Quitarían tope a impuesto sobre casas de lujo

http://www.diarioextra.com/2009/noviembre/16/nacionales11.php

La diputada Ana Elena Chacón del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), presentó un proyecto de ley para eliminar el tope de 10 años en la vigencia del impuesto especial sobre las casas cuyo valor sobrepase los ¢100 millones.

Los recursos recaudados por ese tributo -que entró en vigencia el 1º de octubre- se destinarán a financiar programas de vivienda para familias de escasos recursos.
SIN LÍMITE

Según Chacón, es irreal pensar que el Estado logrará erradicar los tugurios existentes actualmente en solo 10 años, por lo que el tributo especial debería cobrarse sin límite en su vigencia.

“Para mí la solidaridad es un principio que se debe ejercer de principio a fin y el Estado no debería renunciar a un impuesto solidario en este plazo. Yo nunca he estado de acuerdo con ello, hay que tomar en cuenta el crecimiento vegetativo de los precarios”, manifestó la socialcristiana.

La congresista recalcó que no conoce de ningún informe técnico que certifique la posibilidad de eliminar los tugurios en el plazo de 10 años. Por el contrario, Chacón rescató la existencia de dictámenes donde se demuestra que, año con año, aumentan la cantidad de familias que deben habitar en tugurios.
EN MANOS DE HACIENDA

Ana Elena Chacón afirmó que el Impuesto Solidario para el fortalecimiento de programas de vivienda debe verse como un instrumento de redistribución de la riqueza: “Este es justamente, el espíritu de un Estado Solidario”, comunicó la diputada.

La ley en vigencia desde principios de octubre establece que cada tres años, durante los primeros 15 días naturales de enero, los propietarios de las viviendas tasadas en más de ¢100 millones deberán actualizar el valor fiscal del inmueble.

El nuevo impuesto lo recauda directamente el Ministerio de Hacienda y no los ayuntamientos, como sucede con los impuestos sobre bienes inmuebles. El gobierno calcula en ¢44.000 millones anuales el monto a recaudar a través del nuevo gravamen sobre las viviendas de la clase alta.

Bien por esta medida, independientemente del interés politiquero.

En 10 años no erradican ni la mitad de los tugurios.

Esperemos que el ML no salga con sus ocurrencias otra vez y se ponga a entorpecer la medida.
 
Que tristeza con esta gente! y peor con Maleante que les cree las patrañas.

Los tugurios nunca se van a a erradicar, eso nunca va a suceder por mas plata que le metan, y de hecho entre mas plata le metan, mas negocio va a ser,muchos de esos tugurios son alquilados a 30 mil colones, es gente que vive del negocio.

La gente tambien a la hora de recibir el bono hace la pantomima y despues alquila su casa del bono y se vuelve a meter en otro tugurio. Eso sin mencionar el negocio de las invasiones de fincas, y el clientelismo tan descarado que mueve este tipo de prendas.

La ley se hizo a 10 años porque la promesa era erradicar los tugurios, pero ahora y sin siquiera haber entrado a regir la ley ya reconocen que no va a servir, para que putas la aprobaron? Eso es una estafa y el que no ve eso no ve nada.
:roll:
 
Es como darle vocación filantrópica a la fuerza a los ricos o a qué es lo que se refiere esa señora diputada? La verdad no entiendo su retórica.
 
Vive y aprende.

Cuando el gobierno dice que algun programa publico o impuesto es transitorio, mejor sujeten la cartera, porque al final eso es mentira.

Y, al menos, no insulten nuestra inteligencia (o al menos de aquellos que la usan) diciendo que esto es un acto de solidaridad. La solidaridad es un acto que nace de la propia voluntad. Cuando se utiliza la fuerza o la amenaza de la misma para obligar a un grupo a ser "solidario" con otro no es solidaridad. Es pura y simple confiscacion.

Demosle a las palabras el significado adecuado. Es necesario forzar a los propietarios de "casas de lujo" a pagar un impuesto adicional para transferirlo a resolver la solucion de tugurios. Por supuesto, la definicion de "casa de lujo" se volvera mas expansiva, en la medida que se encuentren otros usos para este impuesto "solidario"

Apuesto a que los mismos que aplauden esta medida creen que el gobierno es mas generoso entre mas casas "entrega" a los pobres, y le da el credito a los politicos por hacer eso.
 
Los tugurios mueren cuando muera el ministerio de vivienda (ojala fuera pronto) por otro lado 100 millones no son ni $200K, o sea cualquier apartemento que uno comprara entraria en la categoria de casa de lujo. :lol:
Le creo de $500K para arriba pero 100 millones jamas.
 
amigable dijo:
Los tugurios mueren cuando muera el ministerio de vivienda (ojala fuera pronto) por otro lado 100 millones no son ni $200K, o sea cualquier apartemento que uno comprara entraria en la categoria de casa de lujo. :lol:
Le creo de $500K para arriba pero 100 millones jamas.

Sí, pero el asunto es que es un impuesto progresivo, además, veamos los términos de los gravámenes:

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/octubre/31/pais1757453.html
Impuesto con tarifa escalonada

Las residencias entre los ¢100 millones y los ¢250 millones pagarán el 0,25%.

Sobre el exceso de ¢250 millones y hasta ¢500 millones pagarán el 0,30%.

Sobre el exceso de ¢500 millones y hasta ¢750 millones pagarán el 0,35%.

Sobre el exceso de ¢750 millones y hasta ¢1.000 millones pagarán el 0,40%.

Sobre el exceso de ¢1.000 millones y hasta ¢1.250 millones pagarán el 0,45%.

Sobre el exceso de ¢1.250 millones y hasta ¢1.500 millones pagarán 0,50%.

Sobre el exceso de ¢1.500 millones pagarán el 0,55%

Si su casa cuesta 100 millones, usted pagará al año 250000 colones, lo cual viene siendo alrededor de 21000 pesos mensuales. Yo no lo veo nada del otro mundo, especialmente para alguien que tenga capacidad para comprar una casa de 100 millones.

Además, de acuerdo con datos del registro, para el año pasado habían cerca 6492 propiedades inscritas que podrían ser tasadas bajo ese impuesto(ahora dicen que son 10000), entonces es claro que este gravamen no surtirá efecto en los bolsillos de la inmensa mayoría de los habitantes de este país.

peyistez mecayo dijo:
Que tristeza con esta gente! y peor con Maleante que les cree las patrañas.

Los tugurios nunca se van a a erradicar, eso nunca va a suceder por mas plata que le metan, y de hecho entre mas plata le metan, mas negocio va a ser,muchos de esos tugurios son alquilados a 30 mil colones, es gente que vive del negocio.

La gente tambien a la hora de recibir el bono hace la pantomima y despues alquila su casa del bono y se vuelve a meter en otro tugurio. Eso sin mencionar el negocio de las invasiones de fincas, y el clientelismo tan descarado que mueve este tipo de prendas.

La ley se hizo a 10 años porque la promesa era erradicar los tugurios, pero ahora y sin siquiera haber entrado a regir la ley ya reconocen que no va a servir, para que putas la aprobaron? Eso es una estafa y el que no ve eso no ve nada.
:roll:

Vivazos siempre va a haber, pero eso igualmente se puede evitar. Además no se sabe si esos son hechos aislados o si es una conducta generalizada que pueda impedir de manera significativa la solución al problema de la vivienda en este país.

Por el hecho de que haya corrupción en las ayudas que otorga el gobierno no nos vamos a quedar de brazos cruzados y decir que la pobreza no tiene solución, como es común en la vagabundería intelectual libertaria.

La pobreza y los tugurios sí se pueden erradicar, pero para eso hay que arrollarse las manguitas y volar pala. Los libertarios si no tienen todo servidito salen con la misma cantaleta de que el gobierno no sirve, etc etc. No hagamos nada, dejémosle todo a la caridad y ahí que ellos vean a ver. :?
 
si un finquero tiene una parcela de 2000 hectareas, y hace una casita de 10 000 000, y el total de la propiedad cuesta mas de 100 millones, tiene que pagar el impuesto?
 
Machaca dijo:
si un finquero tiene una parcela de 2000 hectareas, y hace una casita de 10 000 000, y el total de la propiedad cuesta mas de 100 millones, tiene que pagar el impuesto?

Inicialmente la ley no abarcaba el terreno.

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/octubre/31/pais1757453.html

El tributo, que tendrá una vigencia de 10 años, gravará las casas con un valor de mercado de ¢100 millones en adelante. Se excluyen del gravamen los terrenos donde se ubican las residencias.

Hasta el momento no he oído nada con respecto a que esto vaya a cambiar.

Seguirán gravando los precios de las casas, no los terrenos.

Si gravaran terrenos yo tendría algunas reticencias.
 
Maleante. dijo:
Esperemos que el ML no salga con sus ocurrencias otra vez y se ponga a entorpecer la medida.

Fijo se oponen los muy sin gracia. No ven que les estan tocando la gallina de los huevos de oro. :-o :-o :-o


Me parece muy buena la propuesta de que no tenga un periodo de 10 años el tiempo que tenga que pagar este rubro, si no que sea permanente. 8-) 8-) 8-) 8-)
 
Maleante. dijo:
La pobreza y los tugurios sí se pueden erradicar, pero para eso hay que arrollarse las manguitas y volar pala.

Eso es una utopia, ud como socialista es muy dado a esos sueños idilicos, pero se caen con la realidad cotidiana, "arrollarse las manguitas" quienes? si eso es un negocio en donde todos sacan provecho.

Esa ley es como dice JorgeF un insulto a la inteligencia, y mas de la forma en que la pasaron, primero con el tope de 10 años y de una vez hacerla ilimitada...Entonces? Ese mismo hecho de quitar el tope, que ud tontamente celebra, está reconociendo la inutilidad misma de la ley!

:roll:
 
peyistez mecayo dijo:
[quote="Maleante.":or2ejt6o]
La pobreza y los tugurios sí se pueden erradicar, pero para eso hay que arrollarse las manguitas y volar pala.

Eso es una utopia, ud como socialista es muy dado a esos sueños idilicos, pero se caen con la realidad cotidiana, "arrollarse las manguitas" quienes? si eso es un negocio en donde todos sacan provecho.

Esa ley es como dice JorgeF un insulto a la inteligencia, y mas de la forma en que la pasaron, primero con el tope de 10 años y de una vez hacerla ilimitada...Entonces? Ese mismo hecho de quitar el tope, que ud tontamente celebra, está reconociendo la inutilidad misma de la ley!

:roll:[/quote:or2ejt6o]

Yo no estoy de acuerdo en que sea ilimitada, sino, como decía inicialmente la diputada Ana Helena Chacón, que esté sujeta a una meta específica.

Sin embargo, quitarle el tope es un aspecto positivo.

Ahora falta que producto de alguna oposición, o dentro de los propios proponentes, la iniciativa esté sujeta a cumplir metas y no indefinida por toda la eternidad.

El asunto es que un tope puesto a la brava sin ningún estudio fiable no viene al caso con el problema que se intenta resolver.
 
Maleante. dijo:
Machaca dijo:
si un finquero tiene una parcela de 2000 hectareas, y hace una casita de 10 000 000, y el total de la propiedad cuesta mas de 100 millones, tiene que pagar el impuesto?

Inicialmente la ley no abarcaba el terreno.

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/octubre/31/pais1757453.html

El tributo, que tendrá una vigencia de 10 años, gravará las casas con un valor de mercado de ¢100 millones en adelante. Se excluyen del gravamen los terrenos donde se ubican las residencias.

Hasta el momento no he oído nada con respecto a que esto vaya a cambiar.

