esta noticia es de hace varios días, pero veo que nadie le abrió tema
Remesas desde Costa Rica reducen pobreza extrema en Nicaragua en 20% - ECONOMÍA - La Nación
Remesas desde Costa Rica reducen pobreza extrema en Nicaragua en 20%
San José (Redacción).El envío de remesas de nicaraguenses en Costa Rica a su país (que en 2009 representó $163 millones) logra reducir el número de familias en pobreza extrema en un 20%, y también disminuye la porción de familias que vive en pobreza moderada en un 17%.
Según un estudio de Academia de Centroamérica, de los 237.000 nicaraguenses mayores de 18 años que habitan en el país, solo un 45% envía dinero a Nicaragua. En promedio el monto per cápita equivale a $133,70 mensuales.
“Lo importante es que remesas tan pequeñitas ayudan a mitigar la pobreza en Nicaragua”, indicó Ricardo Monge, investigador de la Academia.
Del total enviado, solo un 24% se hace por medio de un banco comercial, principalmente el Banco Nacional. El resto se hace por empresas remeseras o se envía en efectivo con familiares o amigos.
El estudio también determinó que el mayor monto de remesas a Nicaragua llega desde Estados Unidos, sin embargo, esos recursos los reciben familias que no viven en pobreza, contrario a lo que ocurre con los envíos desde Costa Rica.
Dicha investigación, es parte de un trabajo conjunto con el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Internacional de Migraciones y la Cooperación española.
Junto a la investigación, el Banco Nacional y la Incubadora de empresas del Instituto Tecnológico presentaron los resultados del financiamiento a proyectos de familias nicragüeneses en Costa Rica que benefició a 28 familias, para crear pequeñas empresas en la zona fronteriza.
Remesas desde Costa Rica reducen pobreza extrema en Nicaragua en 20% - ECONOMÍA - La Nación
Remesas desde Costa Rica reducen pobreza extrema en Nicaragua en 20%
San José (Redacción).El envío de remesas de nicaraguenses en Costa Rica a su país (que en 2009 representó $163 millones) logra reducir el número de familias en pobreza extrema en un 20%, y también disminuye la porción de familias que vive en pobreza moderada en un 17%.
Según un estudio de Academia de Centroamérica, de los 237.000 nicaraguenses mayores de 18 años que habitan en el país, solo un 45% envía dinero a Nicaragua. En promedio el monto per cápita equivale a $133,70 mensuales.
“Lo importante es que remesas tan pequeñitas ayudan a mitigar la pobreza en Nicaragua”, indicó Ricardo Monge, investigador de la Academia.
Del total enviado, solo un 24% se hace por medio de un banco comercial, principalmente el Banco Nacional. El resto se hace por empresas remeseras o se envía en efectivo con familiares o amigos.
El estudio también determinó que el mayor monto de remesas a Nicaragua llega desde Estados Unidos, sin embargo, esos recursos los reciben familias que no viven en pobreza, contrario a lo que ocurre con los envíos desde Costa Rica.
Dicha investigación, es parte de un trabajo conjunto con el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Internacional de Migraciones y la Cooperación española.
Junto a la investigación, el Banco Nacional y la Incubadora de empresas del Instituto Tecnológico presentaron los resultados del financiamiento a proyectos de familias nicragüeneses en Costa Rica que benefició a 28 familias, para crear pequeñas empresas en la zona fronteriza.