Darizuro dijo:
Quisiera ver que ud vaya a hacer fila al seguro social allá en panamá, que por cierto se llama CSS y está inspirada en nuestro sistema de salud, y verá lo que pasa si al llegar a la ventanilla ud no tiene seguro pago y al día. O quisiera ver como queda ud embarazada y en su lugar de trabajo le dicen que su contrato (allá todos trabajan por contrato) vence justo el día que inica su incapacidad por maternidad y ud se verá sin trabajo y sin atención médica.
Completamente de acuerdo en eso, creo que en CR se está confundiendo el desarrollo con consumismo, es decir, para nadie es un secreto que Panamá es un paraíso consumista, mientras que CR está muy lejos de serlo por razones tributarias, sin embago, a pesar de los chorizos, la ineficiencia y las filas en la CCSS, la misma ha dotado a lo largo de los años a la población en general de niveles de salud aceptables, cosa que ni siquiera en EEUU con todo el despilfarro han podido hacer. De igual forma con otras instituciones.
Sin embargo me parece que la idea central del tema no es esa, sino comparar lo feito que está San josé en comparación con la mayoría de las capitales latinoamericanas, por no decir todas; y con esto no estoy sugiriendo que construyamos espejismos donde podamos olvidarnos de que somos un país del tercer mundo, aunque sea por unas 20 o 25 cuadras, sino más bien en rescatar el poco patrimonio histórico que nos queda, por ejemplo en lugares como BArrio AMón, el edificio de correos, y en general todo este tipo de arquitecturas, que nada nos cuesta restaurarlas y mantenerlas limpias.
Además hay que aclarar otra cosa, esta carajada de estar rajando por superficialidades que no indican absolutamente nada no es propio de los panas, también hay muchos ticos que andan rajando del "montón" de "malles" que hay en CR, en comparación con otros países del área por ejemplo, cuando lo cierto es que el 99% de esos malles están concentrados en un radio de 30km, osea, practicamente lo mismo que le estamos crititcando a los espejismo de estas ciudades.EJ está multiplaza escazú, al otro lado de la pista el río, y del otro lado del río los sectores más pobres de Pavas. De igual forma están al otro lado de las montañas de escazú los pueblos de alajuelita(concepción, infiernillo) y aserrí.
También lo mismo con multiplaza del este. Usted se asoma al final del parqueo y ve al otro lado del río una peña llena de casas de lata que sepa dios como se sostienen, y así etc etc etc.......Los contrastes del tercer mundo