Recursos privados para ampliar radial Santa Ana-Belén todavía no están disponibles

rockera1980

Forero Regular
Por temor a que no se finalicen las inversiones o por el cambio de Gobierno, los empresarios y vecinos de Lindora no han depositado sus donaciones al fideicomiso que financiará una parte de la ampliación Santa Ana-Belén.Este proyecto incluye la ampliación a cinco carriles de este sector y de los puentes que están a lo largo de los más de 2 kilómetros de vía. Para ello se estableció un convenio entre la Asociación Consejo de Desarrollo Inmobiliario (aporte privado) y el Gobierno.
El aporte privado sería de $2 millones y se utilizará para la relocalización de servicios y la ampliación de la calzada. El Gobierno aportaría $34 millones para la ampliación de puentes, financiados por fondos propios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y un empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $9.5 millones.Inicialmente la obra se iniciaría en enero, pero hasta la semana pasada apenas empezaban a marcar los puntos donde se relocalizarían los postes de electricidad. Esto porque según reconoció la directora del Codi, Mónica Navarro, los fondos privados todavía no han sido recaudados.Según Navarro existe una expectativa y a la vez temor por parte de empresarios y vecinos de que el gobierno actual o el próximo no inicien la ampliación de los puentes que es de suma importancia, pues serían un embudo en el camino al ser de dos carriles.La relocalización de los servicios es financiada por las empresas Urban Partners y Grupo Cuesta de Moras, además de los materiales dados por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.Navarro contó que existe un compromiso de los contribuyentes por aportar los $2 millones, y espera que con la llegada de las nuevas autoridades se forme el fideicomiso.Pedro Castro, ministro de Obras Públicas y Transportes manifestó que el convenio con el Codi establece las responsabilidades de cada parte por lo que confía que este tipo de cooperación sea exitosa.

Radial-a-Belen-3-310x231.jpg
 
Cargando...
No tiene nada que ver el cambio de gobierno, si los pericos se dedicaron a robar y no le dieron importancia al asunto ya son otros cien pesos. Como los muertos de hambres de Intel que se están llendo pero no tiene nada que ver tampo.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 459 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 315 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba