¡Ay, Dios mío! Setiembre llegó con todo, mándale duro a las lluvias y dejando al país en un brete. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) confirmó que este septiembre ha sido el peor en cuanto a lluvias e inundaciones, y eso que octubre, el rey de las tormentas, apenas está empezando. Parece que nos tocó una vara bien salada este año.
Según Alejandro Picado, el jefe de la CNE, la cosa está feísima. En setiembre ya superamos los mil incidentes por inundación, afectando a más de 70 cantones a lo largo y ancho del país. “En lo que vamos del año, vamos sumando hasta los 3.558 incidentes atendidos entre todos los que andamos metidos en esto de la gestión del riesgo,” soltó Picado, visiblemente preocupado. Uno se queda pensando, ¿qué será de nosotros cuando empiece octubre?
Y hablando de octubre, la CNE mantiene la alerta amarilla en todo el territorio nacional, pidiendo a diestra derecha que no bajemos la guardia. Porque, díganle a sus abuelos, octubre siempre ha sido el mes de las aguaceras más fuertes. “Es vital que todos estemos informados, preparados y muy atentos,” recalcó Picado, tratando de meterle calma al asunto, aunque parece que la cosa no pinta muy chiva.
Pero si hay un lugar que está sufriendo, ese es San Ramón de Alajuela. En las últimas 24 horas, se contaron 79 nuevos incidentes, la gran mayoría justo ahí, en San Ramón. El sistema de alcantarillado colapsado y unas quebradas bravas inundaron comercios, casas y caminos. Los sectores Centro de la ciudad, Alfaro, Piedades Sur, Santiago, San Rafael, Volio y San Juan están durísimos, muchos vecinos tuvieron que abandonar sus hogares y buscar refugio en otros lados.
Las carreteras también están dando pena. La Ruta 745 en el puente Barranca está cerrada, así como la Ruta 705 hacia Piedades Norte y la Ruta 702 hacia Bajo Rodríguez. Hasta la vieja confiable Ruta 1, en el tramo Santiago – Empalme, sufrió algunos apagones. Un verdadero desmadre, dirían algunos. Los carros pegados, la gente atascada... ¡Qué torta!
Ahora mismo, los equipos de emergencia están corriendo de un lado a otro evaluando los daños, limpiando las calles y ayudando a los afectados. Municipalidades, comités locales, bomberos… todos metidos en el brete tratando de ponerle un parche a la situación. Pero la verdad es que el agua hizo mucho daño y la recuperación va a llevar tiempo. Se necesita ayuda, mucha ayuda.
Algunos expertos dicen que estos fenómenos son consecuencia del cambio climático, que ahora sí nos llegó la hora de enfrentar las consecuencias. Otros culpan a la deforestación y a la falta de planificación urbana. Sea cual sea la causa, lo cierto es que necesitamos tomar medidas urgentes para proteger nuestras comunidades y evitar que estas tragedias se repitan. No podemos seguir esperando a que el agua suba para empezar a actuar.
Y ahora la pregunta para el Foro: Con tanta lluvia y tantas inundaciones, ¿cree usted que el gobierno está haciendo lo suficiente para prevenir y mitigar los riesgos? ¿Qué medidas piensa que deberían tomarse a corto y largo plazo para protegernos de este tipo de desastres, especialmente ahora que octubre está llamando a la puerta? ¡Dígame qué piensa, que tenemos que empezar a darle solución a esta vara!
Según Alejandro Picado, el jefe de la CNE, la cosa está feísima. En setiembre ya superamos los mil incidentes por inundación, afectando a más de 70 cantones a lo largo y ancho del país. “En lo que vamos del año, vamos sumando hasta los 3.558 incidentes atendidos entre todos los que andamos metidos en esto de la gestión del riesgo,” soltó Picado, visiblemente preocupado. Uno se queda pensando, ¿qué será de nosotros cuando empiece octubre?
Y hablando de octubre, la CNE mantiene la alerta amarilla en todo el territorio nacional, pidiendo a diestra derecha que no bajemos la guardia. Porque, díganle a sus abuelos, octubre siempre ha sido el mes de las aguaceras más fuertes. “Es vital que todos estemos informados, preparados y muy atentos,” recalcó Picado, tratando de meterle calma al asunto, aunque parece que la cosa no pinta muy chiva.
Pero si hay un lugar que está sufriendo, ese es San Ramón de Alajuela. En las últimas 24 horas, se contaron 79 nuevos incidentes, la gran mayoría justo ahí, en San Ramón. El sistema de alcantarillado colapsado y unas quebradas bravas inundaron comercios, casas y caminos. Los sectores Centro de la ciudad, Alfaro, Piedades Sur, Santiago, San Rafael, Volio y San Juan están durísimos, muchos vecinos tuvieron que abandonar sus hogares y buscar refugio en otros lados.
Las carreteras también están dando pena. La Ruta 745 en el puente Barranca está cerrada, así como la Ruta 705 hacia Piedades Norte y la Ruta 702 hacia Bajo Rodríguez. Hasta la vieja confiable Ruta 1, en el tramo Santiago – Empalme, sufrió algunos apagones. Un verdadero desmadre, dirían algunos. Los carros pegados, la gente atascada... ¡Qué torta!
Ahora mismo, los equipos de emergencia están corriendo de un lado a otro evaluando los daños, limpiando las calles y ayudando a los afectados. Municipalidades, comités locales, bomberos… todos metidos en el brete tratando de ponerle un parche a la situación. Pero la verdad es que el agua hizo mucho daño y la recuperación va a llevar tiempo. Se necesita ayuda, mucha ayuda.
Algunos expertos dicen que estos fenómenos son consecuencia del cambio climático, que ahora sí nos llegó la hora de enfrentar las consecuencias. Otros culpan a la deforestación y a la falta de planificación urbana. Sea cual sea la causa, lo cierto es que necesitamos tomar medidas urgentes para proteger nuestras comunidades y evitar que estas tragedias se repitan. No podemos seguir esperando a que el agua suba para empezar a actuar.
Y ahora la pregunta para el Foro: Con tanta lluvia y tantas inundaciones, ¿cree usted que el gobierno está haciendo lo suficiente para prevenir y mitigar los riesgos? ¿Qué medidas piensa que deberían tomarse a corto y largo plazo para protegernos de este tipo de desastres, especialmente ahora que octubre está llamando a la puerta? ¡Dígame qué piensa, que tenemos que empezar a darle solución a esta vara!