Si fueras presidente de C.R. ¿Que harías?

Aca ser presidente no significa nada, es solo la cara de un gobierno pero aparte de eso no tiene mucho poder, creo que uno confunde eso con por ejemplo el presindente de los Estados que el mae toma decisiones importantes, aca ponen a alguien para mandarlo a pasear y echarle la culpa cuando todo va mal.
 
Me limito hacer cumplir esta propuesta escrita por este don
DiarioExtra.com: FRENTE A FRENTE

El país está mal en lo moral y lo financiero, y cada día estaremos peor si no hacemos algo al respecto, todos. Doña Laura ganó la Presidencia de la República con su lema “Firme y Honesta”, calidades que cumple a cabalidad, pero nunca está de más dar más... La ciudadanía urge de ejemplos y acciones que lleven a una mayor credibilidad hacia los políticos y una mejor sustentada esperanza de mejor vivir para las mayorías. Ante ello aporto una serie de sugerencias de acciones concretas urgentes, lógicas, casi obvias, que el Gobierno puede ordenar sean implementadas de inmediato a través de Decretos Ejecutivos:

Todo funcionario público que gane más de ¢3 millones mensuales en ingresos totales, aportará a partir del 1º de Enero el 3% de su salario para financiar las redes de cuido y atención de niños y adultos mayores.
Congeladas toda las Convenciones Colectivas en el aparato estatal.Prohibidas nuevas contrataciones de asesorías de cualquier tipo.Queda eliminado el rubro de Gastos de Representación a todo nivel en el Gobierno.Las pautas publicitarias del Gobierno y sus empresas e instituciones se reducen al 50% de lo que fue su último presupuesto.Las empresas e instituciones de Gobierno promoverán una Movilidad Laboral Dirigida para que los funcionarios públicos que convenga al Gobierno puedan acogerse a un retiro adelantado. Dichas plazas no podrán ser reutilizadas, no se podrán crear plazas nuevas, ni se podrá aplicar la figura de contratar vía “servicios profesionales”.A partir del 1º de enero 2013 el Estado realizará todas sus gestiones de compras a través del sistema de Gobierno Digital Mer Link, para una mayor economía y transparencia.Los bancos estatales –todos los cuales tienen utilidades multimillonarias– uniformarán sus tasas de interés para créditos de producción reduciéndolas a la mitad del promedio en que se encuentran.Todos los morosos con el Estado que no estén en arreglo de pago para el 1º de enero 2013 verán incrementada su deuda en un 10% mensual a partir de esa fecha, y si para el 1º de Julio 2013 no la han cancelado, serán detenidos y sus bienes confiscados para saldar dichos compromisos, no siendo liberados sino hasta que estén al día.Ningún deudor con alguna instancia del Gobierno podrá realizar ningún trabajo bajo contrato para el Estado. E igualmente para las sociedades cuyos integrantes tengan deudas con el Estado.No se permitirá ningún bloqueo ni toma de carreteras por manifestantes y/o huelguistas, quienes para manifestarse deberán hacerlo en tránsito ocupando no más de un 50% de los carriles de las carreteras por las que marchen.Aquellos funcionarios públicos que abandonen sus puestos de trabajo para participar en manifestaciones, verán deducidas de sus salarios las horas no laboradas.Todos los regímenes de pensiones del Estado se uniformarán en el sentido de que los beneficiarios sólo recibirán los montos que les correspondan por los aportes efectivos realizados a cada régimen.Todos los funcionarios con nivel de jefatura del Gobierno deberán tener cuentas en las redes sociales para dialogar y rendir cuentas ante la opinión pública (tal y como lo hace la misma señora Presidenta de la República).
Se me acabó el espacio, pero no las sugerencias. Seguiré la próxima semana, entonces con propuestas de leyes para que sean consideradas por los diputados

Me parece muy interesantes las propuestas....

Yo pensaria en antes de llegar a ser presidente, de la gente con la que me voy a rodear, que sea gente preparada, que sea especializada en los campos u ocupaciones que van a desempeñar. Y dentro de lo posible que saber que no son corruptos.

Me parece que los principales problemas del gobierno y todos los que lo componen es la necesidad de buscar en el beneficio propio en todo lo que realizan. Esta es la principal razon por la que los politicos pierden credibilidad ante el pueblo.

Y la corrupcion es dificil de combatir porque esta muy arraigada en varios puestos gubernamentales, como se ha mostrado en los medios públicos, y supongo que es solo una parte de todo lo que pasa a lo interior....
 
Aca ser presidente no significa nada, es solo la cara de un gobierno pero aparte de eso no tiene mucho poder, creo que uno confunde eso con por ejemplo el presindente de los Estados que el mae toma decisiones importantes, aca ponen a alguien para mandarlo a pasear y echarle la culpa cuando todo va mal.
Mae ni aquí y mucho menos en US el presidente manda nada, son solo representantes de los intereses de los poderosos
 
Creo que lo mejor que se puede hacer por el estado es devolverle su productividad...
Uno de los mayores problemas que sufren los gobiernos actuales son sus gastos, que además de excesivos, son cubiertos solo con los impuestos, que en el peor de los casos no alcanzan y se tienen que inventar más....

El estado debe producir....

Y me refiero a tener empresas estatales que reemplacen a las extranjeras que manejan concesiones...

Mejor ejemplo:

RITEVE...
Ese es un monopolio extranjero que se tiene que terminar....

Y de la misma manera empresas cómo una cementera nacional, para ver sí al fin tenemos carreteras dignas...

De corrupción ni hablar...
Porque eso es fácil...
Las ratas ya están identificadas...
La vara es cortarles la teta...
Esas cucarachas que se intercambian los ministerios ya son bien conocidas....
 
Abogar por limitar la autonomía universitaria; que las universidades rindan cuentas por gastos. Eliminar el día de los playos (legado de OAS) y eliminar toda esa porquería de propaganda de los playos de nuestros colegios y universidades.

Hasta donde se pueda ir renegociando o descartando acuerdos sindicales que fueron mal negociados (empezando por SINTRAJAP). Eliminar el Ministerio de la Juventud, el Ministerio de la Paz y todo organismo que no sirva para nada.

...Desahucio de todos los precarios, botadera de ranchos y deportación masiva de nicas. Pulsear que bonos de vivienda solo sean para ciudadanos y no además para residentes de otros países como ahora. Buscar fondos internacionales para expandir la guardia costera y combatir narcotráfico/pesca ilegal/aleteo de tiburones, por el lado de "mercadeo creativo" se podría incluso producir reality show copiando la fórmula de Paul Watson y con eso recaudar más y mejorar la imagen de CR en el exterior.

Abogar por carcel por deuda a la CCSS o Hacienda. Pulsear que el Banco Nacional reduzca la tasa pasiva, ahora de las más altas de la región, y que se ofrezcan créditos razonables para PYMES.

Eliminar francés en el cole- que todos aprendan inglés parejo desde el 1er día de prekinder.

¿Hasta cuando vamos a aguantar?

Pero acaso ud. es tico?
 
Última edición:
Creo que lo mejor que se puede hacer por el estado es devolverle su productividad...
Uno de los mayores problemas que sufren los gobiernos actuales son sus gastos, que además de excesivos, son cubiertos solo con los impuestos, que en el peor de los casos no alcanzan y se tienen que inventar más....
El estado debe producir....
Y me refiero a tener empresas estatales que reemplacen a las extranjeras que manejan concesiones...
Y de la misma manera empresas cómo una cementera nacional, para ver sí al fin tenemos carreteras dignas...
De corrupción ni hablar...
Porque eso es fácil...
Las ratas ya están identificadas...
La vara es cortarles la teta...
Esas cucarachas que se intercambian los ministerios ya son bien conocidas....

la idea es buena pero tendría que hacerse sobre un modelo totalmente nuevo, vea el ICE, RECOPE, JAPDEVA etc.. usted cree q no están en campos rentables y mas bien dejan enormes perdidas, se corrompen de una manera tan asquerosa, ojo y no solo sus grandes funcionarios todos, se vuelven ineficientes, corruptos etc..

y sobre los corruptos, mi hermano si echaran a la carcel a todos los corruptos de la funcion publica se irian decenas de miles!!
 
la idea es buena pero tendría que hacerse sobre un modelo totalmente nuevo, vea el ICE, RECOPE, JAPDEVA etc.. usted cree q no están en campos rentables y mas bien dejan enormes perdidas, se corrompen de una manera tan asquerosa, ojo y no solo sus grandes funcionarios todos, se vuelven ineficientes, corruptos etc..

y sobre los corruptos, mi hermano si echaran a la carcel a todos los corruptos de la funcion publica se irian decenas de miles!!


Pues si...

ICE RECOPE y JAPDEVA son buenos ejemplos del descontrol estatal....
Pero eso no quiere decir que cuando fueron creados eran para estos malos propósitos y mucho menos se puede decir que siempre fue así....
Estas instituciones están cómo están, por el mal manejo de sus funcionarios y no porque la empresa en si misma fuese mala...

Al meno yo si creo en una era de políticos que trabajen por un desarrollo integral y no para hacerse ricos ellos...

Con los corruptos la solución no es la carcel....
Les va a doler más perder sus puestos casi vitalicios, que ir a la carcel...
Y eso se lograra el día que se vote con conciencia de causa y no por una plaza en el gobierno o un bono de vivienda y en los peores casos una simple gorra o camiseta....

Los ignorantes se están acabando...
El mejor ejemplo es que hace 20 años atras estas tertulias de ideas solo se daban en grupos muy cerrados de la sociedad...
Y ahora, gracias a las TICs cualquiera se puede informar bien y dar su opinión con bases concretas....
 
Yo siempre he pensado que el "problema" es el individuo, que todos, nos guste o no, somos corruptos. Siempre estamos tratando de colarnos en las filas, de no pagar, de dejarnos "alguito", de obtener lo máximo con el menor esfuerzo sin importar en qué medida afecte a los demás. Al nivel de los que estamos acá eso no representa mayor problema, pero en el momento que se adquiere un grado de poder, en que se tiene a la disposición grandes cantidades de dinero del estado y se da la oportunidad de agarrar una tajadita del pastel pues sucumbimos ante nuestra naturaleza.
Viéndolo desde ese punto de vista, cualquier persona con nuestra idiosincrasia que llegue al poder será uno más del montón.
La solución a ese problema está en cambiar esas actitudes, forma de pensar y de actuar de las futuras generaciones para que ellos rompan esos paradigmas. Esto, evidentemente, tomaría años pero sería la mejor forma según mi criterio.
 
Pues si...
ICE RECOPE y JAPDEVA son buenos ejemplos del descontrol estatal....
Pero eso no quiere decir que cuando fueron creados eran para estos malos propósitos y mucho menos se puede decir que siempre fue así....
Estas instituciones están cómo están, por el mal manejo de sus funcionarios y no porque la empresa en si misma fuese mala...
Al meno yo si creo en una era de políticos que trabajen por un desarrollo integral y no para hacerse ricos ellos...
Los ignorantes se están acabando...
El mejor ejemplo es que hace 20 años atras estas tertulias de ideas solo se daban en grupos muy cerrados de la sociedad...
Y ahora, gracias a las TICs cualquiera se puede informar bien y dar su opinión con bases concretas....

pero como va a hacer control estatal si estamos hablando de autonomas y jamás van a ser creadas para la ineficiencia, mas bien el estado debería estarse financiando de estas y no salvándolas de la quiebra como a japdeva.

y otra cos yo noto que usted en sus comentarios omite 1 y otra ves a los sindicatos, estos con sus convenciones son los que tiene la gran mayoría de la culpa, no se pueden despedir a los incompetentes, se oponen a cualquier medida de contención de gasto o de lo que sea, piden beneficios ruinosos para cualquier compañía, etc..!!

y lo de los ignorantes si lo pongo en tela de duda, siento q todavía hay mucha confusión entre la gente, vea q estar informado no es sinónimo de ser un criticón y para muestra un botón leea la primer pagina de este tema y se dará cuenta de lo q es la ignorancia!!
 
No. Algún día llegará una buena opción. Es solo que ahorita no la hay (y menos oyendo a Figueres decir que está considerando mandarse).

Yo no vuelvo a votar por Liberación ni por ninguno de los grandes (si, voté por Laura, lo acepto, me engañó...). Si no me gusta ninguno simplemente en blanco, hasta que llegue alguien que me convenza de hacer lo contrario


¿Como identificar una buena opción, si al momento de hacerse publicidad, todas parecen serlo?
¿Cual presidente anterior sería una buena opción?

Aca ser presidente no significa nada, es solo la cara de un gobierno pero aparte de eso no tiene mucho poder, creo que uno confunde eso con por ejemplo el presindente de los Estados que el mae toma decisiones importantes, aca ponen a alguien para mandarlo a pasear y echarle la culpa cuando todo va mal.

Mae ni aquí y mucho menos en US el presidente manda nada, son solo representantes de los intereses de los poderosos

¿Entonces no basta con un presidente para hacer un cambio?
 
el problema somos todos

El problema que tiene este pais no es el presidente eso es lo de menos, ese es un chivo espiatorio al que le caen todas las culpas aunque no tenga nada que ver con su labor. Si mañana me pusieran de precidente renunciaria inmediatamente porque uno no se puede cambiar la mentalidad de un pais. La gente mis hermanos es lo que hace al gobierno y al pais, todos nosotros somos culpables. Como dice la ahora conocida frace "cada pais tiene el gobernante que se merece".

Si queremos cambiar CR tenemos que porner nuestro propio ejemplo sin importar lo que hagan los demas pero aqui somos del pensamiento de que ¿si aquel lo hace xq yo no? pues ahi es precisamente donde nace el circulo vicioso. Tendriamos que cambiar primero la manera de criar a nuestros hijos, y tratar por dificil que sea de cambiar nuestra manera de tratar pais.
Asi como para empezar con cosas basicas, sea un buen trabajador (publico o privado), no joda a su patrono y si usted es patrono no trate de estar jodiendo a su empleado, sea buen vecino, arregle su acera, mantenga limpia su casa por dentro y por fuera, no ponga la musica hasta las 12 pm a todo volumen sin importarle los demas, no se cole en las filas, no use sus "patas" para sacar citas en el seguro, no se salte los semaforos, no se brinque toda la fila de carros porque segun usted esta mas apurado que los demas, sea solidario con los demas, ayude de alguna manera a alguien que lo necesite. No robe, no maltrate a la gente, no se burle de los demas, no juegue de pichota porque gana un poco mas, no contamine, no critique sin fundamentos. En fin para que un pais sea grandioso la gente y solo la gente lo puede lograr pero para esto se necesita una mentalidad social conjunta donde realmente los intereses del pueblo esten por encima de los intereses personales y e ahi donde nadie queire aflojar, no importa lo rico o pobre, lo poderosos o no poderosos que sean las personas en este pais, TODOS ponemos nuestros intereses por incima de todo, sin importar a quien afecte. Es obvio que cada quien tiene que velar por si mismo pero es muy diferente cuando sus inreses no afectan a las demas perosnas a cuando cada cosa que haces para lograr lo que quieres afecta a otras personas.
 
El problema que tiene este pais no es el presidente eso es lo de menos, ese es un chivo espiatorio al que le caen todas las culpas aunque no tenga nada que ver con su labor. Si mañana me pusieran de precidente renunciaria inmediatamente porque uno no se puede cambiar la mentalidad de un pais. La gente mis hermanos es lo que hace al gobierno y al pais, todos nosotros somos culpables. Como dice la ahora conocida frace "cada pais tiene el gobernante que se merece".

Si queremos cambiar CR tenemos que porner nuestro propio ejemplo sin importar lo que hagan los demas pero aqui somos del pensamiento de que ¿si aquel lo hace xq yo no? pues ahi es precisamente donde nace el circulo vicioso. Tendriamos que cambiar primero la manera de criar a nuestros hijos, y tratar por dificil que sea de cambiar nuestra manera de tratar pais.
Asi como para empezar con cosas basicas, sea un buen trabajador (publico o privado), no joda a su patrono y si usted es patrono no trate de estar jodiendo a su empleado, sea buen vecino, arregle su acera, mantenga limpia su casa por dentro y por fuera, no ponga la musica hasta las 12 pm a todo volumen sin importarle los demas, no se cole en las filas, no use sus "patas" para sacar citas en el seguro, no se salte los semaforos, no se brinque toda la fila de carros porque segun usted esta mas apurado que los demas, sea solidario con los demas, ayude de alguna manera a alguien que lo necesite. No robe, no maltrate a la gente, no se burle de los demas, no juegue de pichota porque gana un poco mas, no contamine, no critique sin fundamentos. En fin para que un pais sea grandioso la gente y solo la gente lo puede lograr pero para esto se necesita una mentalidad social conjunta donde realmente los intereses del pueblo esten por encima de los intereses personales y e ahi donde nadie queire aflojar, no importa lo rico o pobre, lo poderosos o no poderosos que sean las personas en este pais, TODOS ponemos nuestros intereses por incima de todo, sin importar a quien afecte. Es obvio que cada quien tiene que velar por si mismo pero es muy diferente cuando sus inreses no afectan a las demas perosnas a cuando cada cosa que haces para lograr lo que quieres afecta a otras personas.

