¡Ay, Dios mío! La temporada de lluvias nos agarró con todo y hueso, ¿eh? Resulta que el MEP tuvo que suspender las clases en varias escuelas del sur del país, específicamente en las Direcciones Regionales de Coto y Grande de Térraba. Esto debido a las lluvias torrenciales causadas por el efecto indirecto del huracán Melissa – que ni pinches vacaciones nos dan, diay – y eso ha dejado algunas zonas bien descuidadas, con inundaciones, deslizamientos y hasta problemas para llegar.
La suspensión regirá para este lunes 27 y martes 28 de octubre, así que prepárense, porque pinta medio loco el panorama. Según fuentes oficiales, si el clima no mejora, podrían ampliar la lista de centros afectados. Imagínate el brete que les cayó a los directores y supervisores teniendo que avisarle a todos los padres y alumnos… ¡Qué fastidio!
Ahora, miren nomás la lista de colegios afectados. En la Dirección Regional Grande de Térraba, prácticamente cerraron casi toda la zona: Vista Térraba, Los Mogos, Ajuntaderas, La Hacienda, La Juanita... ¡uf! Una pila de lugares. Y en Coto, también andamos apretaditos, con colegios en Puerto Jiménez, La Palma, Río Oro, Cañaza y otros tantos puntos. El MEP dice que lo hacen para cuidar la seguridad de to’ el mundo, estudiantes, profes y personal administrativo; coordinándose con las autoridades locales, claro está.
Pero esto no es todo, ¿verdad? Las pruebas estandarizadas que tenían planeadas entre el 27 y el 31 de octubre en esas zonas ahora tendrán que aplazarlas. Van a intentar hacerlas del 10 al 14 de noviembre, para que todo salga bien y los estudiantes puedan demostrar lo que saben. Esperemos que para entonces el clima se haya puesto bueno, porque sino, ¡qué torta!
Obviamente, el MEP pidió a los supervisores y directores que avisen a todos, a toda prisa, para que nadie quede desavisado. Ya saben, ¡a correr para mandar mensajes, hacer llamadas y avisarle a los abuelitos que van por los nietos! La comunicación es clave en estos momentos, chavala. Nadie quiere que un nene o una nena llegue a la escuela sin saber qué pasó.
Y hablando de temas relacionados, me acuerdo de cuando yo era niño y llovía así, mi abu siempre decía: '¡Qué sal, que se inunda todo!'. Era pura verdad, porque las calles se convertían en ríos y la vida cotidiana se ponía complicada. Ahora, con el cambio climático, parece que estas cosas pasan con más frecuencia, ¿no creen?
Esto me hace pensar en cómo estamos cuidando nuestro planeta, ¿eh? Porque si seguimos igual, estas lluvias e inundaciones serán cada vez peores. Tenemos que empezar a tomar medidas ya, aunque sean pequeñas, para evitar que nuestros hijos tengan que vivir con miedo a las tormentas y los deslizamientos. ¡Al chile, vamos a acabar mal si no hacemos algo!
En fin, pues, esperemos que pronto salga el sol y podamos volver a la normalidad. Pero mientras tanto, cuídense mucho, estén atentos a las noticias y síganle el rollo a las indicaciones de las autoridades. Por cierto, ¿ustedes qué opinan? ¿Creen que el gobierno debería invertir más en infraestructura para prevenir estos efectos del clima o deberían enfocarse en educar a la población sobre cómo protegerse en caso de emergencias?
La suspensión regirá para este lunes 27 y martes 28 de octubre, así que prepárense, porque pinta medio loco el panorama. Según fuentes oficiales, si el clima no mejora, podrían ampliar la lista de centros afectados. Imagínate el brete que les cayó a los directores y supervisores teniendo que avisarle a todos los padres y alumnos… ¡Qué fastidio!
Ahora, miren nomás la lista de colegios afectados. En la Dirección Regional Grande de Térraba, prácticamente cerraron casi toda la zona: Vista Térraba, Los Mogos, Ajuntaderas, La Hacienda, La Juanita... ¡uf! Una pila de lugares. Y en Coto, también andamos apretaditos, con colegios en Puerto Jiménez, La Palma, Río Oro, Cañaza y otros tantos puntos. El MEP dice que lo hacen para cuidar la seguridad de to’ el mundo, estudiantes, profes y personal administrativo; coordinándose con las autoridades locales, claro está.
Pero esto no es todo, ¿verdad? Las pruebas estandarizadas que tenían planeadas entre el 27 y el 31 de octubre en esas zonas ahora tendrán que aplazarlas. Van a intentar hacerlas del 10 al 14 de noviembre, para que todo salga bien y los estudiantes puedan demostrar lo que saben. Esperemos que para entonces el clima se haya puesto bueno, porque sino, ¡qué torta!
Obviamente, el MEP pidió a los supervisores y directores que avisen a todos, a toda prisa, para que nadie quede desavisado. Ya saben, ¡a correr para mandar mensajes, hacer llamadas y avisarle a los abuelitos que van por los nietos! La comunicación es clave en estos momentos, chavala. Nadie quiere que un nene o una nena llegue a la escuela sin saber qué pasó.
Y hablando de temas relacionados, me acuerdo de cuando yo era niño y llovía así, mi abu siempre decía: '¡Qué sal, que se inunda todo!'. Era pura verdad, porque las calles se convertían en ríos y la vida cotidiana se ponía complicada. Ahora, con el cambio climático, parece que estas cosas pasan con más frecuencia, ¿no creen?
Esto me hace pensar en cómo estamos cuidando nuestro planeta, ¿eh? Porque si seguimos igual, estas lluvias e inundaciones serán cada vez peores. Tenemos que empezar a tomar medidas ya, aunque sean pequeñas, para evitar que nuestros hijos tengan que vivir con miedo a las tormentas y los deslizamientos. ¡Al chile, vamos a acabar mal si no hacemos algo!
En fin, pues, esperemos que pronto salga el sol y podamos volver a la normalidad. Pero mientras tanto, cuídense mucho, estén atentos a las noticias y síganle el rollo a las indicaciones de las autoridades. Por cierto, ¿ustedes qué opinan? ¿Creen que el gobierno debería invertir más en infraestructura para prevenir estos efectos del clima o deberían enfocarse en educar a la población sobre cómo protegerse en caso de emergencias?