Seguirán gravando los precios de las casas, no los terrenos.

Si gravaran terrenos yo tendría algunas reticencias.

Si es así, es de verdad un impuesto bien estúpido.

El hecho que sea en base sólo al valor de la construcción al menos lo hace más soportable. Después de todo, la mayor diferencia en el valor de una casa lo da la propiedad, no la construcción.

Lo malo que puede tener el impuesto es frenar la inversión en nuevas viviendas. Una casa nueva empieza pagando más, pero con la depreciación anual, el valor se va erosionando. De ser así, casas de lujo de más de 20 años pueden tener hoy un valor tasable de cero y por ende no pagar nada.

Vaya, que porquería de ley. Tasa una base que se erosiona cada año, e introduce distorsiones en la inversión de nuevas viviendas. Un verdadero monumento a la falta de inteligencia.
 
JorgeF dijo:
Y, al menos, no insulten nuestra inteligencia (o al menos de aquellos que la usan) diciendo que esto es un acto de solidaridad. La solidaridad es un acto que nace de la propia voluntad. Cuando se utiliza la fuerza o la amenaza de la misma para obligar a un grupo a ser "solidario" con otro no es solidaridad. Es pura y simple confiscacion.

no entiendo. acaso no es así como funcionan TODOS los impuestos? El ejemplo que puse en su momento es entonces Jorge, ud NO está de acuerdo que con los impuestos a la gasolina que UD paga al llenar el tanque de su BMW ( :D ), se haga un puente en San Cerotal de MierdaGrande porque ud NUNCA va a utilizar ese puente?

Les pongo esta pregunta: acaso no son TODOS los impuestos redistribución de la riqueza?
 
Machaca dijo:
JorgeF dijo:
Y, al menos, no insulten nuestra inteligencia (o al menos de aquellos que la usan) diciendo que esto es un acto de solidaridad. La solidaridad es un acto que nace de la propia voluntad. Cuando se utiliza la fuerza o la amenaza de la misma para obligar a un grupo a ser "solidario" con otro no es solidaridad. Es pura y simple confiscacion.

no entiendo. acaso no es así como funcionan TODOS los impuestos? El ejemplo que puse en su momento es entonces Jorge, ud NO está de acuerdo que con los impuestos a la gasolina que UD paga al llenar el tanque de su BMW ( :D ), se haga un puente en San Cerotal de MierdaGrande porque ud NUNCA va a utilizar ese puente?

Les pongo esta pregunta: acaso no son TODOS los impuestos redistribución de la riqueza?


BMW? Ojalá. :D

Y no, no es que no esté de acuerdo en pagar impuestos. Lo que no estoy de acuerdo es que vengan a insultar mi inteligencia y me digan que un impuesto es solidario. Porque es una contradicción de términos. O es una cosa o la otra. Pero no las dos a la vez.

Ya es hora que seamos grandecitos y hablemos claramene las cosas: el Estado es monopolio de la fuerza. Lo que hace lo puede hacer por eso. Si queremos salud gratis, vivienda digna, educación gratis, etc. hay que entender que todo eso requiere dinero. Y hay que sacarlo de algún lado. No viene del aire. Por ende, debemos poner impuestos.

Deberíamos poner impuestos para que los que más ganan o tienen paguen más? Ciertamente. Pero hay que entender que los impuestos introducen distorsiones en la actividad económica, y en casos pueden generar incentivos perversos.

Por ejemplo, si pongo un impuesto muy progresivo, donde grave ciertos ingresos a una tasa de 95%, lo que voy a hacer es estimular la evasión, o voy a desincentivar el esfuerzo de personas de altos ingresos, que muchas veces son emprendedoras y generan trabajo con nuevas inversiones. En lugar de esto, lo que hago es incentivarlas a esconder sus ingresos, o no realizar neuvas empresas que beneficiarían a muchos trabajadores.

Los impuestos deberían ser lo más simples y menos distorsionadores posibles. Un "flat tax" con un tramo excento, digamos el primer millón de colones de ingeso anual, es simple, eficiente y equitativo, ya que entre más ingreso tenga, más pago, en términos absolutos como en proporción a mi ingreso.

Si como gobierno deseo redistribuir la riqueza, la mejor forma es hacerlo por medio del gasto. Una vez recaudado los impuestos, canalizo esos recursos a los que más lo necesitan, de forma transparente y eficiente.

De esta forma, obtengo la amyor cantidad de recursos posible, y la mejor distribución y uso de los mismos.
 
Cargando...
Pregunta un tanto ingenua pero porqué meterle impuestos a las casas, que son activos que no generan ingresos? Podés tener chozómetro (aunque mentiras que 100 melones = casa de lujo) pero aún así estar desempleado o subempleado.

Porqué no meterle impuestos a los ingresos directamente?
 
En principio no tiene nada de malo. Por ejemplo, está el impuesto territorial, que grava el valor de la casa y el terreno. La idea es que el gobierno reciba una parte de la plusvalía por mejroes servicios públicos (calles y acceso por ejemplo).

Lo que veo de este impuesto en particular es que distorisona la construcción de nuevas viviendas, y que su recaudación disminuye a medida que la casa envejece, ya que ésta se deprecia año con año. O sea, desestimula además mantenimientos o mejoras a la vivienda.

Al parecer, lo único que motiva este impuesto es la envidia.
 
JorgeF dijo:
BMW? Ojalá. :D

Y no, no es que no esté de acuerdo en pagar impuestos. Lo que no estoy de acuerdo es que vengan a insultar mi inteligencia y me digan que un impuesto es solidario. Porque es una contradicción de términos. O es una cosa o la otra. Pero no las dos a la vez.

Los impuestos deberían ser lo más simples y menos distorsionadores posibles. Un "flat tax" con un tramo excento, digamos el primer millón de colones de ingeso anual, es simple, eficiente y equitativo, ya que entre más ingreso tenga, más pago, en términos absolutos como en proporción a mi ingreso.

Si como gobierno deseo redistribuir la riqueza, la mejor forma es hacerlo por medio del gasto. Una vez recaudado los impuestos, canalizo esos recursos a los que más lo necesitan, de forma transparente y eficiente.

De esta forma, obtengo la amyor cantidad de recursos posible, y la mejor distribución y uso de los mismos.

con esto concuerdo al 100%. Brillante discurso :-D :D
 
visigodo dijo:
Pregunta un tanto ingenua pero porqué meterle impuestos a las casas, que son activos que no generan ingresos? Podés tener chozómetro (aunque mentiras que 100 melones = casa de lujo) pero aún así estar desempleado o subempleado.

Porqué no meterle impuestos a los ingresos directamente?

El hecho de tener un "chozómetro" indica en la mayoría de los casos que es una persona con un alto ingreso económico, si bien la casa no genera ingresos el hecho de poseer ese bien muestra un status económico por encima de la mayoría. Lógicamente, se encuentran casos de excepción, que la ley debiera contemplar.

Recuerden que para ese impuesto el terreno se toma únicamente para determinar que la casa supera los cien millones, pero la base imponible es el valor de la construcción, la cual se establece con los valores de tipologías constructivas que estableció la ONT del Ministerio de Hacienda.

En cuanto al clientelismo político, en Chile el bono familiar y los programas de vivienda han funcionado bien, sin politiquería porque son basados en un sistema de puntajes. Obviamente, este sistema fue implementado por Pinochet, que no necesitaba andar cazando votos. En fin, uno de los costos de vivir en democracia electorera. Y el asunto no es tan difícil, no es nada del otro mundo. Muchos ticos han ido a Chile a conocer como funciona, pero cuando regresan a Costa Rica y cuentan que los políticos no participan ni pueden meter sus deditos, entonces les dicen "calladito más bonito".
:o :lol: :oops:
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 422 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 294 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba