San José siglo XVIII

La Flaca dijo:
Que fotos tan bonitas, en verdad es un aporte muy valioso. Muchos edificios antiguos son verdaderas joyas arquitectónicas, algunas de hecho están siendo restauradas, como esa Kohler, en el centro de san josé. Ojalá todos podamos valorar realmente que costa rica no es tan cochinada como algunos piensan, es cuestion de quererla un poquito más.

Un edificio que no veo por ahí es la antigua botica Solera, que era una preciosura, lástima que los dueños han permitido que se haga mierda. Voy a ver si encuentro alguna foticas para aportar 8-)

Tenes toda la razón, la botica Solera es de las mejores muestras de arquitectura del siglo pasado, desgraciadamente no he logrado conseguir fotografías de ella cuando estaba en todo su esplendor. Voy a seguir buscando y al rato encuentro alguna o algún forero que la tenga y la pueda aportar.
 
Acá unas cuantas fotos más, disculpen que tardara para subirlas.

escanear0004e.jpg
 
darizuro dijo:
caegodoy dijo:
que tuanis mae, y esa casilla esquinera de atenas sigue en pie!! no sabía que tuviera tanto tiempo :o
Si pudieras conseguir una foto actual de esa casa sería excelente.
Yo el martes voy para atenas, si alguien sabe la direccion ahi le tomo unas fotos jeje :idea:
 
Vaya que tesoro, realmente valioso, lastima que no se puso la fecha el año de la foto. Por cierto, ni del siglo XVIII, ni XIX, son del siglo XX, siglo pasado, por los carros. Deben ser de entre 1920 y 1940
 
Imposible poner la fecha de la foto, solo la de San José la tiene, sin embargo, en el libro, el autor (el fotógrafo que las tomó) las describe como San José en el siglo XIX
 
Yo hice el TCU en el Museo Nacional y parte del brete que tuve que hacer fue escanear y restaurar las fotos antiguas que tenian, me dejé copia de ellas.

La otra semana las subo
 
Man, que buenas fotos, es super entretenido ver fotos asi de viejas, por cierto, ud menciono que las saco de un libro, como se llama a ver si se puede conseguir?
 
Es más bien una recopilación de fotos en una publicación intitulada: "Costa Rica, Manuel Gómez Miralles, el fotógrafo sin rostro."
 
Es una lastima que no se logro preservar estas Joyas Arquitectónicas... Y pensar que muchos de estos edificios fueron derribados para crear los adefesios que existen hoy en día.... Que mal por la Biblioteca Nacional y por el Palacio Nacional, al igual que el Hotel Imperial....
 
Cargando...
Tengo sentimientos encontrados: por un lado la arquitectura que se presenta en las fotos tiene una marcada influencia europea, que a su vez tiene, me parece mucha influencia de la arq. griega con sus particulares columnas y formas de capitel...
De seguro era la moda de momento (neoclasicismo) pero me pregunto que tan aptas eran esas corrientes para nuestro entorno tropical, talvez el arq. "darizurro" nos de más luz, en lo personal soy un aficionado de la arquitectura como arte y sus relaciones con el entorno me parecen muy interesantes.
 
Hasta hace algunos años, las tendencias de la arquitectura han dejado bastante de lado la adaptabilidad a la climatología predominante en el lugar de desarrollo. Desgraciadamente, la arquitectura ha sido más un elemento de moda que de adaptabilidad. En la última década se ha tomado más conciencia con respecto a la climatología y se ha desarrollado y ampliado la tendencia a una arquitectura más verde y con mayor respeto al clima de cada región.
Contrario a lo que se cree de que Costa Rica siempre ha sido un país pobre, luego de la segunda mitad del siglo XIX nuestro país experimentó un gran auge económico gracias a las exportaciones de café, tal es el caso que nuestro edificio más representativo (el Teatro Nacional) es una verdadera joya, no solo por su diseño y lo que representa sino por su costo económico. Actualmente sería totalmente inviable iniciar o pensar en la construcción de un edificio similar. Ahora bien, este auge económico se reflejo en la arquitectura que se realizaba en nuestro país. El Teatro Nacional se construyó a finales del siglo XIX con un estilo puramente neoclásico, el cual, sin embargo, tenía más de un siglo de utilizarse en Europa que siempre ha sido nuestro referente arquitectónico. Ya en ese momento (mientras se construía el Teatro Nacional), en Europa estaba en su auge el estilo Victoriano y que llegó con fuerza a nuestro país a inicios del siglo XX. Sin embargo, en la zona del Caribe se si ve claramente el estilo Victoriano importado por los migrantes de raza negra provenientes de Jamaica principalmente que si se encontraba "a la moda" europea, aún antes de darse en San José, pero se daba más de una forma empírica y como adaptabilidad al clima de la región. En mi opinión, este es el estilo ideal de construcción para nuestro país, incluso más efectivo que la construcción en adobes.
El estilo Victoriano se desarrollo mayormente en lo que hoy es conocido como Barrio Amón y en algunas partes de Alajuela y Tibás. Este estilo permaneció menos tiempo en nuestro país puesto que junto a la llegada del siglo XX llegaron también los avances en las comunicaciones causando de esta manera que nos llegara rápidamente el nuevo estilo de moda conocido como el Modernismo. Este se puede ver claramente en los edificios desarrollados a principios del siglo en San José y cuya principal característica es la ausencia de elementos estéticos innecesarios, es decir, se construía lo que se necesitaba. Paralelamente al modernismo se desarrollo el Art Noveau y el Art Deco con grandes representaciones en Barrio México (todas esas casitas tan coloridas que se ven por esa zona).
Volviendo a la pregunta inicial, la arquitectura (a gran escala) generalmente es un reflejo de lo que se está dando en los países líderes en este campo y que siempre ha sido liderado por Europa, desgraciadamente, esta se desarrolla (en nuestro país) sin ningún tipo de estudio previo y de ahí la necesidad de aires acondicionados, climatización, etc.
El estilo neoclásico, victoriano y moderno se extendió a todo el mundo y nosotros fuimos fuertemente influenciados por ellos.
Aunque el estilo neoclásico rescate mucho del románico e incluso del griego, es un estilo que tenía la facultad de adaptarse a la arquitectura vernácula, por lo cual era muy fácil encontrarlo en todo el mundo.
El clima costarricense tiene la particularidad de tener “de todo un poco” por lo que es muy fácil adaptar la arquitectura internacional a nuestro país, eso sí, no hablo de cajas de cristal ni de adefesios tales como el mal San Pedro sino a verdaderas muestras de arquitectura. Pero, si yo tuviera que escoger un estilo para desarrollar en Costa Rica sería el Victoriano; aquellas casas de madera con cubiertas a dos aguas, generalmente separadas del suelo y con amplios cielorasos para permitir la ventilación, las grandes ventanas tanto frontales como posteriores con la posibilidad de abrirlas para comunicar el espacio interior con el exterior y por supuesto la cualidad de la madera de refrescar cuando hace calor y de calentar cuando hace frío.
Disculpe si divagué un poco pero es que es un tema que me emociona mucho tratar y tal vez dije más de la cuenta.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba