La idea de que por ser la Tierra un planeta pequeño y bastante alejado del centro inclusive de su propia galaxia, somos, como dice elegantemente el que inició el tema "una mierda", constituye una de las ideas más erróneas que persisten aún en la historia de la Ciencia.
Dicha concepción parte de un recuento erróneo de la historia de la Astronomía. Como se sabe, hasta inicios del renacimiento, la concepción del Universo se basaba en la idea Geocéntrica: la Tierra era el centro del UNiverso conocido, alrededor de la cual giraban otros planetas, el Sol y las estrellas.
Con los descubrimientos de Copérnico, Kepler y Galileo, dicha idea se desechó a cambio de la teoría Heliocéntrica: el Sol era el centro del Sistema Solar, alrededro del cual giraba la Tierra y los demás planetas. Dicho descubrimiento, aducen algunos, habría puesto a la Tierra en "un menor plano", y puesto al Hombre en su verdadera proporción, dejando de ser el centro de la Creación.
Ciertamente, la revolución Copernicana fue eso, una revolución. Cambió radicalmente la concepción del Universo, reforzada por la observación gracias al telescopio inventado por Galileo.
Pero la idea de que esto significó que la Tierra era "más mierda" fue algo que surgió después.
En realidad, el Sistema Geocéntrico ponía a la Tierra en el centro del Universo conocido no para exaltar su posición, sino más bien para rebajarla. O en otras palabras, el hecho que la Tierra era el centro del Universo según esta teoría no era por un atributo positivo. Los pensadores anteriores a Copérnico razonaban que la Tierra debía ser el centro del Universo porque tenía mayor densidad que los demás objetos celestes. Así, la esfera terráquea (que por cierto se sabía desde la Grecia antigua que la Tierra era una esfera y se había medido su circunferencia), por su mayor densidad, atraía los demás cuerpos celestes.
Por supuesto, hay que entender que esto era en la época anterior al descubrimiento del Telescopio. Pero es notable la alta sofisticación de esta idea, dada la limitación de poderes de observación. Sin duda es la base de Física de Isaac Newton y su descubrimiento de la Gravedad.
En general, la idea de la Tierra como centro del Universo antes de la época de Galileo no era vista como algo positivo o digno de exaltar. Dante, en su Divina Comedia, sitúa al infierno en el centro de la tierra, con el último círculo donde habita Lucifer, en el centro mismo.
La revolución del Heliocentrismo tuvo un gran impacto no porque vino a denigrar la posición de la Tierra. Es más, de acuerdo de la creencia en ese tiempo, lo que sucedió en los ojos de pensadores de esa época fue que el Sol más bien bajo de categoría y la Tierra subió, al convertirse en un objeto que giraba en torno al Sol.
Solo fue en siglos posteriores, cuando desapareció del consciente colectivo la influencia de la teoría Geocéntrica, que se empezó a reacomodar la historia intelectual de dicha teoría, aduciendo que el descubrimiento de Copérnico vino a desbancar a la Tierra de su punto central y redujo su importancia.
Por el contrario, el hecho de que la Tierra, cada vez más alejada del centro del UNiverso, sea soporte de la vida debe ser algo cercano a un milagro.