Estoy totalmente de acuerdo con vos, siempre nos pasamos criticando a los del gobierno por robar pero todos somos iguales. Todas esas actitudes que mencionaste son tan comunes que ya son parte de nuestras vidas y las vemos normales y ese es precisamente el error. La vara es que los que tenemos hijos pequeños tenemos que cambiar eso, enseñarles a ser ciudadanos ejemplares, en ese momento empezaremos a ver el cambio que queremos.
 
El problema que tiene este pais no es el presidente eso es lo de menos, ese es un chivo espiatorio al que le caen todas las culpas aunque no tenga nada que ver con su labor. Si mañana me pusieran de precidente renunciaria inmediatamente porque uno no se puede cambiar la mentalidad de un pais. La gente mis hermanos es lo que hace al gobierno y al pais, todos nosotros somos culpables. Como dice la ahora conocida frace "cada pais tiene el gobernante que se merece".

Si queremos cambiar CR tenemos que porner nuestro propio ejemplo sin importar lo que hagan los demas pero aqui somos del pensamiento de que ¿si aquel lo hace xq yo no? pues ahi es precisamente donde nace el circulo vicioso. Tendriamos que cambiar primero la manera de criar a nuestros hijos, y tratar por dificil que sea de cambiar nuestra manera de tratar pais.
Asi como para empezar con cosas basicas, sea un buen trabajador (publico o privado), no joda a su patrono y si usted es patrono no trate de estar jodiendo a su empleado, sea buen vecino, arregle su acera, mantenga limpia su casa por dentro y por fuera, no ponga la musica hasta las 12 pm a todo volumen sin importarle los demas, no se cole en las filas, no use sus "patas" para sacar citas en el seguro, no se salte los semaforos, no se brinque toda la fila de carros porque segun usted esta mas apurado que los demas, sea solidario con los demas, ayude de alguna manera a alguien que lo necesite. No robe, no maltrate a la gente, no se burle de los demas, no juegue de pichota porque gana un poco mas, no contamine, no critique sin fundamentos. En fin para que un pais sea grandioso la gente y solo la gente lo puede lograr pero para esto se necesita una mentalidad social conjunta donde realmente los intereses del pueblo esten por encima de los intereses personales y e ahi donde nadie queire aflojar, no importa lo rico o pobre, lo poderosos o no poderosos que sean las personas en este pais, TODOS ponemos nuestros intereses por incima de todo, sin importar a quien afecte. Es obvio que cada quien tiene que velar por si mismo pero es muy diferente cuando sus inreses no afectan a las demas perosnas a cuando cada cosa que haces para lograr lo que quieres afecta a otras personas.

Yo siempre he pensado que el "problema" es el individuo, que todos, nos guste o no, somos corruptos. Siempre estamos tratando de colarnos en las filas, de no pagar, de dejarnos "alguito", de obtener lo máximo con el menor esfuerzo sin importar en qué medida afecte a los demás. Al nivel de los que estamos acá eso no representa mayor problema, pero en el momento que se adquiere un grado de poder, en que se tiene a la disposición grandes cantidades de dinero del estado y se da la oportunidad de agarrar una tajadita del pastel pues sucumbimos ante nuestra naturaleza.
Viéndolo desde ese punto de vista, cualquier persona con nuestra idiosincrasia que llegue al poder será uno más del montón.
La solución a ese problema está en cambiar esas actitudes, forma de pensar y de actuar de las futuras generaciones para que ellos rompan esos paradigmas. Esto, evidentemente, tomaría años pero sería la mejor forma según mi criterio.

Un cambio en la actitud y la forma de pensar...

¿Somos solo los ciudadanos quienes estamos mal?
 
si eso es una súper realidad, ese mito del malvado gobierno en contra del pulcro e inocente pueblo se tiene que acabar, pero también en parte la culpa de esa mentalidad tan estúpida la tengan los mismos políticos y sus promesas en campaña, prometen y prometen cosas que ellos mismos saben que no se va a poder cumplir pero para llegar a la meta x fuerza hay q hacer, es decir lo que la muchedumbre quiere escuchar.

y obviamente un candidato que se pare ante una multitud y diga, señores en esta país el poder esta tan diluido que entre los partidos de oposición, los sindicatos y demás gremios corruptos es muy poco lo que voy a poder hacer y a eso súmenle la ineficiencia y la corrupción en la que están hundidos todos los entes publicos (CCSS, RECOPE, BNCR, ICE, los ministerios y dependencias, universidades, etc...) así q no les prometo nada en concreto solo buenas intenciones, este candidato no saca ni un 0.001 en las siguientes encuestas!!
 
Última edición:
Un cambio en la actitud y la forma de pensar...

¿Somos solo los ciudadanos quienes estamos mal?

Es que si te pones a pensar los políticos son también ciudadanos al igual que nosotros, con todas nuestras mañas (que bien menciona The ultimate Fighter más arriba), la diferencia es que ellos al tener en sus manos poder y dineros del pueblo sus acciones tienen más peso. Nosotros como ciudadanos, como pueblo, somos la materia prima del gobierno, evidentemente si la materia prima es "defectuosa" el producto final también lo será.

P.D.: Perdón si la palabra defectuosa suena muy dura pero es para explicarme mejor.
 
Es que si te pones a pensar los políticos son también ciudadanos al igual que nosotros, con todas nuestras mañas (que bien menciona The ultimate Fighter más arriba), la diferencia es que ellos al tener en sus manos poder y dineros del pueblo sus acciones tienen más peso. Nosotros como ciudadanos, como pueblo, somos la materia prima del gobierno, evidentemente si la materia prima es "defectuosa" el producto final también lo será.

P.D.: Perdón si la palabra defectuosa suena muy dura pero es para explicarme mejor.

Muy interesante su participación. ¡Gracias!
 
Normalmente toda la gente quiere arreglar el mundo, pero sea honesto consigo mismo, si Usted hace lo siguiente:

Vaguea en el brete (de sus 8 horas pasa 3 haciendo perro )
Utiliza los recursos de la empresa para beneficio propio (papel, lapiceros, impresiones, cds, libros)
Utiliza influencias (entro a bretear por una pata, metió a alguien a trabajar porque es su amigote)
Ha sobornado a algún oficial o funcionario.
Ha utilizado el sexo para brindarle u obtener un favor en una organización
Ha engañado o ha prometido algo que no va a cumplir para obtener sexo.
Necesita que un policía o agente de transito lo vea para cumplir la ley.
Se llevaría algo que no es suyo solo porque lo encontró.

Simplemente todo lo que Usted ponga para solucionar el estado del país es falso, ya es parte de la corrupción, simplemente tiene herramientas de bajo nivel, pero el que es corrupto en lo poco es corrupto en lo mucho, nada mas pasa de liga.

Les recomiendo ver una película "La Ley de Herodes" , con las amistades que ya tiene ya sabe si no colaboras te Jodes
 
Vaguea en el brete (de sus 8 horas pasa 3 haciendo perro )
Utiliza los recursos de la empresa para beneficio propio (papel, lapiceros, impresiones, cds, libros)
Utiliza influencias (entro a bretear por una pata, metió a alguien a trabajar porque es su amigote)
Ha sobornado a algún oficial o funcionario.
Ha utilizado el sexo para brindarle u obtener un favor en una organización
Ha engañado o ha prometido algo que no va a cumplir para obtener sexo.
Necesita que un policía o agente de transito lo vea para cumplir la ley.
Se llevaría algo que no es suyo solo porque lo encontró.

eso no es la hoja de vida de un político?
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba