terreno suyo
2-Ud no tiene que pagarlo.

Por eso es que es tan facil ser "ambientalista", no se crean muy valientes ni nada parecido, están en la posición mas cómoda y mas fácil de todas.

El problema Peyistez es despues que le vendemos al turista que viene a Costa Rica, para ver una playa llena de hoteles y chozas de lujo mejor se van a Miami, cancum, Hawaii, para que peder el tiempo de venir hasta aquí, la mayoria del turista de gringolandia y europa viene a Costa Rica a ver la naturaleza, yo no estoy diciendo que debamos quitar a las personas que ya están metidas, es culpa nuestra que estén los dejamos por chorizo o cualquier otra razón.


Esto es lo que estamos vendiendo al vendiendo al mundo_:

LaRepublica.net - Costa Rica, a la cabeza en la carrera de la C-neutralidad

Un país comprometido con la ecología, que busca preservar sus bellezas, naturales, el problema con lo que entiendo de tu visión es que no deberíamos conservar esto, si no destruirlo para ganar plata de un golpe, pero luego que? Que idea vendemos después? No es que sea ambientalista o no, de he hecho no me considero uno, pero si se que si quiero un futuro para mi y para mis hijos, mis nietos, y demás personas tengo que ser un poco mas critico, tratar de ayudar, aunque sea algo mínimo.

Nadie esta diciendo que se pare de hacer negocio, si no que se construya mas dentro de una área protegida, igual las construcciones se pueden hacer fuera de esta, sin perturbar este sitio, igual van hacer negocio las personas, igual va seguir llegando extranjeros a la zona, igual va haber dinero, pero debemos de ser muy cuidadosos por que nos podemos quedar sin lo que nos da todas las entradas de dinero por turismo por jugar de vivos, tiene que haber un balance si no el resto no vale nada, y nos quedaremos sin el santo ni la limosna,
 
No es que sea ambientalista o no, de he hecho no me considero uno, pero si se que si quiero un futuro para mi y para mis hijos, mis nietos, y demás personas tengo que ser un poco mas critico, tratar de ayudar, aunque sea algo mínimo.
Por eso lo puse entre comillas, ud puede querer muchas cosas, pero no hace nada por alcanzarlas , sino que espera que otros sean los que lo hagan por ud.

Ud espera que OTROS pierdan su inversion y sus tierras o que OTROS paguen por esas tierras. Como dije, la posicion mas facil de todas, cuidado pierde!
 
Por eso lo puse entre comillas, ud puede querer muchas cosas, pero no hace nada por alcanzarlas , sino que espera que otros sean los que lo hagan por ud.

Ud espera que OTROS pierdan su inversion y sus tierras o que OTROS paguen por esas tierras. Como dije, la posicion mas facil de todas, cuidado pierde!

Esa es su opinión, yo trato de hacer lo mio dentro de mis posibilidades, ahora lo que no te entendiendo es la posición mía no es que la de sacar a nadie como te dije, ya el daño esta hecho, se hicieran los chorizos que se hicieran no le veo sentido a sacar ya las personas, pero el problema es seguir permitiendo construcciones.

Ahora te lo repito, el negocio del país para atraer turistas no son las construcciones, la mayoría viene a ver nuestras bellezas naturales, como serían las tortugas del parque cuando llegan a las playas, sin esto señor no tendríamos incentivos para atraerlo y allí si como dices, otros pederían su inversión y todos pagaríamos los platos rotos, de una u otra forma, a no ser que usted sea uno de los interesado en comprarse una choza en estos lugares o quiera destruir la zona para ponerse un hotel, cosa que no entendería ya que tendría hotel pero no negocio, :buffo4::buffo4::buffo4::buffo4:
 
Por eso, ud quiere que otros paguen los platos rotos por sus caprichos y por sus gustos, y ud tranquilo no paga nada. Que fácil!

jajajajajajajajajajajajajajajajajajaja demasiada risa con usted, la verdad no entiendo si tiene ganas de apearse todo el lugar vaya a la alcaldía de Santa Cruz, habla con los de allí a ver que negocio puede organizar,
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba