Seminario Europeo en Costa Rica: ¡Una Chunche para Nuestros Productores!”, Capacitan a Región en Estándares de Inocuidad Alimentaria

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, pura vida! Aquí les va la nota fresca: Costa Rica se puso las pilas y recibió a medio continente en un seminario superimportante sobre cómo exportar alimentos de origen animal a Europa. Ni modo, hay que ponerle el hombro y demostrar que somos capaces de cumplir con los requisitos más estrictos, porque pa’ eso estamos, ¿no?

La Comisión Europea, con su programa “Mejor Formación para Alimentos más Seguros” (BTSF, pa’ los amigos), anduvo organizando este tocho evento desde el lunes pasado acá en el Hotel DoubleTree by Hilton Cariari. Se trata de un esfuerzo serio para fortalecer las habilidades de los funcionarios de Centroamérica y el Caribe en temas de inocuidad alimentaria; básicamente, enseñarles cómo funciona la movida europea para producir y vender productos derivados de animales.

Víctor Carvajal Porras, nuestro ministro de Agricultura, no se quedó callao: resaltó que esto es una oportunidad de oro para que los técnicos y productores pongan a punto sus conocimientos y se preparen para el mercado europeo. Dijo que la trazabilidad, que es clave para entrar en esos mercados, ya le está agarrando la onda a muchos productores nacionales. ¡Eso sí es compromiso, mae!

Y ni hablar del embajador de la Unión Europea, Pierre-Louis Lempereur, quien enfatizó que este seminario es muestra del apoyo que nos da Europa en materia de cooperación y seguridad alimentaria. Remarcó que durante toda la semana, los asistentes van a estar en muy buenas manos con expertos europeos que saben un rush de estos temas. ¡Pa’ que aprendamos y nos pongamos al día, diay!

Imagínate, llegaron representantes de ¡21 países! Desde Antigua y Barbuda hasta Trinidad y Tobago, pasando por Cuba, República Dominicana, y todos nuestros vecinos centroamericanos. Un verdadero junte, vamos. Además, contamos con la participación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y hasta unos productores costarricenses se dieron la vuelta para intercambiar ideas y ver de cerca cómo funcionan las cosas por allá. ¡Un brete!

Esto no es solo un seminario cualquiera, mi gente. Fortalece la preparación técnica de nuestra región, impulsa el comercio internacional y nos obliga a mejorar constantemente los estándares de inocuidad alimentaria. Verás que en poco tiempo empezamos a ver frutos de este esfuerzo, porque Costa Rica siempre ha sido reconocida por su calidad y compromiso con los más altos niveles de higiene y sanidad.

Ahora bien, si bien esto suena súper positivo, tenemos que ser conscientes de que no es pan comido. Cumplir con las normas europeas requiere inversión, capacitación constante y mucha disciplina. Pero, hey, nosotros somos ticos, y sabemos salir adelante ante cualquier desafío. ¡Con gallito y maicito, se puede!

Entonces, dime, ¿crees que Costa Rica está lista para convertirse en un proveedor aún más importante de alimentos de origen animal para la Unión Europea, o todavía nos queda mucho camino por recorrer en términos de infraestructura y capacidad productiva? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba